Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JUAN FORMELL.- A OTRO NIVEL

Recordamos al bajista, compositor, arreglista y director musical de los VAN VAN de Cuba, señor Juan Climaco Formell Cortina, Habanero, hijo menor del flautista pianista y arreglista Francisco Formell, Madariaga y María Cortina; nace el 02 de agosto de 1942, el álbum familiar lo completaba su hermano mayor Francisco. Fueron sus mentores musicales figuras de la talla de Félix Guerrero, Rafael Somavilla, Armando Romeu, Antonio Taño y Orestes Urfé; habiendo iniciado su actividad musical a la temprana edad de 15 años, como bajista en el 1959 de la banda de la policía de la nueva concepción socio política en la Isla.. 


ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Actualizado 2020.
Pese a que las posiciones políticas de suyo conocidas en su país, logró desde tiempos pretéritos (1965) mostrar su talento a través de sus composiciones para luego integrar la Famosa agrupación dirigida por el Guantanamero Don Elio Revé Matos, cuya agrupación se convertiría en un kínder de grandes luminarias de la música cubana como los extraordinarios pianistas Chucho Valdés y César Pedroso el bajista Juan Formell; los cantantes Yumurí y Juan Carlos Alfonso; dándose el nacimiento de los sonidos de Irakere, Los Van Van y Dan Den entre otros. En manos de Formell se convirtió en el nuevo “frac”, de la Charanga cubana  mezclando los sonidos de la típica flauta con la estridencia de la guitarra eléctrica combinando sus armonías; con sus “Van van”, su obra y su complejidad en medio de la sencillez que significó llegar a las nuevas y viejas generaciones por igual;  hicieron de este músico, toda una autoridad que seguirá retumbando en los oídos y corazones el mundo latino.

Juan Formell había iniciado su periplo con su agrupación Los Van Van desde el 1969, junto a Cesar “Pupi” Pedroso, dividiéndose las composiciones; incorporando para la época algunas novedades: "El bajo eléctrico, que él interpretaba; la conformación de su aplicativo vocal, incorporando cuartetos vocales; la línea melódica tangencial entre el rock y la música cubana, y tal vez dentro de la construcción de género musical la presentación en sociedad del sonido cubano contemporáneo conocido como "El Songo". 

En su agrupación Charanguera, se repite lo vivido con la de don Elio Revé; convertida en una escuela formadora,cuando integrantes de su orquesta como “El Tosco” José Luis Cortés; Pedrito Calvo, José Luis Quintana “Chanquito” y la más reciente salida de “Mayito” iniciaran sus propios proyectos. 


Piezas como "Dale calabaza al pollo", "Tranquilo Mota";  "El Baile del buey cansa’o", son  motivo de la continua experimentación de Formell, introduce los trombones en su orquesta para apoyar con sonidos mas graves, al violín y la flauta, luego, incorpora el sintetizador. Trabajo con músicos de la talla de Pedro Justiz “Peruchin”, Carlos Faxas, con Juanito Márquez, con Adolfo Guzmán; sus piezas musicales fueron acogidas por connotadas voces femeninas como Omara Portuondo; Elena Burke, Rosita Fornés entre otras.

Comentaba sobre las innovaciones en alguna ocasiona a  Yinett Polanco en una entrevista en la Habana:   

"El sonido surgió a partir de un trabajo conjunto con Changuito en algo que escribí para él. Así, surge el ritmo songo. Entonces no usábamos platillos, usábamos el drums completo pero sin platillos. Esto también cambió la sonoridad de las orquestas típicas, porque ya no se utilizaban las pailas solamente sino un drums completo. La orquesta Revé era una charanga típica y quizá la que podía haber tomado más como referencia era la Aragón. Rompí completamente con lo que se hacía en esa época, porque comencé a hacer cuartetos de voces mientras en la Aragón los cantantes lo hacían al unísono, es decir, tenía un montaje diferente. Además, las composiciones variaron. Yo tenía una influencia variada del rock y la música cubana, escuchaba también mucha música brasilera y, a partir de ahí, se creó un estilo, otra sonoridad: la sonoridad Van Van. Cuando haces una agrupación, debes empezar a componer de manera que todos los años coloques en la preferencia popular al menos tres o cuatro números. Así la orquesta fue caminando y a la gente le siguió gustando"

Recorrió el mundo con sus composiciones, con una agrupación formada ya 45 años atrás, había decidido por siempre que su sede sería su Cuba del alma, viviendo dentro de la coloquialidad de sus gentes, por los últimos años había delegado la dirección musical en su hijo Samuell, su agrupación se había distinguido por la estabilidad de sus músicos, quedando ahora solo el hombre del güiro de los originales, pero contaba que ya sus trombonistas habían cumplido 32 años, su hijo 22 y sus nuevos cantantes completaban 10 años Jenny Valdés y Abdel Rasalps (Lele),con la orquesta. Lázaro González y Cristóbal González hicieron ese cambio ritmatico con los trombones y, Joel Drigs quien reemplazara en las congas a Raúl Cárdenas “El Yulo”.

En el 2000 había sido honrado con el Grammy Latino.- en el 2010 había dedicado un trabajo a la ciudad de Santiago de Cali, convirtiéndose en éxito ferial; ya en el 2008, había visitado nuestro país, participando con su orquesta en el Barranquillazz. 


A finales del pasado 2013 fue distinguido con justa razón con el "Premio la Excelencia"entregado al músico cubano en ceremonia efectuada en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, el 20 de noviembre de 2013. Formell recibió el galardón junto a otros artistas latinos, como el venezolano Oscar de León, la colombiana "Totó la Momposina", el brasileño Roberto Menescal, el argentino Palito Ortega, el norteamericano Eddie Palmieri, y el español Miguel Ríos. sus reconocidas piezas musicales seguirán sonando permanentemente en señal de duelo por la partida del bajista fundador, cerca de 30 producciones desde su Primer volumen en el 1969 hasta su "Maquinaria" en el 2011, que también estuvo nominado al Grammy latino. Con su agrupación los VAN VAN, a quien alguna vez Silvio Rodriguez calificara de "Los Beatles de Cuba"; nos legó una impronta dentro de la musicalidad latina entre mediados del pasado siglo y la primera década del que vivimos.


Algunas de sus obras fueron: "Ana", "Anda", Ven muévete, "Aquí se enciende la candela" (El que fuera grabado en el año 1975 por La Típica 73 cantando Adalberto Santiago, con el nombre de “La Candela”)Artesano del espacio (para el estreno en el teatro de Abraham Rodríguez La barbacoa), Así, Calla, Cierre, Changüí shake, Chirrín, chirrán, Dale calabaza al pollo, De mis recuerdos,  El buey cansa’o, El guararey de Pastora, El jueves, El martes, El negro no tiene na’, El tren se va (coautor: Mayito Rivera), Ese es mi problema, Eso que anda, Esto te pone la cabeza mala, Ella tiene algo que no sé, Felicítame, Fracasé, Hasta las cuantas, La barbacoa, La campana del amor, La compota, La chica solitaria, "La eliminación de los feos" (No nos referimos a la de Ramito que interpretara el Gran Combo), La Habana joven, La Habana no aguanta más (para la obra de teatro de Abraham Rodríguez La barbacoa), La Habana, sí, La historia de mi prima, Lo material, Llegada, Llegué, llegué, Llévala a tu vacilón (coautor: Mayito Rivera), Marilú, Mi optimismo, Mi ritmo caliente, "Nosotros los del Caribe", Oh, no, Pero a mi manera, Ponte para las cosas, "Por encima del nivel", Que bolá, que bolón, ¡Qué palo es ese!, Qué pista, Que se sepa, Qué será de mí, Soy, soy un Van Van, "Sandunguera", Te lo ganaste todo, Te traigo, Tu recuerdo, Un diálogo, Un solo fuerte, ¿Y qué tú crees?, Ya lo sé, Yo soy el que te busca, Yo soy tu luz, Yuya Martínez. 


Mientras conmemorábamos el día Internacional del trabajo el primero de mayo de 2014, su corazón de obrero de la música, le jugó una mala pasada; se supo que llevaba ingresado en el CIMEQ (Centro medico de investigaciones quirúrgicas), una semana, algunos sangrados, le tenían muy debilitada su salud. En sus últimos días, sufrió dos paros cardíacos. había tenido ademas complicaciones por un padecimiento hepático, permaneciendo como mencionamos internado durante su última semana en el Centro Quirúrgico de la capital cubana; se nos fue el 01 de mayo de 2014, GRACIAS FORMELL.   


FUENTES:

Juan Formell.- “No hubiera podido vivir fuera de Cuba” - Yinet Polanco" La Habana, Cuba 
Diccionario enciclopédico de la música en Cuba- 2007- Radamés Giró
Discografia de los Van van

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad