LUIS FELIPE LANDÁEZ REQUENA, nace en
Higuerote Estado de Miranda Venezuela el 17 de agosto de 1931, mejor conocido
como Luisin Landaez, siendo aún niño emigra con su familia a Caracas, dedicando
sus primeras actividades como mecánico automotriz y en labores de albañilería,
combinadas con su gusto por la música, heredado de su señora madre quien era
cantante aficionada; participa en un
concurso, que al ganarlo le cambia la vida y se dedica por completo al canto desde
su éxito en el 1953, en la Emisora Continente de la capital venezolana,
Encuentro Latino Radio -2016
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.
Pasa por las
orquestas de Manuel Ramos, Casablanca, Caracas Swing Boys y
Arnoldo Nali. Por la dirigida por Billo Frómeta "La Billos
Caracas Boys", a la que llega cuando participa el 08 de agosto de 1953, en un
concurso organizado por Billo quien requería cantantes, por la estelar orquesta dirigida por el pianista Aragueño Luis Alfonzo Larraín en los tiempos en que el cantante era Rafa Robles; llega a sustituir a nadie menos que al cantante mexicano "Tony" Camargo;
Para luego iniciar su
carrera como solista, recordamos con la Billos piezas como “Con medio Peso”;
Con la orquesta Sabor de Aníbal Abreu graba las piezas “Muchacha de risa Loca” ; "Coco Pelao" y “Se te acabo tu jueguito”. Se reencontró con el maestro Billo en el mentado
homenaje con motivo de los cincuenta años de vida artística en Venezuela del
maestro dominicano; interpretó los temas: “Los Cadetes” y “El disco Rayado”. destacamos la pieza “Te caigo a tiros”. que debió cantar el cubano Manolo Monterrey, por decisión del maestro Billo la grabó Luisin.
Inicia el 17 de
diciembre de 1960, una gira por
Colombia, Panamá, Costa Rica, Salvador, regresa a Sudamérica, llegando al
Ecuador, obteniendo un contrato para trabajar en Lima – Perú, realizando
grabaciones con Ñico Estrada en el 1962, recordamos la pieza “Mientes”; luego
con la naciente orquesta de Enrique Lynch; recordamos su grabación de la pieza:
“Marcianita”, graba con la orquesta de Armando Boza junto a la Colombiana
Gladys julio la pieza “Cocodrilo”, obtiene un nuevo contrato para viajar a
Valparaíso – Chile, para el 02 de julio de 1962; en plena celebración de la
Copa del mundo; el reconocimiento fue total con su interpretación de la Cumbia
del Mundial.
Vinieron
grabaciones de piezas como “La Banda Borracha”, “El conductor Loco”; “Macondo,
“La Niña Isabel”, “La Piragua”, etc. Pernoctando en este país por cerca de 15
años.
En el 1968 graba
en Chile el Trabajo: “El Incomparable Luisin”, para la RCA Víctor. Que incluyo
las piezas: ¿Dónde Estas Yolanda?; La Ye-Ye; Frivolidad;
No Seas Asi: La Resbalosa; Hace Un Mes; Huyo De Ti; Marcianita; Ven Acá; Malagueña
y Cualquiera Baila Batanga.
A comienzos de los años 90, Luisín vuelve a adquirir relevancia al ser invitado a participar en una nueva versión de su clásico "(Los Cien Años de “)Macondo", realizada por el grupo Sexual Democracia. La remozada canción fue muy bien recibida por la juventud y, de paso, se convirtió en un bailable infaltable en cualquier fiesta o celebración. en 2000, Landaez realizó presentaciones hasta el 18 de septiembre de 2004. Pernocto Luisin Landaez, en Chile, por cerca de 15 años, después de la ruptura de su segundo matrimonio.
Fallece en Peñalolén Santiago de Chile en el hospital Doctor Luis Tisné, el 16 de noviembre de 2008, producto de un paro cardíaco, como consecuencia de la Diabetes que padecía; sus restos reposan en el Mausoleo de Santiago, pabellón de artistas, considerado hijo ilustre del país austral. Fue padre de 13 hijos producto de cinco matrimonios. Se nos fue a los 77 años.
FUENTES:
Entrevista en Chile a Luisin Landaez
Discografia Luisin Landaez
Biografía Billo Frometa No 2 Encuentro Latino Radio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.