Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MANOLO MONTERREY.- "EL CICLÓN ANTILLANO"


Este 10 de marzo, conmemoramos un año más del nacimiento de una de las voces más preclaras venidas de su natal San Antonio de las Vueltas, perteneciente al municipio de Camajuani, provincia de Villa Clara, Cuba (10 de marzo de 1914); recordamos al igual que Billo Frometa, un hombre que “plantó bandera” en el hermano País de Venezuela, hoy República Bolivariana de Venezuela, nos referimos al señor Manuel Dagoberto Alemán Monterrey; hijo de don Urbano Alemán y doña Evangelina Monterrey. 





EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Este Locutor, humorista, cantante, compositor y dinámico integrante de las más destacadas orquestas de la música tropical en el vecino País, fue bautizado artísticamente como “Manolo Monterrey”. Debemos remontarnos al 1932 en su natal Cuba, cuando junto con su hermano Urbano, se presenta en el concurso "La Corte Suprema del Arte", organizado por la emisora de la capital CMQ., interpretando habaneras, boleros y valses. 


En el 1935, junto con su hermano Urbano Monterrey y su primo Otilio Portal Monterrey, fundaron el famoso "Trió Monterrey"; mientras que él, para  el 05 de abril de 1939, hacia parte con Urbano de un cuarteto al lado de dos bellas voces venidas de México eran Elvira Castilla Herrera y Alicia Reynoso, nombrado como  "Las Guarecitas y sus Rancheros", siendo contratados por  la firma Osorio & Villegas; su primo Otilio Portal, se queda en Cuba haciendo parte del afamado trío de Servando Diaz y Urbano, que le acompaña como mencionamos una vez concluido el contrato regresa a la Habana - Cuba, haciendo parte de diferentes tríos. 

Manolo, ya en Venezuela, en el año 1940, recibe la oportunidad del e
mpresario venezolano Ricardo Espina, en el campo de la publicidad cantando  jingles comerciales en Radio Libertador. luego en 1942 con el apoyo de jefe de publicidad de la prestigiosa radio Caracas Radio, señor Cuco Menéndez, paso por las emisoras como Radio Caracas Radio y Ondas Populares.hace parte de programas radiales como el “Cronista Pildorin”, al lado de Víctor Saume, de carácter social para referirse de forma cómica a la problemática social y política de la época,.combinándolos con actividades musicales, creando un dúo con la pianista Marucha Henríquez, que se denominó “La Perla Negra y Manolo” a comienzos de los años 40; luego hace parte de la Orquesta los Peniques y el Conjunto Caunabo.


Es el maestro Luis Alfonzo Larraín (escrito su apellido Alfonzo, correctamente), que había creado su orquesta en 1937, por sugerencia de Pedro Vargas, en uno de de sus múltiples viajes; y llamado por Alberto Blanco Uribe, como “El Mago de la música bailable”, lleva a “Manolo” en el 1942 a su orquesta de salón, para presentaciones en los grandes bailes de la clase dirigente.  Conjuntamente con el también cubano Elio Rubio (Cantante de Larrain) hizo parte de un desconocido conjunto llamado "Caunabó".



Hizo parte de un trio nombrado "Arco Iris", para la marca Palmolive integro un cuarteto con este nombre junto a Ofelia, Ramón; Carmen Pareja y Marco Tulio Maristany, con un corte de jazz. 

Para 1946,. en plenos Carnavales de Caracas, Manolo Monterrey se integra a la orquesta Rafael Minaya y sus Swing Hits. Ya en el ambiente se movían orquestas como:La Billos Caracas Boys, Luis Alfonzo Larrain, Los hermanos Belisario, Filo Rodríguez, Leonard Melody, Eduardo Serrano, Aníbal Abreu, Chucho Sanoja, Los Peniques de Jorge Beltrán..


Para 1947 con el ascenso y aceptación que ya tenía la orquesta dirigida por el Maestro Billo Frometa, convertida en la orquesta de las grandes masas o la orquesta del pueblo, le extiende la invitación a “Manolo” sugerido por su bolerista Rafa Galindo, a expensas de la salida del cantante titular de la orquesta Víctor Pérez, motivada por su incumplimiento con los compromisos con la orquesta y su mal carácter al ser recriminado por el maestro director hubo gritos y al salir Victor tropezó con el dueño del “Sans Soucí”, quien le dijo algo y Víctor le ripostó con un puño en la cara; el dueño del lugar, se negó a seguir el contrato con la orquesta si el guarachero permanecía en la misma. debiendo Víctor Perez abandonar la orquesta,se integra permaneciendo en ella por espacio de 10 años, 

Viene un periodo aciago para el maestro Billo; el 15 de noviembre de 1956, Billo Frómeta es acusado de bigamia, por su ex esposa en República dominicana siendo privado de la libertad; la que recupera el 26 de febrero de 1957, una vez resuelto el impase; sobreviene una nueva dificultad; el 4 de septiembre de 1957 es vetado de por vida por la Sindicato de Músicos del Estado de Miranda; la Orquesta Billos desaparece del ambiente. Para ese periodo don Luis Alfonzo Larrain ya había disuelto su orquesta. 

En el 1958, el empresario propietario de la casa Discomoda, señor Cesar Roldan, viendo que las dos orquestas más notables del ambiente venezolano habían sido desintegradas, decide llamar algunos de estos buenos músicos, para rememorar éxitos de la vieja Billos en el  Sans Souci. (Vocablo que puede significar sin preocupación), pretendiendo inicialmente grabar éxitos en las voces de los originales Víctor Perez y Rafa Galindo, conformando "La orquesta Sans Souci", que a decir verdad rememoraba ese primer baile del "Dancing Restaurant Sans Soucí", del sábado 10 de junio de 1944, con rotundo éxito,  amenizado por Billos Caracas Boys, al mes esos bailes eran transmitidos en directo por Radio Caracas y  Radio Continente, a partir de las 9:30 de la noche los días sábado. Ingresan ademas las voces de Manolo Monterrey y Félix Orta. Previamente en este interregno, habían fundado conjuntamente con otro integrante de Billo el señor Rafa Galindo (quien se encargaba de los boleros); la agrupación, conocida como “Los Guaracheros de Manolo”, desafortunadamente de corta duración, pues se integraban al llamado de Roldan

A renglón seguido, se vincula a la estelar orquesta de Solistas dirigida por el maestro Chucho Sanoja alternando con voces consagradas como: El Barranquillero Nelson Pinedo, el Cubano "Kiko" Mendive, con quien recordamos el tema "El contrapunteo" el Dominicano Alberto Beltrán, el mexicano Tony Camargo y los Venezolanos Rafa Galindo, Víctor Piñero, Víctor Pérez y Chico Salas, entre otros. 


Para 1962, se integra a la Orquesta dirigida por “Renato Capriles “Los Melódicos de Venezuela” y bautizada como “La Orquesta que Impone el Ritmo”, alternando inicialmente con otra cubana Emilita Dago y Rafa Pérez (En la foto); orquesta que había sido fundada en el 1958, por Capriles con el apoyo de Billo Frometa, llevando como cantantes a Víctor Piñero y German Vergara. Luego, integra una agrupación formada por músicos reconocidos como Freddy Coronado y Oscar Santana que habían pertenecido a la Billos y los Melódicos respectivamente, conocida como "Los Armónicos". 


Participa en la celebración - homenaje de los cincuenta años de vida artística del maestro Billo. Casado y Padre de tres hijos, “El Ciclón Antillano”, 

Recordamos temas en su voz como: “La Ultima Guaracha”, “El rey soy yo”, “la sangra me llama”, “La burrita de Petare”, “Como Ariel”, “Mimí Pinzón”, “Lo que a mí me gusta”, “Don José”, “Pasillaneando”, “Silverio facundo y Luna”, “El paso del Burro”, “El casamiento”, "LLegó Dieguito", "Oye Bon Bon; "San Fernando", "Las muchachas Caraqueñas", "Que mantequilla, "Guarachando", "Como Ariel", "Adelantame el ritmo", "El Rey Soy yo", "El baile del sillon" "Swing con Son", "El Sucu Sucu","No quiero espejos", “Guarachona”; dentro de sus composiciones recordamos "El tiempo será testigo", "Se Murió Camilo", "La pelota", "Te caigo a tiro"... 

Después de pernoctar por 59 años en Venezuela patria que le acogió hasta la eternidad el lunes 25 de agosto de 1997, como consecuencia de una prolongada enfermedad, MANOLO MONTERREY, quien había llegado de Cuba, abriéndose paso como locutor y cantante de pequeñas agrupaciones, fallece dejando todos una estela de éxitos desde la República Hermana para toda la América Latina


FUENTES:

Historia de la Billos - Elatin Radio 2015




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad