Nos resistimos a dejar diluir un nombre, insignia de Pinar del
río – Cuba, le conocimos artísticamente como “Pancho El Bravo”, pero respondía
al nombre de Alberto Cayetano Cruz Torres, había llegado al mundo en Quiebra
Hacha, el 07 de agosto de 1928; tierra que viera también nacer a la heroína
Magdalena Peñaredonda Dolley conocida como “La Delegada ”¸Cruz Torres fue de
una familia musical desde su padre el clarinetista Tomás Cruz Martínez y sus
hermanos Antonio pianista y percusionista y Luis Contrabajista, Alberto
Cayetano dedicado a la flauta siendo su progenitor el principal impulsor de
las carreras musicales de estos tres hijos.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Buscando mejores posibilidades en
la música sus padres se trasladan a la Habana cuando Alberto Cayetano contaba
con 14 años, vinculándose su padre a la creación de la Banda de música de
Marianao mientras Alberto se fogueaba con la flauta que su padre le había
suministrado, profesionalizándose en el instrumento con el apoyo pedagógico de
los músicos y profesores Leocadio Urrutia, con Vitelio Valdés Villafuerte
compañeros en la banda de su padre, además de don Julio Pedroso (abuelo de
¨Puppy¨ Pedroso).perfeccionándose en el instrumento con perfeccionó la técnica
de la ejecución de la flauta con los maestros Roberto Ondina, Manuel Duchesne
Domenech y Alfredo Portela.
Debuta como músico en la orquesta de Joaquín González, aunque
antes con el padre ya había tocado ante el público en algunas fiestas de Pinar
del Río. Después el padre formó una agrupación a la que denominaron Ritmo
Juvenil, donde tocaban los tres hermanos. Tocaron en Matanzas, Coliseo,
Jovellanos, Isla de Pinos, Pinar del Río, San Miguel de los Pinos y otros
lugares del occidente del país. En una etapa posterior perfeccionó la técnica
de la ejecución de la flauta con los maestros Roberto Ondina, Manuel Duchesne
Domenech y Alfredo Portela.

A su retiro en 1987 el lugar de Pancho,
tanto en la flauta como en la dirección orquestal, lo ocupó el flautista
Armando Echevarría, pero Pancho se mantuvo como su asesor. En ese periodo se
sustituyó el contrabajo por la guitarra bajo, y se incorporó al formato el
clavífono, instrumento que realiza las funciones de clave, güiro y maracas. La
orquesta estuvo vigente hasta el año 2000. "Pancho el Bravo",
falleció en La Habana el 19 de diciembre de 2009
Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana-
Alfredo Hidalgo Gato
Orquesta de PAncho el Bravo- Ecured
La Bravura Musical de Pancho el Bravo- RAdio Cadena Habana - MAria Regla Figueroa Evans - 2019
Discografia Pancho El Bravo- Elatinradio
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.