Registramos nuestro pesar al no haber acuñado suficiente información sobre una
celebridad de Puerto rico, nacido en Orocovis – Puerto Rico, la misma tierra
que vio nacer a Roberto Valentín Fred (Bobby Valentín), en el año 2018 conmemoramos el CENTENARIO de su nacimiento, sin haber logrado
hasta hoy determinar el mes y día de su nacimiento, hoy debemos mencionar su
nombre, MANUEL JIMENEZ MIRANDA,
pues fallece el 14 de agosto de 1995, en La capital de la Isla; cuando nos
referimos en su nombre a una celebridad, es porque su vida musical lo enmarca como fundador del reconocido trío “Los Ruiseñores Criollos”, junto al
popular Félix Rodríguez “Corozo” y Francisco “Fico” Maldonado, al retiro de
este último, se vinculan Francisco “Paquito” Sánchez (Quien luego formará el "Sexteto La Plata"y el trompetista Placido Acevedo, el
trío, se convierte en el “Cuarteto Mayarí”,
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.
Realiza Manuel Jiménez, en el 1942; grabaciones con el
conjunto de Johnny Rodríguez, recordamos “Yo tengo un amor”, “Bésame Mucho”, “Imposible”
y “Alma Vacía”. Lo que insta para que consoliden el trio de Johnny Rodríguez
con “Lalo” Martínez; grabaron en Nueva York, para la casa Seeco; entre otras
piezas “La Danza Sara”, “Un Nuevo Amor”, “El tren”, “Yo quiero un besito”, “Dándole
a la Rumba”, “Nada” y “Cuando tu regreses”.
Para el sello Verne, grabaron; “Toda una vida”, “Añorando a Lola” donde Manuel hace la segunda voz a Tito Rodríguez; “Preciosa”, “Guajiro descomao”, “Ratos de locura”, “Ahora sí que soy feliz”, “Mírame” y “Algo mejor”.
Regresa Manuel a Puerto Rico en 1945. Desligandose de Johnny, fundando su reconocido Cuarteto, integrado por: Rafita Martínez primera voz (De breve paso por el grupo), Nito Rivera guitarrista y tercera voz, Julito "Shan" Rodríguez trompetista y Manuel Jiménez Miranda. Guitarrista, como segunda voz y director.
Para el sello Verne, grabaron; “Toda una vida”, “Añorando a Lola” donde Manuel hace la segunda voz a Tito Rodríguez; “Preciosa”, “Guajiro descomao”, “Ratos de locura”, “Ahora sí que soy feliz”, “Mírame” y “Algo mejor”.
Regresa Manuel a Puerto Rico en 1945. Desligandose de Johnny, fundando su reconocido Cuarteto, integrado por: Rafita Martínez primera voz (De breve paso por el grupo), Nito Rivera guitarrista y tercera voz, Julito "Shan" Rodríguez trompetista y Manuel Jiménez Miranda. Guitarrista, como segunda voz y director.

En el 1946, realizan épicas grabaciones como “Misterio De Amor”; “Mundolandia” y el bolero “Mi Puerto Rico”, de José Saro, que los catapultó” y abrió las puertas para viajar a la gran manzana y luego México con sendos contratos; el cuarteto tiene un cambio al viaje a México, sale Cheito González e ingresa “Chiquitín” García, recordado compositor. de piezas como “El Swing”, que hiciera el Gran Combo (Por el que pasará brevemente); “Me voy a Divorciar” y “Aires Navideños”, interpretados por el Trío Alegría; “Que te paso” interpretado por Bobby Valentín con la voz del “Cano” Estremera; “Se fue el jibarito” interpretado por Felipe Pirela. Es tal el éxito en México, que pernoctaron por espacio de dos años. Complementando si gira en Venezuela, para regresar a Nueva York, donde se disuelve el cuarteto.

Para el cierre de la década también participaron Félix Castrillón y el estelar cantante Pedro Rodríguez de Gracia, conocido como “Pellín” Rodríguez.
Otras estupendas grabaciones entre el 1953 y 1959 fueron:
1953: "La Vaquita"; "Quien Toca La
Puerta"; "Son De La
Loma"; "El Enchufe"
1959 "Un Nuevo Amor" ; "No Me Culpes Danza"; "No Empujen"; "Imposible"; " Amor De Mis Amores"; "Aprendiendo"; "Mensaje de Amor "; "Linda Rumba"; "Quédate Un Ratito Más"; "Yo Quiero Bailar"; "Muchachita Zalamera"; "Que le quiten el Tapón"; "Del Uno Al Diez"; "Ayer Y Hoy"; "Preocupación"; "Cuando Te Decidas"; "El Lechero"; "Culpable o Inocente"; "Temeridad "; "Fuimonos" y "No Te Engañes"
A mediados de los setenta “La Pulguita”, se retira
de la actividad, después de grabar un álbum completo en formato de 33 rpm con
su original cuarteto. Seguiremos tras la huella de este reconocido emblema de
la música de Puerto rico, como lo expresamos se nos fue el 14 de agosto de
1995.
NOTA: No confundir con Manuel Jimenez "El Canario".
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.