Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ELOY BLANCO. - PINTAME ANGELITOS NEGROS

Cuando vivimos a instancias de Venezuela, una nueva etapa política, representada por un movimiento que utiliza el nombre del libertador, recordamos un insigne ciudadano venezolano que vivió entre sombras o en el exilio otrora época de confrontación en el vecino país, un hombre que vivió entre la política y la poesía, que ocupó cargos públicos y representó a su país dentro de procesos libertarios que vale la pena conocer e investigar, pero que para nuestra orientamos su perfil poético dando relevancia cultural en lo que fue una coloquial observación, en una oportunidad Blanco estando en la Basílica de la Macarena. Observó que, en una de sus capillas, estaban pintadas todas la Vírgenes de Hispanoamérica, inclusive la Virgen de Coronato, Santa Patrona de Venezuela.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  
Derechos Reservados
Actualizado 2020.

La obra pertenecía al pintor Pedro Ceneno Vallenilla. La pintura causó mucha admiración a Eloy Blanco, pues al admirarla se encontró que la pieza gráfica incluía angelitos blancos, otros morenos (mestizos) y otros trigueños (indígenas o aborígenes). Exclamo a esta pintura debemos agregarle “Angelitos Negros”, en una clara observación racial, en consecuencia, escribió su célebre y extenso poema "Píntame Angelitos Negros.", poema que fue utilizado por el músico mexicano Manuel Álvarez, a quien conocimos como: "Maciste", quien solo utilizo 20 versos del poema de Eloy Blanco, convirtiéndose en un bolero universal que tuvo en Toña la Negra su primera intérprete hacia el 1947.

Pintor nacido en mi tierra, con el pincel extranjero, pintor que sigues el rumbo de tantos pintores viejos, aunque la Virgen sea blanca, píntame angelitos negros…

Nuestro admirado Poeta, dramaturgo, periodista, orador y político venezolano. Nace en Cumaná el 6 de agosto de 1897. Fueron sus padres el médico Luis Felipe Blanco y Dolores Meaño de Blanco; fueron sus hermanos: Luis Felipe, Rosario, Lola, Totoña, María Luisa y Carmen Margarita. En el 1937, funda el Partido Democrático Nacional, siendo electo concejal, luego pasa al Congreso Nacional como diputado de oposición. Posteriormente se vincula de lleno en la política, siendo uno de los fundadores del partido Acción Democrática. Vean ustedes como aquella frase: “Quien no conoce su historia está condenado a repetirla” 

Otras obras de su pluma en diferentes años fueron:El huerto de la epopeya (1918); Tierras que me oyeron (1921); Los claveles de la puerta (1922); El amor no fue a los toros (1924); El Cristo de las violetas (1925); Poda (1934); La aeroplana clueca (1935); El pie de la virgen (1937); Barco de piedra (1937); Abigaíl (1937); Malvina recobrada (1937); Baedeker 2000 (1938); Liberación y Siembra (1938); Navegación de altura (1942); Vargas, albacea de la angustia (1947); Los muertos las prefieren negras (1950); A un año de tu luz (1951); El poeta y el pueblo (1954); Giraluna (1955); La Juanbimbada (1959, póstumo).

Lamentablemente, el 21 de mayo de 1955 el poeta y político Andrés Eloy Blanco, fallece producto de un accidente automovilístico en México. El 6 de junio sus restos fueron llevados a Caracas, siendo sepultado al día siguiente en medio de estrictas medidas de seguridad por parte de las fuerzas policiales del otrora dictador Marcos Pérez Jiménez. Estuvo casado con la señora Lilina Iturbe.

La obra del maestro Eloy Blanco es rica en extensión y calidad, la que bien vale la pena que nuestros queridos oyentes revisen, gozo de gran popularidad en el vecino país. Otras versiones de esta apreciada pieza musical fueron las de Leo Marini, Eartha Kitt, Meñique.

FUENTES:
Blanco, Andrés Eloy (1955). Giraluna. México: Yocoima.
Blanco, Andrés Eloy. Antología Popular. Caracas: Monte Ávila Editores
Francisco Escamilla Vera. Andrés Eloy Blanco (1896 - 1955). Barcelona: Biblio 3W -.
Rivas Rivas, José (1980). Ingenio y gracia de Andrés Eloy Blanco. Caracas: Publicaciones Españolas.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  
Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad