Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JACK COSTANZO.- MR BONGO


Calificamos de leyenda al bongosero americano de la música latina el señor JACK COSTANZO, Nace el 24 de septiembre 1919, en Chicago, Illinois, de ascendencia italiana. Autodidacta en el instrumento, conocido por su enjundia juvenil para lograr su propósito, llegando a grabar y con grandes estrellas como Lecuona Cuban Boys, Stan Kenton, Nat King Cole, René Touzet, Pérez Prado, Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Xavier Cugat, Peggy Lee, Frances Faye, The Supremes, Ann Miller, Henry Mancini, Cole Buddy, por lo que fue reconocido como “El bongosero de las Estrellas”.



EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2013
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

Realmente fascinante hablar de un hombre que estaba cerca de cumplir 99 años, que de joven se inició como bailarín, aporto luego su habilidad en el bongo en muchas películas, entre las que fueron muy cercanas la participación en las serie “Misión Imposible”. 

Cuando creó su propia orquesta unió nombres realmente importantes como Pablo “Caballo” López, Jimmy, Duran Tommy Dorsey... En la batería Pat Rodríguez, quien solía trabajar con Tito Rodríguez. El pianista fue Eddie Cano, pero también debemos recordar la participación de nuestro querido pianista barranquillero recientemente fallecido Al Escobar. 

El bajista era cubano nadie menos que Humberto Cane, Marcus Caputo en la trompeta, también recordamos el paso por su orquesta a figuras como John Anderson y Tony Terran; Willy Gallardo en el Timbal, Ramón Rivera en la Conga Eddie Gómez en las Claves; Ernesto Montez en el Bajo; Narda Saxon esposa de Constanzo como vocalista y “Mr bongo”, Jack Constanzo en la dirección

Recordamos a su vocalista  “Kascara”, cuyo bautismal era  Manuel Ochoa, natural de Holguín - Cuba, se trasladó a los EE.UU. en 1945, donde trabajó con Pérez Prado y René Touzet antes de su asociación con Constanzo; era un espigado cantante, que fue presentado a Mr. Bongo por el pianista René Touzet en Cuba, donde Constanzo había viajado a aprender los secretos de la percusión cubana. 

Acompaña a Costanzo en los trabajos “Afrocuban Band” y “"Mr. Bongo Plays Cha Cha Cha"; recordamos una interpretación suya del tema "La la e". Después de su desvinculación de la Orquesta de Jack Constanzo, al parecer viajó por Sudamérica; luego le perdimos el rastro.
Otra voz que pasara por la orquesta fue la de Marilú Murillo de origen panameño.

Dentro de los muy importantes trabajos de Costanzo, recordamos el inmortal "Latin Fever" y "Fiebre de Bongo". Piezas musicales con su especial sabor como “Melao de Caña”; "Que dichoso es", “Mantequilla,...

Según lo expresa Rudy Membiela en la cuenta de Facebook del artista ha fallecido el día  18 de  agosto de 2018.






Acompañamos la nota luctuosa  tomada del facebook de Rudy Membiela:

Jack Costanzo (24 de septiembre de 1919-18 de agosto de 2018)
Hoy me di cuenta de mi amigo  James Costanza que compositor, director de orquesta, batería y mi amigo Jack "MR BONGO" Costanzo se ha dormido en la muerte a la tierna edad de 98.
Recuerdo la primera vez que conocí a jack y a su familia. Estaba tocando un concierto con Johnny Blas, en el centro de Chicago en carnaval y esta familia entra en el lugar James Contanzo, se acerca a mí y a johnny y pregunta si su tío podría sentarse. Somos como, 

"Jack quién? Sr. " sin saber que estábamos en presencia de una leyenda! 
Su hermano marty saca estos libros de chatarra y nos muestra exactamente quién es jack costanzo! Nos volado en esta exhibición de quién es quién en el negocio del entretenimiento con el que jack estaba involucrado! Inmediatamente dijimos: " Sí! ' para él sentado con nosotros!
Desde entonces nos hicimos buenos amigos y cada vez que estaba en Chicago, se aseguró, a través de James, de que nos la base y nos conseguir.
A través de los años he tenido el privilegio de llegar a trabajar con jack y siempre fue como ir a la escuela. Le presenté a José Rendón, a jack y eran como almas gemelas cuando hablaban de percusión.
James y jack siempre me hicieron sentir como parte de su clan familiar y me hicieron sentir cómodo refiriéndose a jack como "tío jack".
Sin duda voy a extrañar al tío jack con sus, chistes, y historias increíbles sobre los viejos tiempos en el negocio!
Mucho, mucho amor y más sentido pésame a la familia costanzo / Costanza.


NOTA: A quienes en el afán de copiar confunden a "Kaskara" - Manuel Ochoa, cantante de Jack Constanzo con Orlando Guerra "Cascarita", quien fuera cantante de la Casino de la Playa y luego se radicara en México.

La presente síntesis biográfica, solo pretende recordar a esta figura de la música; las fotos han sido tomadas de internet y hacen parte del trabajo de la radio para recordar a esta estrella de la música del Continente, nada tiene que ver con la pagina del músico.  

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 18  9:30 am -2018  nota fallecimiento
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad