Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MOISES SIMONS.- MÁS QUE UN MANISERO


Por muchos años, cuando nos referimos a la canción pregón “El Manisero”, inmediatamente llega a nuestra mente el nombre de MOISÉS SIMONS y en muchos casos hasta allí llegamos; la pregunta es quien este señor, compositor de una pieza musical que le ha dado la vuelta al mundo y al parecer es la canción cubana que mayor número de interpretaciones ha tenido. Empecemos diciendo que hablamos de un excelente compositor; de suyo lo fue con esta pieza musical, pero la referencia va mucho más allá, pues se convirtió de reconocido director orquestal y eximio pianista; nacido en el popular barrio de Jesús María en la Habana para el 24 de agosto de 1889.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

MARIA ANTONIETA PONS. - CICLÓN DEL CARIBE


No podíamos dejar pasar esta fecha, sin referirnos en una historia real, a una bailarina cubana natural de la habana que se conoció en el mundo del arte como “CICLÓN DEL CARIBE”, cuyo bautismal fuese MARÍA ANTONIETA PONS, quien nace en la Habana, el 11 de junio de 1922. 
Desde muy chica mostró sus dotes como bailarina, ya en su adolescencia explotó su talento, al presentarse en los mejores teatros de Cuba; descubierta en cuba, por el cineasta español JUAN OROL, con tan solo 16 años, llevándola a México para participar con su arte como bailarina en la película "Siboney" en el 1938.  Fue Maria Antonieta, una de las "Reinas del Trópico", bailarina de gran éxito en "La época de oro" del cine mexicano brillando como tambien los hicieran compatriotas suyas como: Ninón Sevilla, Meche Barba, Rosa Carmina y Amalia Aguilar.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO " 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

JUAN MANUEL DÍAZ CLEMENTE.- LA GLORIA MATANCERA

La provincia de Matanzas, ha sido cuna de grandes músicos Cubanos, hoy queremos recordar a quien fuera director de una agrupación nacida en la región y que junto con la Lira y La Sonora se convirtieron en las Matanceras inolvidables, hablamos de la Gloria Matancera, siendo su fundador El señor Juan Manuel Díaz Clemente, quien junto con sus hermanos Carlos, Eliseo Y Heliodoro, crearon en el año 1927, para el día 03 de junio, dentro del formato de Septeto, luego convertido en el Conjunto Lírico Gloria Matancera, y partir de 1946 le conocimos como la Gloria Matancera. 



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

RITA MONTANER.- LA ÚNICA


Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda "RITA MONTANER", al igual que los Maestros Ernesto Sixto Lecuona y Calzado, Ignacio Jacinto Villa y Fernández conocido como “Bola de Nieve”, Luis "Lili" Martinez Griñan y Juan José Sosa “Nelo Sosa”, nace en Guanabacoa el 20 de agosto de 1.900, hija del médico y capitán del Ejército Libertador Domingo Montaner Pulgarón y de Mercedes Facenda.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

MANUEL SANCHEZ ACOSTA.- PAPA BOCÓ


En un somero inventario cada vez que vamos simbólicamente a República dominicana, nos encontramos con genios de la composición latinoamericana y aún más, nos sorprendemos, que piezas de altísimo reconocimiento tengan tras de si, personas que en muchos casos no han sido suficientemente reconocidas; veamos, por ejemplo: “Papá Bocó”, atribuido por muchos a Noro Morales, “Ven” interpretado por Alberto Beltrán, o Rafa Galindo, “Paraíso soñado”, con la inolvidable interpretación de La Billos Caracas Boys, dirigida por una paisano de nuestro compositor, quien nace el 18 de agosto de 1914 en Santiago de los Caballeros, que respondía al nombre de MANUEL SANCHEZ ACOSTA. 

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

MARIO DE JESÚS. – “QUE SE MUERAN DE ENVIDIA”

Mario de Jesús, fue sin duda uno de los más notables compositores iberoamericanos, nacidos en República Dominicana, y, radicado en México.  Sus bellos boleros recorrieron toda nuestra América Latina.  Radico casi toda su vida fuera de su país natal.  Claro, él se sentía orgulloso de ser dominicano, y, también su país (República Dominicana) se sentía muy orgulloso de sus logros. Su nombre completo fue Mario Cesar de Jesús Báez, nacido en San Pedro de Macoris el 17 de agosto de 1926.Mario de Jesús como fuera su nombre artístico, de desempeño como  mensajero de Aduanas en la ciudad de Santo Domingo, llegando a ocupar el cargo de encargado de nómina en esa dependencia estatal. Su padre se muda a Estados Unidos y decide llevarlo con él.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

RAFAEL LAY A.- VISIONARIO DE LA ARAGÓN

Cuando hablamos de una organización musical que este 30 de septiembre cumple 81 años de existencia, considerada como una de las agrupaciones cubanas predilectas del bailador, y nombrada como la primera Orquesta de música Cubana del siglo XX, que ha convertido a nuestro País en su segunda patria, debemos reconocer en ella toda una tradición de la música cubana de todos los tiempos; nos referimos a la afamada ORQUESTA ARAGON, reconocida como LA CHARANGA ETERNA




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

JESÚS GORIS. - “PUCHITO”


Un hombre que nació para la producción y comercialización de acetatos, nacido en La Habana Cuba el 12 de abril de 1921, bajo el nombre de JESÚS RAMON FRANCICO GORIS BALLAS, inicialmente, aparentemente como representante de la casa americana RCA Víctor, en un pequeño almacén de venta de los discos que compartía con la ferretería de su padre conocida como “La Estrella”, decimos que aparentemente , porque, como lo contaba don Cristóbal Díaz Ayala, si bien el comercializador firmaba un contrato de exclusividad con la casa matriz, Goris, comercializaba por debajo otros sellos como “Decca” (Empezó  con discos de Bing Crosby) y la ”Columbia”. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

RAMON VELOZ. - EXACTITUD



 Este cantante de la música campesina nació el 16 de agosto de 1927 en el municipio de Marianao. Desde muy pequeño, cantó y trabajó como actor dramático; se sintió muy inclinado por el arte y en especial por toda la música guajira. A los 10 años formó parte de una compañía infantil en la Sociedad Curros Enríquez, donde surgieron figuras de la talla de la cantante del género español Obdulia Breijo y la soprano Esther Valdés, entre otros.Se inició muy jovencito en la radionovela “Los ángeles de la calle”, en la que conoció, siendo casi una niña, a la que luego sería su esposa y compañera en el arte, Coralia Fernández


Con su hermosa voz de cancionero-tenor Ramón Veloz se inició en la radio interpretando tangos y canciones líricas así como boleros y guarachas-sones, y de manera muy especial el género guajira que lo llevó a tener un interés social y cultural por la vida del campesino cubano.se dedicó artísticamente a interpretar guajiras de salón, criollas, boleros, canciones, y puntos. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

HERNÁN RAY ROMERO. BRILLANTE

En la continuidad del proceso investigativo, sobre instrumentistas convertidos en celebridades que hicieron parte del firmamento musical, actuando en las principales orquestas latinas en la ciudad de Nueva York debemos rendir un homenaje de la admiración a otro talento de la percusión, procedente de Puerto Rico; el señor Hernán Ray Romero conocido artísticamente como “Little” Ray Romero.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad