Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LEO MARINI.- CARIBE SOY


Don ALBERTO BATET VITALI. habia nacido en Mendoza, República Argentina el 23 de agosto de 1920, hijo de inmigrantes franceses e italianos En el 1925, pierde a don Luis Batet su padre de origen Vasco Francés, quien había estado dedicado al negocio de los restaurantes, atendía el que se conoció como: "Los tres Hermanos"; viviendo a partir de allí con doña Herminia Vitali, de origen Italiano, nacida en Ancona, su señora madre,(01) que atendía en una bodega de comestibles, luego integrado con la nueva pareja de su progenitora. Bautizado por el tenor lírico español Juan Andrés Díaz, que estaba de paso por Mendoza, quien a solicitud del jovencito se convirtio en su profesor de canto, luego Andrés Díaz, lleva a Alberto Batet a la estacion de radio local, es alli que donde Diaz y el presentador radial Francisco Fábregas, como LEO MARINI, fue tal su empatía con el público, que fue llamado por siempre como: "LA VOZ QUE ACARICIA".


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Mientras realizaba sus estudios, en la escuela de los sacerdotes Franciscanos, bastante rígidos por cierto, van coincidiendo en 1935, con la llegada de grandes referentes del bolero especialmente de Mexico; su gusto por el canto, en consecuencia se consolida al escuchar en la radio voces que visitaban su país como: José Mójica, Alfonso Ortiz Tirado y Juan Arvizu; sus ingresos por esos dias venias de su trabajo como vendedor en un almacén de repuestos para carros. paralelamente mostraba su aficion por el futbol jugando en la primera división del equipo de su provincia, "Independiente Rivadavia de Mendoza".

Viaja  a Chile en 1941 residiendo por cerca de cuatro meses; siendo contratado para cantar en salas de baile en Valparaíso y Viña del Mar; donde se conoce con el pianista cubano Isidro Benítez, grabando con su conjunto para la RCA, los temas "Virgen de Media Noche" de la pluma del compositor mexicano Pedro Galindo Galarza, que luego reconocieramos en la Voz de Daniel Santos; "Puedes irte de mi" de Agustín Lara y del compositor Luis Aguirre las piezas "Inútilmente" y "Cerca de ti". 

Regresa a su país en el 1942; trabajando en "Radio Belgrano" encontrándose con la grata sorpresa que la orquesta de planta dirigida por Herman Kumok, se componía de 40 músicos siendo el primer violín de la orquesta don Américo Belloto Varoni. iniciándose una eterna amistad entre los dos; nace la orquesta Don Américo y sus Caribes, grabando Leo Marini, inicialmente las piezas: "Llanto de luna", "Ya lo Verás", "Caribe Soy" y "Yo Me voy contigo".
Leo Marini, inicia una gira latinoamericana, en el 1948,empezando en Venezuela, luego en Colombia, pero el nefasto 09 de abril, hizo que se cancelarán sus presentaciones; venia acompañado de Don Américo Belloto Varoni. El doctor William Gil Sánchez, propietario de la Voz de Antioquia, los habia contratado junto con otros artistas para realizar una extensa gira por todo el territorio colombiano. la gira se truncó en Bogotá, cuando el viernes nueve de abril de 1948, fue asesinado el político liberal, Jorge Eliécer Gaitán, lo que produjo el conocido bogotazo, un duro momento en la historia sociopolítica de Colombia. A Belloto y otros argentinos los repatrió su gobierno, transportándolos en un avión de su fuerza aérea. Coincidentemente se encontraba de guia en nuestro pais la estelar cantante Libertad Lamarque; quien igualmente debio abandonar el pais cancelando todas sus presentaciones en Colombia. Va a Cuba, se presenta en Puerto Rico, República Dominicana, regresa a Venezuela. Llega a su país, laborando en su capital Buenos Aires, donde realiza grabaciones, concluyendo su gira en Santiago de Chile,, donde obtiene resonado éxito.

Contrae matrimonio con la dama Argentina Esther Salandari. para el 1950 regresa a Buenos Aires ingresando a trabajar en la estación de radio "Radio El Mundo" en el programa "Sonrisas y melodías", es en esta estadía donde realiza su segunda  película; Mary tuvo la culpa. ya había realizado en Chile en el 1946 el film Sueña mi amor.

Concluido el contrato con la Odeón argentina, firma contrato en el 1951, con la empresa americana  Seeco. de propiedad de Sidney Seegel, quien lo insta a viajar a la Habana para grabar con la Sonora Matancera que para aquel momento ya tenía exclusividad con este sello; siendo su primer registro "Luna Yumurina", luego vinieron  "Quiero un trago tabernero", "Mi desolación" y "Desde que te vi". El trabajo más reconocido comercialmente de Leo Marini fue "Reminiscencias", acompanado de la Sonora Matancera, con arreglos del pianista Javier Vazquez en el 1958, que incluyo las piezas: Yo Vivo Mi Vida (Federico Baena) ; Cobardía (Don Fabian); Caribe Soy (Luis Alday); Canción Del Dolor; Amigo (Rafael Hernández); Dulce Aventura (Gabriel Ruiz-José Antonio Zorrilla "Monis); Dos Almas; Mi Todo; Tristeza Marina (José Danes-Horacio Sanguianetti); Vieja Deuda (Julio Blanco Leonard); Fichas Negras(Johnny Rodríguez) y Falsaria (Doble inconsciencia) (Manuel Corona) NO DE LOS HERMANOS MARTINEZ GIL. 


Fue tal el exito que hubo segunda parte "Continuacion a Reminiscencias... Recordamos su grabacion con la Sonora Matancera en el 1961, trabajo que incluyo las piezas: En La Palma De La Mano; Luna Yumurina; Igual Como Una Sombra; Así Como Tú Crees; Maringa; Déjame Que Te Arrulle; Tuve La Culpa; Esta Canción Es Prohibida; En Un Tris; Lunita Bonita; Quiero Un Trago Tabernero; Baión Nene. 
Hay un encuento importante enn dos aocasiones con el trombobnista y director argentino Arnoldo Nali, la primera en el 1954 en Colombia, dejando grabaciones, la segunda en Caracas Venezuela, en la decada del 70, donde realizan una grabacion de larga duracion con canciones inedeitas.
  
Con la Orquesta del pianista chileno, don Valentín Trujillo Sánchez, en el 1964, grabo un larga duración que incluyo las piezas: Aquellos Ojos Verdes; Sin Motivo; Vereda Tropical; Alma Vanidosa; Incertidumbre; Dos Gardenias; Luna Lunera; Quiéreme Mucho; Oración Caribe; Amor De Mis Amores; Angelitos Negros; Ahora Seremos Felices


En el 1965, se lanzo un trabajo con Don Americo y sus Caribes, grabado en el Perú bajo concesion Odeon, que incluyo las piezas: Fichas Negras; Dudas De Mi; Tu Felicidad; Eclipse; Conformidad; Volvamos A Querernos; Levanta La Frente; Somos; Quizás...Quizás; Miedo De Ti; No Me Vayas A Engañar; Cuatro Letras; Me Gustas Tú; Jamás; Igualmente, en el 1967 grabo Leo Marini, el trabajo “Dulce Aventura” con Don Américo, con las canciones: Yo Contigo Me Voy; Despecho; Reflexión; Ay, Corazón; Siempre Tu; Confidencia; Añoranza; En Tu Ausencia; Estoy Celoso; Vergüenza; Aunque Me Mate La Pena; Amor De Mi Vida; Dulce Aventura (Que le da título al trabajo) y Mírate En Mis Ojos

En el año 1978, el presidente de Venezuela, don Carlos Andrés Pérez de Venezuela en un acto inolvidable, condecoró a un numero importante de artoistas, donde estuvo Leo Marini, al lado de Libertad Lamarque, Toña la Negra, Bobby Capó, Dámaso Pérez Prado, Marco Antonio Muñiz y Pedro Vargas. 

En su periplo como solista, en los años 80, graba con las Orquestas "La Grande" y "Los Solistas"filiales de los Melódicos dirigida por Renato Capriles, convertido en solista recorrió nuestra América en diversas oportunidades llevando el bolero a toda latinoamerica, grabando acompañado de múltiples orquestas; en su amnplia carrera musical, registro entre otras con Don Americo y sus Caribes, La Sonora Matancera, Lucho Bermudez; Leroy Holmes, Juanito Arzúa, Pedro J. Belisario, Luis Barragán, Pedro Mesías, Lino Vinci, Vicente Bianchi, Toby Muñoz, Edgardo Quintero, Valentín Trujillo, Larry Godoy, Jorge Beltrán y Los Peniques, José Luis Ramírez, Carlos Guerra, Sonora Salomón, Conjunto Los Provincianos, Sonora de Lucho Macedo; Cortijo y su Combo; Oswaldo Oropeza y su Orquesta... Ya divorciado en el 1970, en Argentina, Contrajo nuevas nupcias con la dama chilena Gloria Solano, estableciendose por un año en Caracas - Venezuela  


Entre muchas piezas en su voz, recordamos: Tristeza marina; El Pichi; Amar y vivir; Corazón de Dios; Dos gardenias, Lagrimas de Hombre, Que Coco (El Pilón de Tomasa) una bella plena con Cortijo y su Combo, Este mal de amor con Luis Santi y las hermanas Lago, Nunca, Nocturnal, Hoja Seca, Señora Bonita, Que dirá la gente, Amor de mi Bohío…Fue protagonista en tres peliculas: Sueña mi amor (1946, en Chile), Mary tuvo la culpa y Qué rico el mambo (1949 y 1950) .
Este gran cantante quería a Colombia como su segunda patria al punto que su hijo José Luis, nace en nuestro país. Leo Marini fallece en la ciudad que le vio nacer, el día 15 de octubre, en el año 2000, producto de un cáncer que le venía afectando desde el 1993.. Cinco dias despues fallecio su esposa

NOTAS:

(01) aAncona es un municipio ubicado al centro de Italia
(02) Sobre la canción titulada en Mexico "Falsaria",, dando como compositor a los Hermanos Martinez Gil ;debemos decir que su verdadero autor fue el señor Manel Corona, quien la titulo "Doble Inconciencia", motivada de una experienca personal

Esta nota biográfica, continúa en construcción...

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad