Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LEONEL BRAVET- INJUSTAMENTE OLVIDADO


Un injusto olvido, es el que se ha suscitado con LEONEL BRAVET o como fuera su bautismal: Leonel Cepero Bravet, así se le conoció en Cuba; le recordamos en la fecha pues según registros nace en la Habana el 26 de agosto de 1927, y su fallecimiento en la ciudad que le vio nacer, La Habana el 12 de diciembre de 1969 a consecuencia de una cardioesclerosis, con tan solo 41 años. Debemos incluirlo dentro de las voces del recordado movimiento boleristico de los cuarenta.







EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

Para generar algunos puntos de referencia, cuando hablamos del feeling en Cuba siempre recordamos a José Antonio Méndez y mencionamos un cuarteto, convertido en Conjunto conocido como Loquibambia Swing; pues allí estuvo Leonel Bravet, trabajando en la radio Mil Diez, los integrantes eran: Frank Emilio Flynn en el piano; Alberto Menéndez, segunda guitarra; Oscar González, bajo; Leonel Cepero Bravet, de tan solo 18 años. y el Dr. Eligio Varela como vocalistas; luego llega Omara Portuondo a quien el locutor Manolo Ortega, de la Radio Mil Diez, quisiera bautizar como Omara Brown, nombre que ella no acepto; siempre nos referimos a las voces de este movimiento y recordamos a Miguel de Gonzalo a Reynaldo Henríquez, y olvidamos este gran cantante, que fue esencial en el movimiento en los años cuarenta; claro sin dejar de reconocer su compositores y otras voces como las de Olga Guillot, Elena Burke y tal vez lo que lo diferenciaba de las demás cantantes cubanos, sus bellísimas interpretaciones en inglés al punto de ser comparado con la voz de Nat King Cole..

 

Cepero Bravet, decide crear su propio grupo de feeling al que llamó “Los Leoneles”, con Roberto Lausan al piano, en el contrabajo Ernesto Cordobés, Alberto Méndez en la percusión menor, el guitarrista del grupo era Froilán Amézaga, a quien recordamos luego como estelar guitarrista de la gran cantante Elena Burke, lo particular se da al retiro del contrabajista Cordobés, se suceden algunos movimientos, Froilán va al Contrabajo e ingresa como guitarrista César Portillo de la Luz, convertido en una luminaria de la composición del movimiento.

En este mismo periodo Bravet, contribuye en unas grabaciones par el sello Panart, con una agrupación dirigida por el “Niño Rivera”, llamada Conjunto de Luis Yáñez luego “El Niño”, sería gran arreglista del conjunto Casino  Los temas grabados en formato de 78 rpm, fueron el bolero “Besos de Nieve” y el son-guapachá “Guapachando mí son”. Sin embargo Los leoneles continuaban presentándose en sitios como El Sans Souci, El Bambú, El Atelier entre otros, ya finalizando la década d los cincuenta con los efectos que generaba la llegada de la revolución, Bravet, decide viajar a los Estados Unidos

Su primera incursión la tiene al vincularse en Chicago, para el 1956 a la Orquesta Nuevo Ritmo que dirigia el percusionista Armando Sanchez, formacion charanguera, que en la decad fuera fundada después de la dirigida por don Gilberto Valdes, sin duda la primera orquesta con este formato creada en los Estados unidos el el 1952.  La Nuevo Ritmo tendría una recordada nómina, entre los cuales se contaban: René “El Látigo Hernández en el piano; Cuco Martínez en las pailas; Julián Cabrera en el güiro; Elizardo Aroche y Pupi Legarreta en los violines; Víctor Venegas en el contrabajo; Rolando Lozano en la flauta (Venido de la Orquesta Aragón) eran los vocalistas, el puertorriqueño Pellín Rodríguez y los cubanos Rudy Calzado y Leonel Bravet.

Quisiéramos destacar su importante paso por la banda que organizara el señor CHARLIE PALMIERI; nos referimos a los tiempos de la naciente Duboney que lograra con una nómina joven pero de lujo un reconocimiento en la música latina en la ciudad de Nueva York, la integraban ademas de Charlie en el piano; Johnny Pacheco en la flauta; la cuerda de violines  Rafael Muñoz, José Andreu, Daniel González y Rafael Araoz, en la percusión además del propio Pacheco estuvieron Julián Cabrera en la conga, y José Rodríguez en el timbal; en el bajo Evaristo Baró, en las voces una Mayagüezano Vitin Avilés y un Habanero LEONEL BRAVET, como se conocía, allí esta su registro vocal en el trabajo :  Let’s dance the Charanga!, para el sello United Artist (UAL-3082), donde nos presenta los temas  Ay! Qué mate, de Frank Grillo “Machito” y Bruca Maniguá, de Arsenio Rodríguez y el reconocido Nack  The Knife a dúo con Avilés.

Siendo muy joven contrajo nupcias con Regla E. Zayas Aguilar, convertida en madre de sus tres hijos, le implican su retorno a la Habana en el 1960. 

Radicado en la isla, al año siguiente hace parte de la famosa Descarga del Capri, rescatado por su amigo del Loquibambia Swing don Frank Emilio Flynn y su grupo, con Bobby Jiménez, Maggie Prior, Ela Calvo, convertida en otro icono de la música cubana y Víctor Franco.  

El 18 de julio de 1961, Leonel Bravet participa en el concierto Constelación de Estrellas, escenificado en el hotel Habana Libre en homenaje al productor y empresario Anido, en un cartel que incluía a Juana Bacallao, al cuarteto de Meme Solís, Gina León, Dandy Crawford, Samuel Téllez y Tata Güines. En el 1962, en el club La Red, Bravet hace parte de un espectáculo junto a "Los Armónicos" de Felipe Dulzaides y a Caridad Cuervo, por esos años se convierte en el cantante masculino de mayor notoriedad en la Isla, en especial dentro el contexto del Jazz.

Aún esta mucho por decir sobre esta gloria olvidada de la música cubana.

FUENTES:

Discografia la Duboney de Charlie Palmieri
Diccionario Enciclopedico de la música cubana - Radamés Giro

EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad