Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

CONSUELO VELÁZQUEZ.- GENIAL


Cuántos habrán vivido esta estrofa… 

Bésame, bésame mucho, 
Como si fuera esta noche la última vez. 
Bésame, bésame mucho, 
Que tengo miedo perderte, 
perderte después. 

Fue CONSUELO VELASQUEZ TORRES, una dama emblema de la música de México, de la composición, del romance y de la defensa por quien trabaja con rectitud asumiendo los derechos de autor como bandera para quienes se dedican a la composición; claro que todos (as) le reconocemos su inmortal composición BÉSAME MUCHO. Canción mexicana que permaneció por 14 semanas en el primer lugar del Hit Parade en Estados Unidos. Se le ha reconocido, como la canción del siglo XX. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

Esta niña natural de Ciudad Guzmán México. Nacida el 21 de agosto de 1916; hija del militar y poeta don Isaac Velázquez del Valle y de doña María Jesús Torres Ortiz. 

Con apenas 06 años, ofreció su primer recital, a los 22 años era licenciada y maestra de música, de la escuela del palacio de Bellas Artes, donde ofreció un concierto que fue aplaudido por los más reconocidos maestros de la época, entre los que se encontraban sus profesores de composición José Rolón y Rafael J. Tello, presidente vitalicio del Ateneo Musical Mejicano y compositor de la ópera “Nicolás Bravo” y el maestro Alfonso de Elías (padre del laureado compositor mejicano Manuel de Elías), entre otros. mostrando su virtuosismo. 

Aun nos cuesta entender como una jovencita de tal solo 19 años escribía una pieza monumental sin que la vivencia hiciera parte de su experiencia personal, lo que sí es claro que sus intérpretes se cuentan por centenares, curiosamente le reconocemos en el campo del bolero mucho más que por su presencia en la llamada música culta, tal vez por ello en oportunidades asumía que interpretaba las composiciones de una amiga, cuando en realidad era ella misma quien plasmaba cada vez esas bellas composiciones. 



Consuelito, al comenzar la secundaria, con apenas quince años y tras nueve años de estudio en la Academia Serrato, era ya una excelente pianista; fue solista en la Orquesta Sinfónica Nacional de México y de la Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuando el profesor Ramón Serrato decidió trasladarse con su academia a Ciudad de México, don Isaac, no acepto que su hija, con apenas 16 años, se desplazara a la capital, aún le faltaban dos años para concluir sus estudios, que cursaba en un colegio de monjas. Al fallecer don Isaac; su viuda María Jesús, consintió que Consuelito pudiera continuar su formación musical a expensas del profesor Ramón, viajando desde Guadalajara a Méjico DF, donde se quedó a vivir en casa del general Pedro Torres Ortiz, su tío quien se convirtió en su tutor. 

Estuvo casada a partir del 25 de octubre de 1944, con el Gerente de la RCA de México el señor Mariano Rivera Conde con quien tuvo dos hijos Mariano Roberto y Sergio Rodolfo. Su afamada pieza para que no quede duda fue interpretada inicialmente en la grabación de Emilio Tuero Cubillas y luego de Chela Campos en el 1941; hace ya 79 años, luego vinieron épicas grabaciones en el 1944 de Andy Russell (Cuyo bautismal fuera Andrés Rabago) en Estados Unidos y la Orquesta de Jimmy Dorsey; en época de Guerra, fue la canción que llevaron los soldados de Estados Unidos a todos los frentes de batalla, así se difundió por el mundo entero.” Están entre otras, las versiones de Frank Sinatra, Ray Conniff, Nat King Cole,(en Ingles),Pedro Infante que además le interpreto “Yo no fui”, Javier Solís, La Sonora Santanera, Carlos Julio Ramírez, Lucho Gatica, Thalia, Xavier Cugat y su Orquesta, Sammy Davis Jr. Antonio Machín, Lucho Gatica, Plácido Domingo, Vera Lynn, Luis Mariano (quien la popularizó en Francia), Sarita Montiel, José Carreras, Diana Ross, Los Panchos (Por solo mencionar uno de los cientos de tríos que la interpretaron), Omara Portuondo, João Gilberto o Plácido Domingo, los Beatles (párrafos iniciales), Tito Rodríguez, María Rivas, Andrea Bocelli, Michael Bublé …, 

Su obra fue interpretada y traducida en cerca de 20 idiomas, presentándola en el formato de bolero como también en el lírico; según algunos investigadores supera las 1000 versiones. Pero no podemos menos que reconocer que Consuelo Velásquez no fue solo Bésame Mucho, recordamos composiciones suyas como: “Amar y Vivir”: “Porque no han de saber, que te amo vida mía, porque no he decirlo, si fundes tu alma, con el alma mía…; recuerdan la versión de Leo Marini; o la curiosa versión de Daniel Santos; a su hijo menor Consuelo, le compuso la pieza “Cachito”: “Cachito, Cachito, Cachito mío, Pedazo de cielo que Dios me dio, Te miro y te miro y al fin Bendigo, bendigo la suerte de ser tu amor…, recuerdo la versión de Nat King Cole; “Así Enamorada”: Así enamorada, entrégame tú la caricia suprema de amor con luz en la mirada, que ahuyente esa lágrima tuya y olvide el rencor“Verdad Amarga”: Yo tengo que decirte la verdad Aunque me duela el alma, No quiero de después me juzgues mal Por pretender callarla. Yo sé que es imposible nuestro amor Porque el destino manda… Bella interpretación de Los Panchos; Pieza que considero equivalente en su contenido histórico al tema “Nosotros” de Pedro Junco; esta pieza “Verdad Amarga”, sirvió de epitafio al momento de la partida de Consuelo Velásquez. 


Otras obras de su pluma “Que seas feliz”, “Yo no fui”, interpretada en la película A toda Máquina con Pedro Infante y Luis Aguilar “Donde Quieras”, “Enamorada Perdida”, "Amor Sobre Ruedas," , “Al nacer este día”, “Anoche”, “Aunque tengas razón”, (recordamos la interpretación de la Sonora Santanera); “Los pequeños detalles”, “Volverás a mí o Déjame quererte”, “Yo no Sé”; “Orgullosa y Bonita”. “Te espero”, “Será por eso” … 

La gran Consuelo Velázquez, quien regentaba la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), hasta su partida, falleció hace ya quince años en Ciudad de México (22 de enero de 2005), Una caída en la escalera de su casa la llevó a pasar sus dos últimos meses en el hospital. A sus ochenta y ocho años, fallece debido a una falla cardiovascular. Quiso la suerte que justamente el Palacio de Bellas Artes fuera el lugar donde se celebrara su sepelio. GRACIAS CONSUELO..-…!!!


FUENTES:

Discografia Consuelo Velásquez - Elatinradio

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad