Este Vallecaucano oriundo de Dagua
población ubicada en la vía al mar entre Cali y Buenaventura, rica en la
producción cafetera y de piña, lamentablemente hoy afectada por la
indiscriminada explotación minera sobre las riberas del río que da el nombre a
la población, nacido el 15 de agosto de 1946, de la unión de doña Esperanza Alvear y Celso Ortiz; se convirtió en un icono del comentario y análisis
deportivo, desde sus tiempos de estudiante de Ingeniería de la Universidad
Nacional en la Capital de la República, su paso por el Diario El Espectador”, su trabajo al lado de Mike
Forero Nougués, su primer gran Director y guía.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano GómezEncuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
A partir del segundo quinquenio
de los años setenta, en Bogotá, labora para la cadena Todelar de Colombia en
tiempos de Don Jairo Tobón de la Roche, quien a su retiro y posterior
vinculación a la primera Cadena Radial colombiana, le lleva junto con Hernán
Peláez Restrepo y Hernando Perdomo Ch. a Caracol Bogotá, a comienzo de la década
de los 80; basó su trabajo en una excepcional memoria para describir tiempos,
fechas, récords en deportes como el ciclismo y el atletismo; deporte que
practicó en sus años de Juventud, convertido en segundo comentarista de fútbol
en el estadio capitalino. (En la foto en los tiempos de Todelar - en Cali, panamericanos 1971, con Bernardo Tobón y Mario Alfonso Escobar).
Convertido en base fundamental para el desarrollo del Show
deportivo en “La Polémica de los Deportes”, programa que se emitía
nacionalmente a partir de las ocho de la noche y hasta la nueve y treinta de la
noche de lunes a viernes, por la Básica de Caracol, en los tiempos de la calle
19; con un equipo humano inigualable que incluía a Edgar Perea (EPD) desde
Barranquilla, Wbeimar Muñoz Ceballos en Medellín, Oscar Rentería Jiménez y Marco Antonio
Bustos en Cali (, Javier Giraldo Neira (E.P.D) en Manizales, Luis Alfredo Céspedes en Pereira, Juan Manuel "El Profe" Gonzalez en Bucaramanga, entre otros. con la conducción del ingeniero caleño, Hernán Peláez Restrepo

Por su agudeza
fue galardonado en tres oportunidades con el premio al mérito deportivo Simón
Bolívar y en cuatro más fue galardonado con el premio Acord. Como nos hubiera
gustado verlo con sus juiciosas anécdotas disfrutando el triunfo de nuestros
deportistas en los juegos olímpicos de Brasil, o los mundiales de atletismo en
Londres y en el pasado mundial de fútbol en Rusia…
A partir del mes de marzo de 1982, da rienda suelta a su pasión por LA SALSA, proponiendo en el quinto piso, al Gerente de aquel entonces Don Diego Fernando Londoño Reyes, cuando la cadena radial tenía su sede en la calle 19 No 8-48; la posibilidad de emitir un programa semanal de corte salsero, haciendo antesala en la oficina de Gloria Vecino, secretaria de Gerencia; se expuso la idea y una vez evaluada por el área administrativa se da el aval al nacimiento de uno de los más recordados programas de la salsa en Colombia “SALSA CON ESTILO”, a quien Jaime le imprime su particular estilo, dejando frases para la posteridad que identificaría por siempre el programa “El único Show que no tiene Cover” como lo ratificara el Grupo Niche en una de las célebres composiciones el maestro Jairo Varela, en la voz de “Moncho” Santana "Del Puente Para alla" permanece el programa inicialmente en Caracol, a partir del sábado, 13 de marzo de 1982, entre las 7:30 de la noche y 12 de la noche...

Nuestro querido Jaime, se nos adelantó en
el camino, el día 21 de enero de 2005, siendo velado en la funeraria la Candelaria de la calle 98 en Bogotá, cremado y llevadas sus
cenizas a la ciudad de Cali donde había crecido y se había radicado con su
familia. Dedicó su vida a comentar los deportes con
una memoria magistral y vivir con pasión su amor por LA SALSA Y LA NOCHE,
colocando su picaresca y repentista capacidad literaria con una especial forma
de mostrar la música incursionando incluso en el campo de la composición
musical.
Curiosamente el programa “Salsa con Estilo”
lleva a la posteridad una pieza musical titulada “Juan Pachanga”, interpretada
por Rubén Blades, invitado de lujo en una de las versiones del
festival de Salsa al Parque. Jaime logró apilar una extensa colección musical
en su apartamento de la Carrera quinta con calle 73 en Bogotá, donde escuchaba
y compartía hasta el límite, su pasión por la música que lo llevó a ser
reconocido como uno de los mayores radiodifusores del movimiento en Colombia.
Solo le faltaron, a este confeso hincha de Millonarios, siete meses para ajustar 60
años de una vida, que se apagó producto de un fatídico cáncer de garganta. Habia sido internado el 03 de enero de 2005 en el Hospital San
Ignacio de Bogotá, donde estuvo permanentemente acompañado por familiares, amigos y compañeros de los medios. Estuvo dedicando buena parte de
su última curva, a atender con su compañera el restaurante de comida
vallecaucana en las inmediaciones del Estadio Nemesio Camacho El Campín. ORTIZ PARA LA SALSA, PARA LA SALSA ORTIZ.
NOTAS:
El presente articulo, ha sido escrito con profundo respeto como un acercamiento a la obra y memoria de nuestro admirado amigo Jaime Ortiz Alvear,
La familia Ortiz Alvear estuvo radicada en el barrio los Libertadores de Santiago de Cali, Jaime Ortiz, había nacido sin duda en la población de Dagua - Valle del Cauca.
NOTAS:
El presente articulo, ha sido escrito con profundo respeto como un acercamiento a la obra y memoria de nuestro admirado amigo Jaime Ortiz Alvear,
La familia Ortiz Alvear estuvo radicada en el barrio los Libertadores de Santiago de Cali, Jaime Ortiz, había nacido sin duda en la población de Dagua - Valle del Cauca.
Su hermano Fernando Ortiz Alvear, nacido en Santiago de Cali, el 06 de enero de 1954, es graduado de la Universidad Santiago de Cali, como abogado especialista en derecho constitucional es connotado Periodista y escritor (varios libros en su haber).
El autor del presente articulo, trabajo en la Cadena Caracol como Director de Recursos Humanos, participó activamente, en la generación y construcción del programa "Salsa con Estilo", amigo personal de Jaime Ortiz Alvear, meses después a su apertura, vinieron algunos apoyos de mensajería de algunos "Jovencitos" (Para la época), que se adjudican lugares que nunca ocuparon) Se tejen cualquier cantidad de historias fantasiosas de gente que sólo quiere figurar. Que despropósito. .
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano GómezEncuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021