Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MANUEL ÁLVAREZ .- “EL MACISTE” - DE ANGELITOS NEGROS

Y continuamos con "Angelitos Negros", reconocida canción, con múltiples interpretaciones recuerdo, por ejemplo la que hiciera Javier Solís y Toña la Negra. Pintor de Santos de Alcoba…nace de un bellísimo poema que tiene cuna Venezolana de la pluma creativa de Andrés Eloy Blanco, identificado como “Píntame Angelitos Negros”, llevado a la canción por Manuel Álvarez Rentería -“Maciste” como “Angelitos negros”, con letra reducida frente al poema original y algunas variantes en su letra, poema y canción bien podrían considerarse como un himno en contra de la discriminación racial.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2017
Actualizado 2020.
Recordamos esa bella poesía hecha canción por “Maciste” (En la foto),  natural de Tequila, Jalisco, nace, el 8 de agosto de 1892. Especializándose con gran éxito en la interpretación de la guitarra en Mérida, Yucatán; ya en el D.F. se da a conocer especialmente en la interpretación del tango, mostrando su talento como compositor; siendo la primera de ellas  "Ojos Rojos", seguida de: "La Golfa", "Paris", "Fíjate cómo hablas", "Manos blancas", tal vez las que mayor reconocimiento alcanzaron, fueron: "Angelitos Negros", "Virgencita de Talpa" y "Me sobra corazón", “Consejo a las mujeres”….



Otras voces que  interpretaron esta histórica canción, fueron: Celia Cruz, Lola Flores, Manuel López Ochoa, Los Pasteles Verdes, Carlo Buti, Claudio Villa, Fausto Leali, Los Ángeles Negros, Julia Zenko, Imelda Miller, Buddy Richard, Emilio Solo y Chavela Vargas; en los Estados unidos Eartha Kitt, Cat Power y Roberta Flack, entre muchas otras; sin embargo destacamos las versiones e Pedro Infante quien la estrenó y la de Antonio Machín quien la llevo al viejo continente. Lo más cercano al Folclore Venezolano estuvo a cargo del dúo uruguayo "Los Olimareños"interpretada como un Joropo .

Trabajó al lado de Agustín Lara, Pedro Vargas y Luis Arcaraz en el teatro Politeama de la ciudad de México; “Maciste”, como actor, incursionó, en el cine americano, actuando en varias películas producidas en Hollywood, entre ellas, “La luciérnaga”, “Sólo los ángeles tienen alas”, “Viva Villa”, “La Audacia de Pablo Bragaza”…

A su regreso a México, participo en la cinta “La hora de la verdad”, donde cantó su producción, "Adiós de un Torero", dedicada al tapatío, Pepe Ortiz.

Trabajó en la radio  por varios años, presentando sus composiciones, y por tres años consecutivos, cantando noche a noche, sostuvo su serie, "Una guitarra en la noche", que se transmitía a través de la señal de la XEW a partir de 1940. 

Fue directivo de la Sección de Compositores del Sindicato de Trabajadores del Cine en México. Cofundador del Sindicato de Autores y Compositores. Este reconocido compositor fallece en Ciudad de México el 13 de octubre de 1960

Compartimos a título de ilustración las letras del poema y de la canción. 

Píntame angelitos negros (Andrés Eloy Blanco – poema- venezolano) (En la foto) Este abogado, escritor , poeta y político, nace en Venezuela el 06 de agosto de 1896, - Fallece en ciudad de México  el 21 de mayo de 1955.

¡Ah, mundo! La negra Juana, ¡lo malo que le pasó! 
Se le murió su negrito, sí, señor. Ay, compadrito del alma, ay, del alma, ¡tan sano que estaba el negro! Como ella se consumía, lo medía con su cuerpo. 
Se le iba poniendo flaco como ella se iba poniendo. 
Se le murió su negrito, ay, su negrito. 
Dios lo tendría dispuesto, ya lo tendrá colocao como angelito del cielo. Desengáñese, compadre, que no hay angelitos negros. 
Pintor de santos de alcoba, ay, de alcoba, si tienes sangre en el pecho, (1) ¿por qué al pintar en tus cuadros no te acuerdas de los negros? 
Entonces, ¿adónde van, morenitos de mi pueblo? 
Pintor nacido en mi tierra, oye, en mi tierra, con el pincel extranjero, (2) pintor que sigues el rumbo de tantos pintores viejos, aunque la Virgen sea blanca, píntame angelitos negros. 
No hay un pintor que pintara, ay, que pintara angelitos de mi pueblo. 
Yo quiero angelitos blancos con angelitos morenos; ángel de buena familia no basta para mi cielo. 
Si queda un pintor de santos, oye, de santos, si queda un pintor de cielo, (3) que haga el cielo de mi tierra con los tonos de mi pueblo, con su ángel de perla fina, con su ángel de medio pelo, con sus ángeles morenos, 
ay, morenos, con sus angelitos blancos, (4) con sus angelitos indios, con sus angelitos negros que vayan comiendo mango por la barriada del cielo. 
Si sabes pintar tu tierra, oye, tu tierra, si has de pintar tu cielo como el sol que tuesta blancos, como el sol que suda negros, aunque la Virgen sea blanca, píntame angelitos negros. 

ANGELITOS NEGROS: (Manuel Álvarez “Maciste” 

Pintor nacido en mi tierra con el pincel extranjero pintor que sigues el rumbo de tantos pintores viejos Aunque la virgen sea blanca píntame angelitos negros que también se van al cielo todos los negritos buenos Pintor que pintas con amor ¿Por qué desprecias su color si sabes que en el cielo también los quiere Dios? Pintor de santos de alcoba si tienes alma en el cuerpo ¿porque al pintar en tus cuadros te olvidaste de los negros? 
Siempre que pintas iglesias pintas angelitos bellos pero nunca te acordaste de pintar un ángel negro (Tomada de la interpretación de Antonio Machín) 

FUENTES: 


Anónimo: Jalisco a sus músicos distinguidos, Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, pp. 18-19 (con retrato). -1963
José Rogelio ÁLVAREZ (ed.): Enciclopedia de México, t. I, 4ª ed., cd. De México, p. 266. - 1978
Gabriel AGRAZ GARCÍA DE ALBA: Bibliografía de los escritores de
Jalisco, Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, cd. de México, pp. 318-319 (extensa ficha biográfica).1980

Expediente del Departamento de Registro de la SACM, cd. de México.- 1997


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2017.
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad