Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LEONARDO ACOSTA.- ELIJE TÚ…


Un admirado saxofonista cubano, luego convertido, en brillante escritor fue don LEONARDO ACOSTA SANCHEZ, habanero del barrio el Cerro, nace el 25 de agosto de 1933, inicia estudios de Arquitectura, los que cambia por la música, con diferentes profesores como Gisela Hernández quien le impartió conocimiento sobre apreciación musical Sara Rodríguez lo formó en Teoría y solfeo, la trompeta don Pedro Mercado, el saxofón que acogió como su instrumento don José Raphel, con quien tuvo  la oportunidad de convertirse en Saxofonista en la orquesta del gran director Adolfo Guzmán, quien también fuera su profesor en el instrumento, complementando sus estudios con figuras como el gran Frank Emilio, Leo Brouwer. Su padre José Manuel Acosta fue un reconocido pintor y fotógrafo cubano, su tío Agustín escribió "La zafra", poema precursor de la temática social en el siglo XX.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

Como si fuera poco, profesionalmente actuó con orquestas como la Havana Melody, La Cubamar La estelar Orquesta Riverside en tiempos de Adolfo Guzmán, con la estelar orquesta del pianista y compositor don Julio Gutiérrez; con la banda gigante del Benny More, con la del pianista Armando Romeu, con la del venezolano Aldemaro Romero, incursionando en el Jazz desde su viaje a los Estados Unidos en un cuarteto dirigido por Frank Emilio, Walfredo de los reyes, Papito Hernández y el propio Acosta, había participado en el afamado “Loquibambia” con Frank Emilio y José Antonio Méndez, 

Participo igualmente en diverso grupos de Jazz incluyendo a Sarah Vaughan, Chilo Morán, Mario Patrón, en las diferentes formaciones acompañaron grandes figuras de la canción mexicana y cubana.fue fundador, en 1958, del Club Cubano de Jazz, junto a un grupo de amantes del genero  entre los que estaban Israel «Cachao» López y Frank Emilio Flynn. Durante tres años este Clu,b promovió el jazz en Cuba, organizando descargas e invitando a destacados músicos norteamericanos de la época, como Kenny Drew, el saxofonista tenor de filadelfia  Stanley Gayetzki, conocido como: Stan Getz y Zoot Sims.

Fue el fundador en 1959 de la Agencia de noticias "Prensa Latina", siendo corresponsal en México y Checoslovaquia, hasta su regreso a la música en 1969 como miembro del Grupo de Experimentación Sonora (GES) del Instituto Cubano del Arte e Industrias cinematográficos (ICAIC). 
fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura en el 2007 y el Premio Nacional de la Música en el 2014, por la obra de toda una vida.


Como escritor nos dejó un sinnúmero de obras como: “Música y Descolonización", "Del tambor al sintetizador,", "Elije tu que canto yo" (La Habana: Letras Cubanas, 1993; Ediciones Unión, 2014), primer volumen dedicado al jazz, "Descarga Cuban el Jazz en Cuba", "Otra visión de la música popular cubana" (La Habana: Editorial Letras Cubanas, 2004; Museo de la Música, 2014) en este escrito desarrolla una reflexión en torno a diferentes aspectos del jazz cubano; "Un siglo de jazz en Cuba" (La Habana: Ediciones Museo de la Música, 2012), una publicación infaltable que muestra el desarrollo y la vida pública del jazz cubano del siglo XX. En todos ellos plasmando con verdadera vena investigativa sumada a sus propias vivencias toda una radiografía de las diferentes vertientes de la música cubana. 

Toda una celebridad en las letras cubanas dedicadas a refrescar y visualizar aconteceres de la cubanía. Consagrado como m
úsico, cómo periodista, investigador y escritor, fue reconocido entre la comunidad musical por sus amplios y completos escritos en torno al jazz y la música popular cubana. Partió el viernes 23 de septiembre de 2016, con 83 años cumplidos un mes atrás.  GRACIAS MAESTRO ACOSTA…!!!

Fuentes:

Leonardo Acosta In Memoriam. Por Julián Ruesga - 2016
Leonardo Acosta. Intelectual en la Pelea - Pedro de La Hoz

Siempre seé musico - Mayra Martinez
Fallece Leonardo Acosta - Martinoticias.com


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad