En
esta oportunidad compartiremos apartes de la vida de un hombre convertido en
leyenda de la música Cubana cuando se acercaba a los setenta años, de
procedencia humilde de modales moderados y propietario de una voz
acariciadora. luego de haber logrado la
consagración en un pasaje corto de su vida, nos mostró su inmensa calidad
para interpretar lo que más le gustaba el BOLERO
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2020
Actualización 2020
IBRAHIM FERRER PLANAS, Nace el 20 de febrero de
1.927, en San Luis, Santiago de Cuba, siendo criado por su señora madre
doña Aurelia Ferrer Planas, a quien pierde a la corta edad de doce años, tiempo atrás había
perdido a su padre, debiendo dejar sus estudios e iniciar un duro caminar por
el mundo para ganarse la vida, trabajando con quien en suerte era su padrastro, empezando a formarse como albañil, como lo eran las personas que le rodeaban, con 13 años dado que el pago era pauperrimo, se fue a trabajar con un señor que era pintor, actividad que le agradaba, una tia lo quiso formar como carpintero, actividad que no le agradaba, pero en las tres no le pagaban. Se fue con una hermana de su madre y su esposo a un
lugar que se llamaba Rajayoba, por El Caney, a sembrar, a tumbar mangos, y a picar carbón. Cantaba mientras trabajaba en esa finca, piezas como: "Mujer Divina", de Agustín Lara, "María Elena", de Lorenzo
Barcelata. “mientras admiraba las voces de Jorge Negrete,
de Pedro Infante, Pedro Vargas, Toña la Negra, entre otras
En lo musical fuer guiado por algunos tíos, para el
1941, con un primo suyo forma el grupo “Los Jóvenes del Son”, en la década de
los cincuenta pasa por el conjunto Wilson, y luego por el conjunto Modernista,
para llegar a la reconocida
Jazz-Band de Chepin y su Orquesta Oriental. Previamente en Santiago de Cuba,
para el 1.930, el violinista Electo Rosell Horrutiner- "Chepín" y su
amigo el pianista Bernardo García Villalón "Chovén", habían creado un
cuarteto, luego conocido como el septeto "Oriente Jazz" y a partir en
1932 como la Orquesta de Chepín y Chovén.
Ya Chepín en el 1955 independiente,
la rebautiza como "Chepin y su Orquesta Oriental", vinculando ando como
cantantes a Isidro Correa, Roberto Nápoles, Ibrahim Ferrer y Carlos
Quintana.
Rosell es autor del bolero "Murmullo",
interpretado por BUENA VISTA, en el trabajo ganador del Grammy y del
famoso "Platanal de Bartolo", vocalizado por primera
vez por Ibrahim, convertido en éxito mundial. Interpretado luego por La Sonora
Matancera en la voz de Celia Cruz; por Pupi Legarreta, por las Estrellas de la
Trova santiaguera, por Alfredo de la Fe y Néstor Torres, por la Charanga la
Tapa dirigida por el colombiano Edy Martinez, por Cachao s Mambo All
Stars....
Ibrahim,
permanece con la orquesta por espacio de dos años, Dejando grabaciones con
“Rosell, y sus 0rientales” temas como "El Mecánico" del
Colombiano Fabio Arroyabe, de reconocida interpretación de la agrupación de turno del Tulueño
Edmundo Arias. “Mi oriente” de Eduardo Davinson, “Fomento” de
Silvio Antonio Pino, ”Rossana” “Monteadentro” “Habana Camilo”, “El
Platanal de Bartolo” de Electo Rosell, “Un granito de Arena” de
Enrique Bonne y “Pero que suegro” de Raúl Aguilar. Si bien no se hace mencion a este hecho, Ibrahim Ferrer estuvo con Benny More en los coros en el segundo quinquenio de los cincuenta.
Para el 1958, ingresa al conjunto
“Los Bocucos” (Bocú, nombre africano que significa Tambor), desde su fundación,
permanece en la agrupación, por treinta y dos años, popularizó temas como "Camino
por Vereda" de su autoría, el montuno, "La chica del
granizado" y "Todavía me queda voz"; en los comienzos del
conjunto acompaña en las voces al cantante "Pacho" Alonso, quien se
retira a finales de los sesenta, (nacido en Santiago de Cuba el 22 de agosto de
1.928, actúo con la Orquesta de Mariano Mercerón, a su retiro de los Bocucos,
forma la agrupación "Pacho Alonso y sus Pachucos", fallece en la
Habana el 28 de agosto de 1.982) quedando él como cantante principal,
encasillado siempre en el género bailable, siendo su sueño siempre el de cantar
boleros.
A finales de los ochenta, empieza a
ser considerado por algunos de los integrantes del grupo como un cantante con
ciclo cumplido y con profunda tristeza se retira en el noventa de la vida
artística; a mediados de los años noventa, producto de una angustiante
situación económica se dedica a lustrar calzado.
Juan de Marcos González, Cantor y
tresista Cubano, creador en 1.979 del grupo Sierra Maestra, considerado como
uno de los primeros grupos de son clásico integrado por músicos jóvenes, con
quienes participara en diferentes festivales de Jazz, divulgando el son
tradicional en muchos países del mundo.
Obtuvo récords de ventas con los
álbumes Tibiri Tábara y Dundumbanza, abriendo espacios a la nueva generación,
estableciendo pautas de reflexión para que reconocidos músicos cubanos
volvieran por el tres y el montuno.
A mediados de los noventa, crea la
Afrocuban All Stars, con la misma filosofía, estableciendo la nueva razón de su
éxito al agrupar excelentes músicos jóvenes con otros veteranos, algunos
jubilados pero de extraordinario talento como: Rubén González, Pío Leyva, Raúl
Planas, "Puntillita" Licea (e.p.d.); alternando con el cantante
habanero Félix Baloy quien pasó por las bandas de Chapottin, La Revé
y Adalberto Álvarez y voz líder de Afrocubans también participa Tata Guines,
Rolando Salgado y Emilio del Monte en la percusión, siendo su álbum "A
toda Cuba le gusta", un nuevo éxito mundial.
A Sierra Maestra ya había invitado al
eximio Contrabajista Orlando "Cachaito" López Vergara). “Del tronco y
las raíces, la continuidad, el único inmenso tesoro patrimonial que es
definitivamente nuestra música”.
En 1.995, Juan de Marcos González, en
Inglaterra, conversa al respecto con Nick Gold, productor del sello Word Music,
quien consideró que allí había toda una riqueza musical de ilimitado alcance,
idea que también fue acogida por el guitarrista y productor Californiano Ry
Cooder, quien ha acompañado a Eric Clapton, a los Rollings Stones y a
participado en la elaboración de la banda sonora de más de 20 películas.
Juan de Marcos y Ry, se dan a la
tarea de desempolvar, a ese talento musical prácticamente en el olvido, y es
así como reúnen un grupo de músicos con una característica asombrosa para el
modelo convencional, la mayoría de ellos superaba los sesenta años de edad,
algunos retirados, viviendo de la nostalgia, ó de labores mundanas y porque no
decirlo desconocidos para la nueva cubanía y prácticamente para el mundo, pero
con la calidad y talentos propios del abuelo que sin partitura enseña a sus
nietos sus vivencias y con una sonrisa demuestra que tan importante es la
experiencia.
IBRAHIM,
es rescatado para la música del mundo por Juan de Marcos González invitándolo a
grabar “A toda Cuba le gusta “con el Afrocuban All Stars y en el 1966 a
participar en el proyecto BUENA VISTA SOCIAL CLUB, según sus propias palabras
"Hice realidad un sueño de juventud a los setenta años".
En 1.997 en los Ángeles reciben el
Grammy en categoría mejor álbum tropical del año. El proyecto liderado por Juan
de Marcos González logra el objetivo, que permite cerrar abismos, masificar una
vez más la música y particularmente reordenar y facilitar la comprensión de los
"nuevos" caminos. BUENA VISTA SOCIAL CLUB, adquiere una
importancia inusitada, pues el haber despertado el interés del mundo no latino,
en una travesía sin fronteras, facilita la incursión de su música en un
contexto de globalización.
En posteriores trabajos, las
Estrellas del BUENA VISTA, a partir de 1.997, consultaron un número importante
de Compositores de la discografía Cubana y del Caribe, ya sea en trabajos conjuntos
o destacando a uno de sus integrantes, generando álbumes como: THE STARS OF THE
BUENA VISTA, interpretando temas como: "Te apartas de mi",
compuesto e interpretado por Compay Segundo, este tema permanecía a la fecha
inédito, "La Chica del Granizado", interpretado por
Ibrahim Ferrer, de Emilio Cavahilión, "Mucho Corazón" de
Emma Elena Valdelamar, interpretado por Omara Portuondo.
IBRAHIM,
interpreta temas como: Bruca Manigua y Mami me Gusto de Arsenio Rodríguez,
Herido de Sombras de Pedro Vega Francia, el especial Marietta del
"Guayabero" Oramas Ortiz, Guateque Campesino de Celia Romero,
Silencio de Rafael Hernández, Aquellos Ojos Verdes de Nilo Menéndez y Adolfo
Utrera, bolero al que ya nos referimos en el capítulo de Ernesto Lecuona, Que
bueno baila usted de Benny Moré y Como Fue de Ernesto Duarte, este bolero
escrito en 1.953, también fue interpretado por Antonio Machín en España.
IBRAHIM,
es nominado al Grammy americano en 1.999 el trece de Septiembre de 2.000 gana
el Grammy Latino como: Artista Revelación del Año. (Con respeto, este galardón
debió considerar más de cincuenta años de música)
Para cerrar el círculo se muestra al
mundo esta obra musical con El DOCUMENTAL, del Alemán Wim Wenders nacido en
Dusseldorf y su esposa la fotógrafa Berlinesa Donata Wenders. Wim invitado por
Ry Cooder para llevar a la pantalla al colectivo de BUENA VISTA, ya había
trabajado con él en 1.984 en París Texas y 1.997 en El Fin de la
Violencia.
![]() |
Wenders ha sido reconocido además de
cineasta como melómano, recreo este trabajo mostrando la grandeza de Ibrahim y
Omara en el manejo del bolero, el virtuosismo de Rubén González en el piano,
rodeado de las futuras generaciones, la versatilidad de Eliades y Compay
Segundo en las cuerdas y voces.
En
la tarde del 6 de agosto de 2005, Ibrahim Ferrer, este hombre que estuvo casado con Caridad Díaz, fallece en la Habana
a los 78 años, luego de haber cumplido su sueño de hacer del bolero su
realidad, de obtener el reconocimiento mundial por su calidad interpretativa y la admiración general
por su desmedida sencillez. PAZ EN SU ALMA…!!!
FUENTES:
Buena vista social club a través de la musica cubana - Elatinradio
Discografia Ibrahim Ferrer- Elatinradio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2021.
Actualización 2021.