Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

CRESCENCIO SALCEDO MONROY.-FLAUTA CALLEJERA


Con cierta nostalgia, no recuerdo los homenajes que debieron sentirse con motivo del centenario de su nacimiento acaecido en un pueblo olvidado de la Patria “Palomino” departamento de Bolívar, donde llega al mundo el 27 de agosto de 1913, éste controvertido personaje, trovador y andariego, asentó sus reales en la ciudad de Medellín en el año de 1.965, donde, en plena calle, se dedicó a vender hierbas medicinales y flautas de millo, instrumento que interpretaba con gran maestría.






EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE::
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

Según decía, no estudio, porque en su pueblo no habían colegios y los profesores lo único que enseñaban eran resabios que traían de otras partes, creció en una familia compuesta por seis hermanos Aureliano, Libardo, Anuaria, Bernabel Telesforo y Crescencio, fueron sus padres Lucas Salcedo y Belén Monroy, creció en la música ayudándose con la fabricación de flautas labor que le acompaño hasta sus últimos días. 


Su primera inspiración fue “El gusto de las mujeres ”llego cuando contaba 15 años, obteniendo 11 años después su primer registro internacional con el tema “Cosquillitas”, alcanzando la cúspide con su obra “El año Viejo”, pieza que aún se presenta discusión para determinar quién la estreno, hay posiciones encontradas sobre su primer interprete, algunos sostienen que fue Alberto Fernández, otros que fue Santander Diaz, con la orquesta de Emisora Fuentes en el 1953.  

Esta pieza la más sonada sin duda, interpretada por Tony Camargo con la Orquesta de Rafael de Paz en México, es Tony quien lleva de Venezuela la partitura cuando actuaba con la orquesta de Luis Alfonzo Larraín (Escrito as), está sola pieza debió volverlo millonario, a aun no sabemos que paso con las regalías por quienes con gran diligencia recaudan. 

Luego vino otra pieza en discusión “La Mucura”, registrada por Toño Fuentes, al parecer una pieza del ambiente popular del siglo antepasado de la región del Magdalena, popularizada por Salcedo, sin que recibiera una regalía por esta canción. Continuo su obra controversial con “Mi Cafetal”, en el 1939 atribuida a Andrés Paz Barros que tuvo versos de Salcedo… hay 3 pasillos que tiene su autoria: "Cariño de madre", "Mi madre Belén" y  "Soy sincero".

Creo un sello musical para cortar la explotación y engaño del cual fue victimas en populosas disqueras, en Bogotá, se movió en el centro de la ciudad comercializando sus flautas se le vio recorrer la zona de confluencia entre las careras séptima y octava entre las calles 16 hasta la avenida 19, al igual que lo hizo en Medellín cuando decidió radicarse en la capital de la Montaña. 



Como ha sido costumbre en nuestro país alcanzo la gloria y reconocimiento cuando falleció. Reconocido con su infaltable mochila de pita, su flauta, su figura con las señales del sol y sus permanentes pies descalzos, se hizo a la simpatía de los medellinenses y visitantes, a lo que Crescencio correspondió con la autoría de una canción a Medellín que ganó el primer premio en el concurso abierto con motivo del tricentenario de su fundación y que le valió la condecoración oficial 'La Estrella de Antioquia".


Recorrió nuestro país desde su natal Palomino, pasando por para Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, vivió por espacio de ocho años en la guajira con tribus Wuayus, a quien siempre considero sus hermanos, llegando al interior del país, radicándose en Medellín finalmente, desde su contacto con agricultura, con hacha y machete hasta comercializar sus flautas y su música con dificultades inimaginables y el usufructo de los explotadores de turno. La vida y las leyendas que se tejieron a su alrededor, fueron llevada a las tablas, con gran éxito, por el Teatro Libre de la ciudad de Bogotá. El 03 de marzo de 1976, este hombre que hoy se reconoce como una gloria de nuestro país, se fue víctima de una trombosis en total indigencia, abandono estatal e indiferencia del ciudadano de a pie, atribulado y explotado por los mercaderes de la música que no sacian su hambre. Fue padre de cinco hijos Rafael, Santiago, Francisco, Martín y Ramón; siendo su última compañera doña Ligia Álzate.

FUENTES: 
Cultores de la música colombina.- José I. Pinilla.- Cámara Colombiana del Libro 2013
Crescencio Salcedo.- Mi vida Medellin 1976  
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad