
Hablamos de FERNANDO
ALVAREZ MONTOYA, extraordinario cantante santiaguero, había nacido en Santiago de Cuba el 04 de noviembre de 1927. En su infancia se sostenía vendiendo periódico en el Parque Céspedes de Santiago; admirador del cantante Antonio Machin, de quien se guía, para incursionar en el mundo del canto.
Encuentro Latino Radio -2018
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.
Inició su carrera
musical con el Conjunto de los Hermanos Giro, dirigida por Sergio Calzado; pasando
por la orquesta Armonía Tropical; Trovadores de Rancho Club y la de Reinaldo
Dambay; pasa por la afamada orquesta de don Pancho Portuondo y su ritmo Oriental.
Llega a las ligas mayores con su incursión en el 1951 a la orquesta de Mariano
Mercerón y sus Muchachos Pimienta, al lado de Pacho Alonso y Alfonso Eliseo (Única referencia que tenemos de este cantante), viajando por Haití y la dominicana.
Con la creación
de la Orquesta Gigante de Benny Moré, se convierte en su primer corista,
Fernandito Álvarez hizo parte de ese inolvidable paso por Colombia en
particular en la ciudad de Medellín el 04 de agosto de 1955, al lado de Rolando
Laserie salvaron los papeles del Benny.
Un año después
al retiro de Roberto Faz del conjunto Casino ingreso a suplir la plaza que
había dejado ese fantástico cantante, convirtiéndose en ídolo en Panamá. Sus
interpretaciones de piezas de José Antonio Méndez; Ernesto Duarte, Isolina
Carrillo, Frank Domínguez entre otros le dieron el sello de grande en la
interpretación del bolero filin (O Feeling como le llamaron los americanos). Entre
sus boleros más conocidos tenemos: "La noche de anoche", de René Touzet; "Ven aquí a la realidad", de Ernesto Duarte (también conocida
como Bájate de esa nube); No te empeñes más, de Marta Valdés; Venganza, de Alfredo Parra y "Solo contigo basta",, de Piloto y Vera; “Humo y Espuma”. (1956)
y “Cada noche que pasa”, del compositor santiaguero Rolando Solórzano Rabí; Dos gardenias, de Isolina Carrillo; Cuando no te veo vida mía, de
Frank Domínguez; "Llanto de luna", de Julio Gutiérrez; "Canción
de amor", de Rolando Baró;; "Llegaste tarde", de Wello Rivas;
"Si no eres tú", de Pedro Flores
Además de las
grabaciones con el Benny y Casino grabo con las orquestas de Bebo Valdés,
Ernesto Duarte y la afamada charanguera Aragón. Fernandito Álvarez, un
verdadero rey del bolero., se nos fue el 22 de agosto de 2002
Cuenta la
historia, que, en La Habana, la gente comentaba que
Fernando Álvarez había sido rescatado del olvido por el presidente panameño
Omar Torrijos, cuando éste visitara Cuba en enero de 1976. Según decían, Torrijos
era fan de los boleros de Álvarez y aprovechó su estancia en la isla para
conocerlo.
NOTA: No confundir con Fernandito
Álvarez integrante del trío Vegabajeño natural de Puerto rico, falleció el 05
de febrero de 2010
FUENTES:
FUENTES:
Cuba Canta y Baila. Discografía de la música cubana 1925-1960, Cristóbal Diaz Ayala Ed. Florida Internacional University, Miami, Estados Unidos, 2002,
Recordando a Fernando Älvarez- Aleida Cabrera López
“Fernando Álvarez”, Diccionario Enciclopédico de la Música Española e Hispanoamericana, compilado por Emilio Casares, t.1, Editorial de la Sociedad General de Autores e España (SGAE)- ICCMU, Madrid, 1999 - Ana Casanova
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.