Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MARIO DE JESÚS. – “QUE SE MUERAN DE ENVIDIA”

Mario de Jesús, fue sin duda uno de los más notables compositores iberoamericanos, nacidos en República Dominicana, y, radicado en México.  Sus bellos boleros recorrieron toda nuestra América Latina.  Radico casi toda su vida fuera de su país natal.  Claro, él se sentía orgulloso de ser dominicano, y, también su país (República Dominicana) se sentía muy orgulloso de sus logros. Su nombre completo fue Mario Cesar de Jesús Báez, nacido en San Pedro de Macoris el 17 de agosto de 1926.Mario de Jesús como fuera su nombre artístico, de desempeño como  mensajero de Aduanas en la ciudad de Santo Domingo, llegando a ocupar el cargo de encargado de nómina en esa dependencia estatal. Su padre se muda a Estados Unidos y decide llevarlo con él.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
En 1946, Mario se mudó para la Nueva York, y consiguió trabajo con la ponderosa Peer International, casa editora de música, muy importante en el mundo. La Peer lo envió a México para que aprendiera del negocio de cómo se editaba la música.  Regreso a Nueva York muy entusiasmado. Luego, en 1959 viajo a México pais donde se radico definitivamente.  Continúo haciendo canciones y trabajo después para la Editorial Mexicana de Música, casa editora de música, importante en México.


En Nueva York, había marcado un gran éxito con el bolero "No Toques Ese Disco" (1952) de su autoría en la voz de Bienvenido Granda, acompañado por la célebre Sonora Matancera. Este fue su primer gran éxito. También le grabo la boricua Virginia López material suyo como "Ya Lo Pagaras" (1954), que tambien le grabara el venezolano Alfredo Sadel. En México, Mario encontró un país en una etapa de mucha creatividad musical.  Como en Nueva York, en México, empezó a salir su material en la voz de grandes figuras musicales.  Pego su bolero "Ayúdame Dios Mío" (1960) que fue un éxito en la voz de María Elena Sandoval, que también le grabo Javier Solís, quien entre otros le interpreto “Ese Bolero es mío” (1964). Logró de Jesús, que figuras muy importantes le grabaran su material en tierra azteca con doña Libertad Lamarque quien le grabo su bellísimo bolero "O." (1956), pieza que también interpretara nuestro crédito Nelson Pinedo. Otra pieza de su cosecha fue el bolero "Ya  tú  verás" (1955). En el 1963, compuso la canción Qué manera de llorar” que popularizo Felipe Pirela. En el 1966 la pieza “El infierno” que popularizó Julio Jaramillo. Olimpo Cárdenas grabó con éxito “La Trampa”

"O" 
Música y letra:  Mario de Jesús
-bolero-
República Dominicana

O te marchas para siempre de mi vida
o no vuelves a decirme que te vas,
o me quieres con pasión enloquecida
o me dejas de querer y nada mas

O te olvidas para siempre de mi suerte,
o recuerda que eres toda mi ilusión
o me alientas a vivir para quererte
o me matas de una vez sin compassion

No concibo el amor sin decisión
yo no entiendo tu modo de querer,
o me quieres con pasión enloquecida
o me dejas de querer y se acabo.


Era la época de Marco Antonio Muñiz, ex cantante del trio Los 3 Ases. Como solista, Marco Antonio, tuvo gran éxito con los boleros morunos de Mario de Jesús: "Adelante" (1961) y "Que Se Mueran de Envidia." (1963)  A este último el colombiano Alberto Osorio le hizo un "cover" exitoso allá en Colombia.  Pero, también Javier Solís pego con este tema. En el movimiento de la salsa romantica el señor Frankie Ruiz, lo interpreto con gran exito. 

"Adelante"
Música y letra:  Mario de Jesús
-bolero moruno-
República Dominicana

Adelante
quien quiera que sea
que me esté tocando
las puertas del alma

Adelante
que quiero que vea
como estoy llorando
de amargo dolor

Es tan dificil controlar
tanta amargura
que no me importa terminar
en la locura

Si ya murio mi Viejo amor
para que vivo?
si ya no tengo valor
si ya no tengo valor
de nada serivo

Adelante quien que sea
que me este tocando
las puertas del alma

Adelante
que quiero que vea
como estoy viviendo
como estoy muriendo
por mi viejo amor

Una recordada pieza que título de Jesús como “Y” (1957), que de sus éxitos tuvo fama internacional.  La grabo Javier Solís, pero también Los Panchos con Johnny Albino como primerita.  Después, el trio la regrabo con Eydie Gorme en la ciudad de Nueva York, causando mucho furor.  Años después en México, volvió a sonar el tema en la voz de Luis Miguel, acompañado por mariachi.  El tejano, Sunny Ozuna, también tuvo un éxito regional  en Estados Unidos con el tema, dándose conocer por todo el Suroeste.  La señora Amalia Mendoza "La Tariacuri" también grabo este tema, acompañada por el famoso Mariachi Vargas de Tecalitlan.


"Y..."
Musica y letra:  Mario de Jesus
-bolero-
Republica Dominicana

Y que hiciste del amor que me juraste?
y que has hecho de los besos que te di?
y que excusa puedes darme si faltaste?
y mataste la esperanza que hubo en mi?

Y que extrano es el destino que me hiere
y que absurada es la razon de mi passion
y que necio es este amor que no se muere
y prefiere perdonarte tu traicion

Y pensar que en mi vida fuiste flama
y el caudal de mi gloria fuiste tu
y llegue a quererte con el alma
y hoy me mata de tristeza tu actitud

Y a que debo dime entonces tu abandon
y en que rumbo tu promesa se perdio
y si dices la verdad yo te perdono
y te llevo en mi recuerdo junto a Dios


Olga Guillot fue quien le grabo "Cria Cuervos" y la boricua Carmen Delia Dipiní "Besos de Fuego" con música del argentino Angel G. Villoldo (del famoso tango "El Choclo" que Mario convirtio en bolero tango). Maria Victoria (cantante reconocida por sus actuaciones por la radio y el cine) pego con "Cuidadito, Cuidadito. 

La música del maestro Mario de Jesús dio vuelta al mundo; enfermo en sus últimos años, regreso a República Dominicana donde fue honrado por su país por sus logros.  Regreso y poco después falleció en la Cd. de México, en su país adoptivo México. A su fallecimiento no se hicieron esperar los homenajes en su memoria  en las radiodifusoras en México y Estados Unidos (las latinas) de tocar su música.  

Todos los grandes de la época, que fue también dorada como: Mario Luisa Landin, Lucho Gatica, Felipe Pírela, Julio Iglesias, Placido Domingo, Julio Jaramillo, Marta Rangel, Joe Valle, le interpreto la canción “El cha-cha-cha flamenco” (1955), al igual que Perez Prado con las Hermanas Navarro; Caterina Valente, Hermanas Hernández, Amalia Mendoza, Moacyr Franco (canto "Y" en portugués), Sonora Santanera (le grabaron su "Cumbia del Torero), Luis Miguel, y tantos, tantos más, interpretaron su obra, que fue extensa por demás; son muchos los temas que nos heredó el maestro De Jesús.  En el año 2007 en el gobierno del presidente dominicano Leonel Fernández, le otorgo la Condecoración al Mérito Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Caballero, siendo recibida por sus hijos.. Falleció en la Cd. de México el 20 de julio del año 2008.

FUENTES:
Mario de Jesús De Mensajero de Aduanas a mejor compositor de l mundo - Marcelo Peralta
Notas Frank Chavez
Discografia Mario de Jesús Elatinradio

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad