En la continuidad del proceso
investigativo, sobre instrumentistas convertidos en celebridades que hicieron
parte del firmamento musical, actuando en las principales orquestas latinas en
la ciudad de Nueva York debemos rendir un homenaje de la admiración a otro
talento de la percusión, procedente de Puerto Rico; el señor Hernán Ray Romero conocido
artísticamente como “Little” Ray Romero.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Inicio su trabajo con pequeños sextetos, en el Bronx y Brooklyn, para los comienzos de los cuarenta se inicia tocando con una agrupación que dirigía Federico Pagani, aquel promotor que luego haría historia en el Palladium Baldroom, con apenas 18 años, Romero, participa con la orquesta de Joe loco sobre el 1941, donde conoce a Tito Rodríguez; hace un breve paso por la orquesta de Xavie Cugat, puesto que es enrolado al servicio militar, a su regreso tiene su primera gran oportunidad a vincularse a la plantilla del Gran Noro Morales y sus hermanos, que actuaban en “La Conga”, donde ya había trabajado con Cugat; en la plantilla estaban entre otros: Humberto Morales como baterista, El Gitano (Billy Richko) en el bajo, al igual que Rudy el otro hermano de Noro quien luego fuera a trabajar con Charlie Palmieri; el cantante era Tito Rodríguez fue el cantante, la instrumentación de vientos (saxofón y trompetas americanos).
Para el 1946 ingresa
a la banda de José Curbelo, que actuaba en el en Atlantic City, del hotel
presidente; una vez más coincidía con Tito Rodríguez que era el cantante, el
timbalero de planta era Tito Puente, la banda acompañaba para aquel entonces al
estelar Miguelito Valdés; Este último viajaría a California para crear su
propia banda, a la que se unieron Julito Andino y George López, influenciado
por Tito Rodríguez, le escribe a Miguelito para que lo tenga en cuenta y efectivamente
se une a la naciente orquesta de Miguelito Valdés; estando en la orquesta conoce a través de Valdés a nadie menos que a “Chano”
Pozo por el año 1947; quien lo induce a tocar las congas; a partir de esa
experiencia Ray decide dejar el bongo.
Para el 1951 contrae matrimonio, aun estando en la orquesta de Miguelito Valdés, que actuaba en diferentes lugares en los Estados Unidos, lo que implico por estar su señora en periodo de gestación a quedarse en Nueva York, donde es invitado por su amigo Tito Rodríguez a vincularse a su orquesta “Los Lobos del Mambo”, sustituyendo a Chino Pozo, volviendo a interpretar el bongo, actuando Miércoles, Viernes, sábado y domingos en el Palladium, permanece con la banda de Rodríguez entre el 1952 y 1956, partida en las afamadas grabaciones de "Frizao Con Gusto", "Guararé", “Mambo Mona”, “Blen Blen Blen”,…
Para el 1956, decide iniciar el camino
acompañando a Eartha Kitt, sugerido por nuestro crédito Colombiano, el pianista barranquillero Al Escobar, quien
era el pianista de Tito Puente, el salario diferencial, mas ropa y viáticos superaba ampliamente lo que ganaba en la banda de Rodríguez.; luego vinieron
actuaciones con Sammy Davis Jr; en el afamado “Tropicoro”, Anselmo Sacasas,
nuevamente Tito Rodríguez (1961), con la orquesta de Fajardo; para aquel
entonces Ray, había decidido radicarse en Puerto rico haciendo esporádicos viajes
a Nueva york , regresando a la ciudad de los rascacielos en el 1968, vinculándose
a orquesta de Eddie Palmieri, para luego
sumarse a la Flamboyán y Charlie Palmieri.
Para el 1973 con
la salida de la banda de Barrero de Orestes Vilató para formar la típica 73 con
Adalberto Santiago…, ingresa a suplir la plaza de timbalero que dejaba Orestes
en la reconformada banda de Ray Barreto
Para el 1978,
hace parte de la orquesta de Machito, en los tiempos de Alfredo “Chocolate” Armenteros
Abreu, de “Chombo Silva, viene sus permanentes viajes a Finlandia y el Grammy
Latino, de ese famoso "Manisero" grabado en Holanda; concluido este periodo de
cinco años decide dedicarse a las enseñanza de la percusión, tambores Batá,
Bongo..
El estelar “Little” Ray Romero, falleció en Miami-Florida Estados unidos, rodeado por su
familia sobre las diez de la noche del miércoles 16 de agosto de 2006, le sobreviven
su última esposa Lucia, sus cuatro hijos Stephanie Soffi, Elaine Romero, Little
Ray Romero, Jr., e Isabel Santiago, ocho nietos y una bisnieta.
Fuentes.
Fuentes.
A Life
In Music: uno a uno con "Pequeña Ray" Romero.- por Henry Medina
Discografia Orquestas
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.