Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MANUEL SANCHEZ ACOSTA.- PAPA BOCÓ


En un somero inventario cada vez que vamos simbólicamente a República dominicana, nos encontramos con genios de la composición latinoamericana y aún más, nos sorprendemos, que piezas de altísimo reconocimiento tengan tras de si, personas que en muchos casos no han sido suficientemente reconocidas; veamos, por ejemplo: “Papá Bocó”, atribuido por muchos a Noro Morales, “Ven” interpretado por Alberto Beltrán, o Rafa Galindo, “Paraíso soñado”, con la inolvidable interpretación de La Billos Caracas Boys, dirigida por una paisano de nuestro compositor, quien nace el 18 de agosto de 1914 en Santiago de los Caballeros, que respondía al nombre de MANUEL SANCHEZ ACOSTA. 

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020
Convertido en un profesional de la medicina; además de, compositor de boleros, merengues y referente del Jazz dominicano. 

Hijo del general don Manuel Sánchez Suero, conocido como “Tío Sánchez”, quien fuera comandante del Fuerte de San Luis, en Santiago, Manuel fue llevado por su familia a vivir a La Vega. Con tan solo 8 años Manuel tocaba la batería en la orquesta de su tío materno Juan Alejandro “Dindín” Acosta, que alineaba a jóvenes músicos como Luis Alberti en el violín y Sixto Brea en el saxo tenor.

Estudió música en la Academia de la Banda Municipal de la Ciudad Olímpica. Ocho años después creaba a junto Enriquillo Sánchez (Compositor de “El Guardia con el Toillete” interpretado por Los Afrocubanos de Machito) "La agrupación Casino". Actividades que compartió con su interés de ser un profesional de la Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, tomando asiento en la facultad con el jovencito Luis María Frometa; mientras avanzaban en la carrera, Luis Maria hacía parte del "Conjunto tropical", que tenía entre sus integrantes a Damiron y Chapuseaux, Cecilio Compres y Freddy Coronado
En el 1936, Manuel Sánchez acosta, se integra a la naciente orquesta “Santo Domingo Jazz Band” que encontraba trabajo como orquesta de planta de la radio comercial HIN (Anterior Voz del partido dominicano), que incorporaba  nombres como el de Francisco Alberto Simó Damirón convertido en excelso pianista, mayor seis años que Manuel; interpretaba en la agrupación el acordeón, el estudiante de Ingeniería Fernando “Nando” Frómeta en el saxo tenor, José María Frometa nombrado “Billo” en el saxo alto, el genial Cecilio Comprés en la trompeta; Freddy Coronado en el violín; otros instrumentistas como: Juan Carbuccia,, Mario Peralta, Julio González,, Medardo Guzmán, José Jerez, Cuto Estévez, y Turenne Francois (pianista suplente); “Ñiñi” Vásquez y el Ernesto “El Negrito Chapuseaux” como cantantes.

Se da una separación que no dejaremos de lamentar; en diciembre de 1937 cuando se retira de la orquesta ante la negativa de su padre para que viajara a Caracas para actuar en el histórico baile de año nuevo en el Roof Garden del Hotel Madrid, viaje del que surgió la agrupación Billo’s Happy Boys. bautizada así por los propietarios del Roof, pues a la salida de República dominicana el dictador Rafael Trujillo, exigio que el nombre de la orquesta debía ser "Trujillo  Jazz Band"; de otra parte Manuel, complace a su padre graduándose en médico cirujano 

Para el 1941, inicia su especialización viajando a Montreal donde sirvió en la segunda guerra mundial  como oficial médico de la Armada Canadiense, en Inglaterra, luego ya fuera de las filas viaja a Nueva York, donde pernoctó prácticamente por el resto de sus días; su carrera profesional no impidió que continuara estudios de piano y dedicará buena parte de su vida a la composición.
Como profesional de la medicina (Gineco - Obstetra) se convirtió en Nueva York en el medico de grandes figuras de la música como Ernesto Lecuona, Tito Puente, Celia Cruz y Paquito D’Rivera. Mario Bauzá, Graciela Pérez, en abril de 1984, fue hasta Londres para atender a Machito, ya sin Bauza y Graciela; Francisco Raúl, sufre un derrame cerebral mientras actuaba con su orquesta en el Ronnie Scott’s Club.
Es el momento de reconocer que esas piezas mencionadas al comienzo de la nota, tiene como compositor al maestro y médico MANUEL SANCHEZ ACOSTA, en otras palabras “Papá Bocó”, no es una composición de Noro Morales, lo es de Manuel Sánchez Acosta y Ernesto El Negrito Chapuseaux; que además tiene en su propia inspiración una fantástica versión; son suyas además de “Ven”, Paraíso Soñado”, “Maribel”, “Todo lo que tengo se lo debo al señor”, “Zumbador”, “A primera vista”, “El Ají Caribe”; “Muñeco de Trapo” (Que le interpretara Sergio Vargas), "Merengue Percusión"; "Por más que quieras", "La Mecedora" (No confundir con la de Ramón Ropain), "Lección en Do Mayor"; "Marabunda"; "A Primera vista", "La Bonga", "Los embajadores", "Saona"; "Pica Mosquito", "Kalunga", "Mississipi Mambo", "Yo soy la Guira", "La Tambora de Debussy" (interpretada por Tito Puente, en la que creemos participó nuestro crédito Edy Martinez, "Un Pañuelo Colorao"; Guava Shell (Recordamos la Versión de Marcos Rizzo)… Notese que buena parte de este repertorio fue interpretado por Noro Morales

La pieza "Paraíso Soñado" fue compuesta por don Manuel Sanchez Acosta, como una dedicación de juventud a su amor de entonces doña Rosario de Moya Hernández, natural de la Vega, donde Sanchez Acosta había llegado a residir con su familia; el amor de juventud no prospero y Rosario se casó con el diplomático  Rubén Brache, con quien convivió por cerca de 45 años, hasta la muerte de este en el 1992. 


Los intérpretes de su música se cuentan por centenares, además de los ya mencionados referimos a Lope Balaguer, Joseíto Mateo, su paisano el compositor y cantante Juan Antonio Lockward Stamers (Compositor de Dilema), Félix del Rosario y Los Magos del ritmo, Rafael Solano, Johnny Ventura, Roberto Ledesma, Arturo Sandoval, Michael Camilo, Antonio Morel, Julio Gutierrez, Rando, Ileana Reynoso, Olga Guillot, Miguelito Valdés, Antonio Morel, Julio Gutiérrez, Jorge Taveras, Manuel Tejada, Michael Camilo, Carlos Piantini, Bienvenido Bustamante, Luis Alberto Hernández, Tito Rodríguez, Fernando Hernández, Fernando Casado, Rhina Ramírez, Vangelis, Casandra Damirón, Sonia Silvestre, Cecilia García…
Sostenía Manuel Sanchez Acosta que que el deterioro del merengue obedece a la desaparición de las escuelas municipales de música de cada provincia, que era de donde salían graduados los mejores instrumentistas de las orquestas populares.

Esta insignia dominicana se nos fue el 19 de abril de 2006 en la ciudad de Nueva York, aquejado por cáncer de colon, cerca de cumplir 92 años. GRACIAS MAESTRO SANCHEZ ACOSTA

FUENTES: 


    La Enciclopedia Dominicana SOS de la Fundación SOS Educativa
Artículos sobre Billo Frometa  Elatinradio partes 1, 2 y 3
Manuel Sanchez Acosta Discografia
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad