Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JAIRO VARELA MARTINEZ.- EN HONOR A LA VERDAD

                                      
Recordamos, al hijo de Doña Teresa de Jesús Martínez Arce, poetisa natural, novelista, dramaturga, declamadora, pintora, institutora folclórica y musicólogaoriunda como su amado hijo Jairo, de Quibdó - Chocó, nacida el 01 de julio de 1913, hija de Eladio Martínez Velez. un músico, ingeniero de barcos autodidacta y empresario del sector maderero y de la dama española Ana Teresa Arce, con la influencia cultural de sus padres, doña Teresa tuvo desde su niñez, en la lectura y las noticias su mejor compañía. Como producto de su relación con el antioqueño, señor Pedro Antonio Varela Restrepo, tuvo ocho hijos: Eladio Enrique, Pedro Francisco, Jairo de Fátima (director del grupo Niche, el menor de los hombres), (pendiente de un nombre), María, Iven, Norma Gloria y Martha Lucía.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2012
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Escuchaba radio permanentemente y esperaba con ansias las pocas revistas y periódicos que llegaban de la capital en avión. Leyó a Cortázar y recitó a Borges; por eso, por su conexión tan fuerte con la lectura, su oralidad era tan fluida, tan potente.
 

Doña Teresa, quien nos merece un capítulo especial, en sus años juveniles estudio en la heroica, si, en el Colegio Pío X, de Cartagena, donde era mirada con desdén clasista, por no pertenecer a las familias "bien", de la ciudad.

Según contaba, era, “la niña maluquita, la diferente”. lo que la hizo más fuerte, la motivó a destacarse más que nadie, y la obligó a quedarse en el colegio hasta aprender inglés y francés. 
Al regresar a su natal Quibdó, creció su interés por la literatura, la Poesía y la investigación. De su inventiva, nacieron poemas, versos, ensayos sobre el folclor y la política, novelas, obras de teatro y biografías, aunque muchas de quedaron inéditas.


En su primera obra, doña Teresa, relata acontecimientos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, la que tituló "Guerra y amor" escrita en el (1947). La segunda fue "Mi Cristo Negro" escrita en el 1983; en la que narra la sentencia de pena de muerte del poeta, pedagogo y dirigente popular chocoano Manuel Saturio Valencia. El título, según ella manifestaba que se descompone así: “Mi” porque es su versión apasionada sobre el fusilamiento de Saturio; “Cristo”, por la manera en la que fue calumniado, flagelado y sacrificado un viernes, y “Negro” porque ese era el color de su piel.

Jairo, a quien juzgamos músico de nacimiento, llega al mundo el 09 de diciembre de 1949; siendo el menor de los cuatro varones,ya en 1957 demuestra sus dotes e interés por la música, cuando en “Su pueblo natal” y en compañía de  Osvaldo Murillo, Ricaurte Maquilón y un hermano de Alexis de nombre Ariel Lozano  pequeños todos que conforman “La Timba del barrio Roma”, integrado por una dulzaina (interpretada por él), bongó, maracas y güiro. (Llamase timbas a estas agrupaciones infantiles de creación popular, con instrumentos improvisados). En realidad debemos dar crédito, al gestor real de este modelo o formato callejero, ya adulto, señor Alfonso Cordoba Mosquera a quien conocimos como "El Brujo", quien conjuntamente con Domingo Cuero y Santos formaron una agrupación que se conocio como: "Los Negritos del ritmo".



No cabe duda que su “Herencia” musical, venía por la vía de su señora madre Doña Teresa y su tío materno Don Eladio y la condición personal de hombre callado y taciturno, trabajador, reservado y las dotes comerciales de su Padre Don Pedro Antonio; pero su talento es una bendición que Dios le entrego para que con la belleza de sus composiciones y la armonía de sus elaboradas piezas musicales deleitara al mundo entero por siempre.    


En su bautismal, su segundo nombre siempre fue motivo de incomodidad personal rectificándolo a partir de su mayoría de edad, su nombre en la cédula de ciudadanía quedo registrado como le conocimos: Jairo Varela Martínez. en realidad la historia tiene según expresara su señora madre y ratificara la hermana menor de Jairo, Martha Lucia, sobre su hermano Jairo, a los meses de nacido, los facultativos habian Diagnósticado: "Gastroenteritis Severa". al parecer generados por la condicion del agua en Quibdo - Chocó; su señora madre, no se resignó, se aferró a su fe religiosa diciendole a la Virgen de Fátima: “Si salvas a mi hijo, él llevará tu nombre”. La Virgen cumplió. Y doña Teresa tambien, en la pila bautismal, fue nombrado: Jairo de Fatima.    

Bajo el tesón y cuidados de su señora madre, Doña Teresa Martínez Arce, viajan con la familia a Bogotá capital de la República de Colombia, con su familia, en busca de nuevas y mejores oportunidades; mientras su Padre Pedro Antonio se entroniza en las selvas del Atrato; quien nunca quiso que le sacaran, prefirió morirse allá en su selva. Jairo estaba por cumplir los 17 años de edad.

Producto de un incendio en el 1966, en el barrio donde residía con su familia, su señora madre tomó la decisión de venirse para Bogotá con su familia; ya en el centro del país, Jairo Varela, fue llevado por su señora madre, a estudiar en el Colegio Nacional Emilio Cifuentes, de Facatativá, con el ánimo de concluir su educación secundaria, donde construye su flauta para acompañarse, pero pudo más, su pasión por la música, recorre las frías noches de la capital, que tímidamente recibía la influencia de la salsa hecha en Nueva York y Puerto Rico como la gran herencia de la música Cubana; mientras doña Teresa se adelantaba aún más en sus escritos. 

Las recorre con paisanos suyos, como con su andariego paisano Héctor "Sardina" Murillo Mena, además del "Chivo" Alberto Arce con Ostwald Serna con quien compartía un diminuto apartamento en la calle 22 del barrio Santa Fe; con Alexis Lozano, a quien conoce a través de Ostwald que ya estudiaba música en el Conservatorio de la Universidad Nacional y jóvenes del pacífico, que se ubicaban entre las calles 19 y 20 y carreras octava y novena en el centro de la ciudad en busca de oportunidades y toques musicales, se va gestando un proyecto musical que cambiaría la historia de la salsa en Colombia, entre toques por la Puerta (El valor de la entrada) en Quiebra Canto en el Centro, el Palladium en Chapinero y la oportunidad de una primera grabación con Imprtaciones Daro, que tenia su sello musical que al parecer habia nacido en Santa Marta, en el lejano 1937, 

"Daro"
en realidad era el apócope de la sociedad formada por Szymon Dawidowicz, natural de Varsovia, convertido en "Simon" en Colombia  y el de su esposa Sylvia Roth cuando contrajeron matrimonio judío. De esta sigla, Da-
widowicz y Ro.-Th se derivo el sello "DARO como coloquialmente se concoio en tiempos en qeu gerenciaba el Conejo Barrios, Cuando se da laq bendicion al nacimiento al "GRUPO NICHE”, para septiembre de 1979 en Bogotá.





La nomina original en este primer trabajo la formaron:

Jairo Varela Martínez (Pitiye) composiciones, y flauta (E.P.D)
Alexis Lozano Trombón y arreglos
Saulo Sánchez Vocal
Hector “Cuqui” Viveros Vocal (E.P.D)
Jorge Bassan Vocal
Wilson “Coco” Viveros Timbal
Hernando Sepúlveda Piano
Luis Pacheco en las congas
Francisco “Kiko” Fortiche Bajo
José A. Camba Ferrer Bugle
Ali “Tarry” Garcés en el saxofón
Adolfo Pacheco Trompeta.

Ya en Bogotá, existían sitios nocturnos abanderados por empresarios caleños, del pacífico, paisas y algunos de la capital: como El Palladium en chapinero (Calle 54 kra 13), Escalinata (Esquina de la calle 53 con carrera 13), El Escondite (Nace en el centro de la capital calle 22 entre kra séptima y quinta),, La Jirafa Roja (En el segundo piso del otrora Teatro Mogador), Mozambique (Altos del Teatro Imperio en chapinero calle 63), La Fania (Arriba de la avenida Caracas calle 56), Bembe de Pinki (Calle 57 avenida Caracas segundo piso) Sol de Medianoche (originalmente en Chapinero - Calle 59 entre trece y novena)), Quiebracanto, en el centro de la ciudad "El Tunjo de Oro" (De Sigifredo Farfán), "El Goce Pagano" (original calle 23 carrera 143 A), La Boite, SalSoul, entre otros, donde se escuchaban los temas de moda de la salsa que sonaba en Nueva York Puerto Rico y Cuba.

Las dificultades que generaron las directivas del sello DARO, para grabar un nuevo larga duración, dieron un vuelco en la intenciones del Grupo; pues apenas sugirieron un disco de 45 rpm, que incluyo el tema "Las Flores también se Mueren” vocalizado por Saulo Sánchez (Pieza que le había compuesto a una jovencita de ébano, que vivía con su familia en la capital de la república, de nombre Sonia Diaz Mosquera, como desagravio a su indiferencia), y “Primero y que” ya con la vinculación de Álvaro del Castillo, curiosamente el trabajo
pegó muy bien en las emisoras de Bogotá y la costa Atlántica, sin embargo al no llegar a un acuerdo con la disquera el grupo decide iniciar trámites de vinculación con la disquera antioqueña “Codiscos” y es con este sello con quien se gesta el primer gran trabajo musical trabajo musical para 1981 llamado “Querer Es Poder”, con renovados vocalistas: Álvaro Del Castillo, Omer “Tuto” Jiménez y La Coco Lozano (No es hermanan de Alexis), con la codirección musical de Alexis Lozano y Jairo Varela, donde se destaca el primer gran éxito del grupo “Buenaventura y Caney”

JAIRO VARELA MARTÍNEZ, Después de su periplo por Bogotá, viaja con su grupo al Valle del Cauca, convirtiendo la ciudad de Santiago de Cali en su centro de operaciones musicales, con las dificultades iniciales pasando por el Puerto. En Cali con algunos amigos DEL BARRIO SANTA ELENA, donde sin duda, renace el GRUPO NICHE, El hotel Petecuy, Grilles como el Escondite, Village Gate, Siboney, Cañandonga… apoyaron las dificultades, hasta que su vínculo con CODISCOS, dio sus frutos y viene esa llamada de Nueva York que cambió el rumbo, hasta llegar a convertir EL GRUPO NICHE en la agrupación infaltable el toda América, el resto es historia...   


Fue Jairo Varela, un hombre que vivió entre el amor y el desamor, con un temperamento aún por definir. Con una capacidad de trabajo que superaba la resistencia de sus músicos, un fumador empedernido, parco, pero con un amor desmedido por sus hijos, cinco años en prisión producto de una clase política ávida de tapar culpas y encontrar culpables, periodo en el que doña Teresa parte de este mundo, el 16 de junio de 1998. 

Jairo Varela, tuvo una vida entregada a la música, a la composición, al estudio de grabación a buscar la perfección, con un oído capaz de identificar voces como la de Saulo Sánchez, Héctor Viveros, Jorge Bassan, Álvaro del Castillo, Omer "Tuto" jiménez, “Moncho” Santana (Luis Alfonso Peña Sánchez), Roberto Antonio Urquijo (Joe Urquijo), Charlie Cardona, Tito Gómez, Julito López, Osvaldo Román, Wichy Camacho, Javier Vásquez, Willy García, Elvis Magno, Álvaro Grannobles, las voces femeninas de. Floriza Lozano “La Coco Lozano”; Paula Andrea Zuleta: Diana Serna: Corista; Amparito Escobar; instrumentistas como Alexis Lozano, Cesar “Albondiga” Mongue, Alberto Barros, Richie Valdés, José Aguirre (Actual director) Nicolás “Macabi” Cristancho, Diego Gale, Morist Jiménez, Fabio Espinosa, Eddy Saa, Julio López, Mauricio Cachana y tantos otros, que nos permitieron disfrutar de un Grupo Niche siempre renovado y vanguardista.  

Nos legó entre muchos títulos: Cicatrices, Mi hijo y Yo, Atrevida, Busca por dentro, Mi valle del Cauca, Cali Aji, Se parecio tanto a ti, Buenaventura y Caney, A Medellin, Como podré disimular, Te enseñare al olvidar, Pánico, Pa que esa negra caiga, Pandereta, El Niche, El que regala y Quita, Corazon Sin Corazon Homenaje al corazon, Mama Chila, Eres, Un dia despues, Al Pasito, Más duro me da, Un Alabao, No me faltó nada de ti, La gallina de los huevos de oro, Maria Concepcion, Nuestro sueño (Pronosticado por "Pelusa", (1988) cómo el exito de la produccion "Tapando el hueco", de hecho se convirtio en uno de los temas de mayor aceptacion de Grupo Noche), Solo un cariño, Ana Mile, No tuve a quien decirle amor, Cielo de Tambores, Ese dia, Buscare la Forma, Miserable, Rosa, Primer mensaje, Sin Palabras, Cobarde, La cárcel, Tocando el cielo con las manos, Gotas de lluvia, Para mi negra un son; Seducción , El que regala y quita, Cali Pachanguero, Las mujeres están de moda, Busco, El amor Vendrá, Del puente pa'lla; Que Ironía, Bar y Copas, Batalla de Flores, Mexico Mexico, Entrega, Perder para amar, La biselada, La negra no quiere, Amor bandido, Digo Yo, Enamorada, Al pasito, Debiera olvidarla, Si te has quedado sola; Mama Chila, El Coco, Rosa Meneo, Robando sueños, Mi negra y la calentura, Me sabe a Perú, Como arrancarte una sonrisa, No Muero mañana, La magia de tus besos, Mas duro me da; Solo tu sabes; Las Flores también se mueren, A Ti Barranquilla; La Fiera, Primero y Que; Tapando el hueco, 
“Canoa rancha”; “A golpe de folklore...


   

Volviendo a la obra de doña Teresa, en el 1987, en Santiago de Cali, vino la Biografía de Diego Luis Córdoba y con el apoyo de Jairo en el 1992 "El Papi Gamín" y las obras de teatro: "El 9 de abril", "Las Fuerzas Armadas" y "La Madre Fósil" es menester ratificar, que doña Teresa en más de una oportunidad, agradeció a los periodistas y el general a los medios de comunicación que en sus múltiples especulaciones afirmaban que las composiciones de las canciones de su hijo eran compuestas por ella, ratificando que lo único en lo que participó fue en el aporte de la vena literaria.

..Espectro fiel de la misión cumplida

con gesto varonil
humanidad vencida y traspasada
por el dardo senil.
¡Longevidad! ¡Pesadilla de la experiencia!
Rosa marchita y desmayada
sobre el álbum de la conciencia.
Libreto de un drama… ¡Exhalación de una estrella!
La cripta del amor y la altivez…


Su vida afectiva, enmarcada en su estadía en la capital de la república, donde conoce a las hermanas Calderón, Fanny y Luz Mary, hijas del propietario del hotel donde se hospedaba su paisano Aristarco Perea, quien llegaba a la ciudad a probar suerte, siendo visitado por Varela y su amigo Murillo; visita que les marco la vida, fue un amor a primera vista con Luz Mary en el 1969, un año después su matrimonio y su primera hija en Bogotá, "Yamile"; Luego vinieron en otras relaciones: Juan Miguel, Cristina, Alice y Camila.

Para el año 1996, Varela conoce a Damaris De Diego (En la foto), quien había sido consagrada como reina del Choco y en el 1994 coronada primera princesa del Concurso Nacional de la Belleza, con quien entabla una relación, que se mantuvo por cerca de 15 años; al momento de su fallecimiento el 08 de agosto de 2012, ya se había separado de la exreina. Dias depsues del fallecimiento de JAiro vareñla, se entablo una querella, por los derechos y porpiedad del Grupo Niche entre los hijos del compositor y su excompañera DeDiego.

Cerca de las siete de la noche del domingo 12 de agosto de 2012, fue despedido el Maestro fundador y director musical del Grupo Niche; Jairo de Fátima Varela Martínez por cerca de tres mil personas, quienes a lo largo y ancho de la carrera quinta de Santiago de Cali Valle del Cauca - Colombia le acompañaron hasta verle llegar a lo que hoy ya es su última morada en el Cementerio Metropolitano del Sur de su amada “Cali Pachanguero”

Un hasta siempre fue lo que prodigó esta multitud deseosa de entregar el reconocimiento a su obra, dedicación y sacrificio de más de tres décadas destinadas a la creación y difusión musical de la poesía hecha canción de un movimiento llamado Salsa

Conminados  a revivir todas esas cosas bonitas que no lego y referidas en su canción “Hagamos lo que diga el corazón”, le despedimos con profunda tristeza y nostalgia por su pronta partida, con la certeza que se nos llevo buenas parte de su obra por venir, entre sus sienes

¡Esta es apenas una breve semblanza del músico y amigo, con la admiración y cariño sin olvido…!!!

Y las notas sentidas de una madre y poetisa que estamos por descubrir:

Esta sed que me mata, es la sed de lo incierto
en la fuente de mirras y en la abrupta cascada
esta sed que me abrasa es la sed del desierto
con el cántaro roto en mitad de jornada.

La llevo en el alma implorando el invierno
como el sol que agoniza en las tardes de estío
esta sed que me mata, con llamas de infierno
se relame del cielo el copioso rocío.


Esta sed que me abraza… por saciarla quisiera
encumbrarme en las rocas… desandar las laderas
los breñales de espinas… lo imposible vencer.
Hasta hallar esa fuente, donde loca pudiera
sumergiendo mi boca, en su fresca ribera
olvidarme del llanto ¡y beber… y beber!

NOTA: Merece una especial mención, el trabajo de la biografía de doña Teresa Ursula Mena Lozano.. "En Honor a la verdad"...


La segunda produccion de Grupo Niche, muestra la entereza de Jairo Varela Martinez, en esa lucha desigual del artista nacional, donde, para el año 1981, ya con la casa Codiscos de la ciudad de Medellin, planto bandera diciendo: "Querer es Poder", para el 14 de marzo de 1981, no nos queda duda que el sabor pacifico sigue "Vigente", icluyendo los titulos: 
Homenaje De Corazón, Mi Mama Me Ha Dicho, Buenaventura Y Caney, Digo Yo, Enamorado De Ti, "Consejo De Madre", "Nicolasa Santos", Corazón Sin Corazón, con la particiapcion una vez más de Alexis Lozano, en los arreglos y como le conocimos en el Trombon, poniendo tambien su arte en algunos numeros en las congas; se destaca el debut de Nicolas Cristancho "Macabi", En el bajo y coros Francisco Garcia. Dos saxofones con su amigo para la epoca Ali "Tarry" Garces, que asumio con propiedad la flauta y Edgar Espinosa Hurtado "Pajuelin 3" (01) en el tenor, la trompeta de Fabio Espinosa Sr "Pajuelin"  y Fabio Espinosa Jr- "Pajuelin 2", en la trompeta y congas, Francisco Garcia acompaño en los coros a La "Coco" Lozano, a Omer "Tuto" Jiménez, que ademas oficiaron como cantantes y Jairo Varela, con el debut oficial como voz prima de Alvaro del Castillo (Ya habia grabado un par de sencillos). Aporta su voces en los temas "Buenaventura y Caney" y "Enamorado de ti". 
Dos temas destacaron esta produccion, en su orden "Buenaventura y Caney" que los llevo a la ciudad de Nueva York y abrio el camino y la pieza "Digo Yo", que podria en el responso dar origen al motivo ce la carátula, que tambien se convirtio en exito. (02), grabada en este trabajo, en la voz de Omer "Tuto" Jimenez, natural de Puerto tejada, quien además aporto en su voz, las piezas "Consejo de Madre"; "Homenaje de Corazón" y "Corazón sin Corazón"; en otraqs palabras fue quien más piuezas grabo del larga duración. en la voz de la "Coco" Lozano: "Mi Mama Me Ha Dicho" y "Nicolasa Santos"; que nos sorprendio por lo extenso de su letra.

NOTAS:

01.-  ÉDGAR ESPINOSA HURTADO,- "Pajuelin 3" - Nacido el 08 de enero de 1958, en el barrio santander de la ciudad de Cali - Valle del Cauca, Virtuoso y polifacético, su apodo es herencia de su padre Fabio Espinosa Duque "Pajuelín", famoso trompetista que trasegó por Fruko y sus Tesos, Pacho Galán y su Orquesta, Los Graduados, Chico Cervantes y su Banda, entre muchas otras. Un hecho anecdótico pasó con El Gran Combo de Puerto Rico, en una gira por Colombia buscaban un trompetista, "Pajuelín", fue el seleccionado y lo hizo con lujo de detalles, al cabo de la presentación y tras felicitarlo, Rafael Ithier, sellevo una gran sorpresa , su refuerzo colombiano no sabía leer música, había aprendido de oído todo el repertorio.
(02) "Digo Yo", fue grabada luego por Tito Gómez; se ha dicho equivocadamente por algunos medios que fue Hector Viveros, quien grabo la pieza original del tema, lo cual no es cierto, él solo participo en el trabajo de Daro en Bogotá, con su hermqano Wilson..

FUENTES.

Conversaciones con Jairo Varela- Carlos Molano Gomez - 1978 / 1982 /1986 /1994 / 2010
Discografia Grupo  Niche Elatinradio

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados - 2012
www.encentrolatinoradio.com
encuentrolatino2006@yahoo.com 
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad