Otra familia que nos legó desde Cuba a excepcionales músicos fue la López Valdés, en esta oportunidad nos
referiremos al maestro ORESTES, compositor, pianista y contrabajista nacido en
La Habana el 29 de agosto de 1908,
formado por sus padres quienes le dieron las bases de solfeo y contrabajo, este último
instrumento al igual que sus hermanos, lo estudió con su padre don Pedro López el
piano con Fernando Carnicer. Hermano seis años mayor que Israel conocido como "Cachao"
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2021.
Profesionalmente se integra a la orquesta de Miguel
“El Moro” Vásquez, para llegar a ser contrabajista de la sinfónica de la Habana
en el 1954, fue Chelista de la orquesta del gran maestro Armando Valdespi, como
contrabajista trabajo con las orquestas de los hermanos Contreras y de Armando
Romeu y como pianista de la orquesta Ideal de Joseito Valdés.
Para 1933 funda la orquesta Charanguera
López Barros, donde acogió el piano como instrumento siendo el director
musical, su hermano Israel “Cachao” López en el contrabajo, en la flauta estuvieron inicialmente Manolo
Morales y luego Juan Pablo Miranda, Ángel López en el timbal, Abelardo Valdés
en el güiro y Abelardo Barroso como cantante, que nómina.
Para 1937 se integró Orestes “Macho” López como le conocimos junto a su hermano
“Cachao” a la Orquesta de Arcaño y sus Maravillas, donde permaneció hasta 1958,
con esta orquesta los hermanos López
contribuyeron grandemente a crear el Danzón del nuevo ritmo, que desbordo el
gusto del bailador con las descargas en un formato discutido pero vigente al
que hemos conocido como “El Mambo”
Para 1960 hace parte fundamental en la
fundación de la Sinfónica Nacional de Cuba; dentro de sus obras recordamos
piezas como. ”Camina Juan pescao”, “Cuando los años pasan”, “Flores de Mayo”, “Los
tres Chiflados”, “Caballeros coman Viada”, “Silvio al Bate”, “Las Ninfas”,
“Llegaron los Millonarios”, “Chifla”, “Arcaño” entre otras. El maestro Orestes
López Fallece en la Habana el 26 de enero de 1991.
Cuando hablamos de familia además de
“Cachao”, debemos recordar a Coralia su hermana, quien se desempeñará como
pianista y creara su propia orquesta y nos dejara dentro de sus obras el danzón “Isora Club”, recordado
profusamente por el Buena Vista Social Club a finales del siglo anterior.
A Orlando “Cachaito” López, hijo de Orestes, quien integrara la Orquesta
de su tía Coralia, la Sinfónica, de la Habana, Trabajara con Chucho Valdés en
un excepcional quinteto, con la Orquesta de Guillermo Rubalcaba y cerrara con
broche de oro, con su participación en el buena Vista Social club.
FUENTES:
Cubanos Famosos - Orestes López Valdes
Antoniio Arcaño y ss Maravillas - Elatinradio
Discografia Orestes López
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.