Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JESÚS GORIS. - “PUCHITO”


Un hombre que nació para la producción y comercialización de acetatos, nacido en La Habana Cuba el 12 de abril de 1921, bajo el nombre de JESÚS RAMON FRANCICO GORIS BALLAS, inicialmente, aparentemente como representante de la casa americana RCA Víctor, en un pequeño almacén de venta de los discos que compartía con la ferretería de su padre conocida como “La Estrella”, decimos que aparentemente , porque, como lo contaba don Cristóbal Díaz Ayala, si bien el comercializador firmaba un contrato de exclusividad con la casa matriz, Goris, comercializaba por debajo otros sellos como “Decca” (Empezó  con discos de Bing Crosby) y la ”Columbia”. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Con visión comercial se asoció con los señores Alfredo Beltrán y Oliva, para producir (Fabricar) acetatos, hicieron un primer prénsaje con una insigne pieza de Joseito Fernández “Copas y Amigos”, viendo los buenos resultados, coincidieron en generar piezas infantiles, razón por la cual crearon el sello “Puchito” (Hijo menor). Convirtiéndose en el segundo sello discográfico de producción cuban (Después de Panart), a partir de 1954, con el éxito logrado grabaron a Los Jóvenes del Cayo, a Don Senén Suarez Hernández, quien según nos contaba, en el 1952, Jesús Goris, propietario del sello “Puchito Records”, le propuso la grabación de un disco que incluiría su gran composición “Guaguancó Callejero”, interpretado por  Laito Fundora y Senén y por la otra cara el bolero “Yo te perdono”, interpretado por Senén Suarez y “Laito” Sureda. Se realizó según refería en la estación de radio CMCJ, ubicada en la Calle Estévez No 4, lo que le represento al Conjunto $ 200; cifra importante para la época; y a Olga Guillot acompañada de la Orquesta de los Hermanos Castro con formato big band, con piezas excepcionales como “Miénteme” de Armando Domínguez Borras, y “Estamos en Paz” por la otra cara grabaciones que a diferencia de los demás que se grababan en los estudios de la CMQ, se realizaron en los recientes de Radio Progreso; fue tal el éxito que decidió producirle 09 álbumes más. 

Para el 1958, ya era el pianista y compositor René Touzet, el director musical del sello, y estaba acompañando a Olga Guillot, vinieron piezas como: "La Noche de Anoche", "Será Cuando Tú Quieras", "Estuve Pensando "y" No Te Importe Saber" , de esta relación musical nació una relación afectiva y el nacimiento de su única: Olga María Touzet-Guillot , quien llega al mundo en el 1960, Otro grande que llego al surco fue Abelardo Barroso, vinieron a comienzo del 1955 para puchito en 78 rpm las piezas ."La hija de Juan Simón" y "En Guantánamo", recordamos éxitos como : "El Panquelero"; "Tiene sabor"; "El Guajiro de Cunagua"; "La Macorina"; "Con sabor a bombón"; "Bruca Maniguá   Luego llegaron a surco con la disquera Chapottín y sus Estrellas con el cantante Miguelito Cuní, la Orquesta Riverside con su cantante Tito Gómez:  Roberto Faz y su conjunto; al cantante Carlos Díaz con la orquesta de los hermanos Castro; a Pototo y Filomeno acompañados de la Orquesta Melodías del 40 (1959). El tenor René Cabel..., convirtiéndose al final del segundo quinquenio de los cincuenta en la firma local con mayores ventas en Cuba; periodo en el que Goris inicio el prénsaje de sus discos en la Panart, a través de la filial del ingeniero Ramón Sabat y su esposa Julia la que llamaron Cuban Plastics & Record Corporation en San Miguel 410, entre Campanario y Lealtad en La Habana, 

Es allí donde en el 1957, Arsenio Rodríguez produce su único disco de larga duración hecho en Cuba, desplazándose con sus cantantes Guito, Julián y Cándido Antomatei; que incluyo las piezas Carraguao adelante (Habían salido para el sello en discos sencillos); “Hay fuego en el 23”; “Buena vista en Guaguancó”; “Devuélveme la Ilusión”; “Mami me gusto “”La Fonda de Bienvenido”, entre otros signado con el número 105. En el 1960, le produjo el único larga duración grabado por la cantante, Fredelina García Herrera, acompañada de la orquesta que dirigía el maestro Humberto Suarez, distinguido como “Noche y día. LP Puchito 552.

En el 1957, vino el trabajo Ernesto Lecuona Al piano con orquesta MLP 511, incluyo las piezas: “Mariposa en la voz de María De Los Ángeles Santana; “No es por ti”, interpretado por Zoraida Marrero; “Sin Encontrarte” por Tomasita Núñez; “Al Fin con Sarita Escarpante; “Yo Te Quiero Siempre” interpretada por Héctor Fernández Ramos; “Tus Ojos Azules”; “Recordar”; Te He Visto Pasar; Mi Corazón Se Fue; “Como Presiento”; interpretada por Rosa Elena Miró; “Se Fue” cantada por Héctor Fernández Ramos, Rosa Elena Miró; “Celos” cantada por y Tomasita Núñez; “No Me Niegues El Amor”    

En el 1961, productos de los cambios sociopolíticos en la Isla, Goris se traslada a Miami. Donde organizo nuevas disqueras con algunas asociatividades Puchito Record Mfg. Co. Inc., Antilla Records, Toreador, Dardo y J&G (Jesús & Giuseppe); Adria y Krystal como una opero en Hialeah.:. Puchito funcionó hasta 1971, Jesús Goris, Fallece el 16 de agosto de 2006 en Miami - Florida
NOTA: 

A partir de 1955, Puchito Records se convirtió en una subsidiaria de Montilla Records , que era propiedad de Fernando Montilla (Fernando José Montilla  Ambrosiani

FUENTES:

Discografia Puchito Elatinradiio

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 


SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad