Es hora de reconocer
en Don SINDO GARAY, (Antonio Gumersindo Garay y García) a uno de los más notables cultores de la trova cubana de
TODOS LOS TIEMPOS, autor de MUJER BAYAMESA, o como le conocimos: "La BAYAMESA" después de ser interpretada por el afamado dúo Cabrisas-Farach; obra
que lo inmortalizara, la que lo llevará a
inspirarse en los cánticos de infancia con los que su progenitora lo arrullaba obra de Céspedes, Castillo
y Fornaris y que Garay compusiera la suya en el 1918.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.
Actualizado 2021
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.
Actualizado 2021
Actualizado 2021
Estos sencillos versos
fueron inspirados en casa de su amigo Eleusipo Ramírez, ubicada
en la calle Manuel del Socorro, tomó una hoja de papel
cartucho anotó los versos como le fueron llegando, los que luego melódicamente acompañó
con su guitarra, el estreno de su canción fue presentada en el teatro de Bayamo
con pírrica asistencia, pero que luego se convertiría en un verdadero himno.
MUJER BAYAMESA
Tiene en su alma la Bayamesa
triste recuerdo de tradiciones
cuando contempla los verdes llanos
lágrimas vierte por sus pasiones
triste recuerdo de tradiciones
cuando contempla los verdes llanos
lágrimas vierte por sus pasiones
Ella es sencilla, le brinda al hombre,
virtudes todas y el corazón
pero si siente
de la Patria el grito
todo lo deja, todo lo quema,
ese es su lema, su religión.
virtudes todas y el corazón
pero si siente
de la Patria el grito
todo lo deja, todo lo quema,
ese es su lema, su religión.
Fue Sindo Garay, un
longevo ciudadano natural de Santiago de Cuba, vivió 101 años, a partir del 12 de
abril de 1867, sin duda
responsable de abrir el camino para muchos de sus coterráneos para convertir la
música cubana en el máximo insumo cultural de la América hispanoparlante, su obra
cumbre la “Bayamesa”, melodía que volvió
a recorrer el mundo 78 años después de su creación de la pluma del
maestro Garay, de la mano del proyecto BUENA VISTA SOCIAL CLUB a finales del
siglo anterior, contando en esta oportunidad con con la visual de Juan de Marco Gonzalez y Ray Cooder.
Ya superamos en siglo y
medio del nacimiento de este prolífico compositor de más de 400 obras, muchas de ellas nacieron en el popular Café Vista Alegre, de San Lázaro y Belascoaín de la Habana. Estas
son apenas algunas: “Perla marina”, ”Clave a Maceo”, “El huracán y la palma”,
“Ojos de sirena”, “Retorna”, “Tardes grises”, “Germania”, “La tarde”; es oportuno mencionar que su
primera obra la compuso con tan solo 12 años, la que título: "Quiéreme trigueña”, se había enamorado de la
joven guantanamera María Mestre; cuyos apartes
decían: “No me olvides, mujer, ni un momento, / que tu amante por siempre seré,
/ quiéreme, trigueña, quiéreme, porque jamás yo te olvidaré...”., (Foto tomada de Internet, Miguel Matamoros acompaña a Sindo Garay)
Hoy la obra de
este fantástico
trovador sigue tan campante; tal vez debamos reflexionar como en el caso de Benny Moré, si este don natural solo se da en contados privilegiados, donde Sindo, definitivamente es uno de ellos; al cumplir CIEN AÑOS afirmó: "Ahora que cumplo cien años es cuando
comprendo lo breve que es la vida"; se nos fue el 17 de julio de 1968. Sus restos descansan en Bayamo. Contaba en una valiosa nota Marta Valdes que había titulado "Memorias de un Trovador", lo que expresara Sindo Garay: Cuando -ya nonagenario–dictó sus
memorias a Carmela de León, dejó bien claro en ellas su orgullo de haber sido
el único cubano que pudo estrechar las manos de José Martí y de Fidel Castro.(En la foto Sindo Garay en la fiesta de su Centenario, acompañado por
las hermanas Martí (a la izquierda) y a la derecha Guarionex, hijo del bardo, y
su esposa. Propiedad de Lino Betancourt Molina).
Justamente anotaba Lino Betancourt Molina, que "La historia de la trova
registra casos verdaderamente sorprendentes de trovadores que alcanzaron edades
cercanas a los 100 años y algunos que sobrepasaron la centuria. Repasemos a estos:
Emiliano Blez celebró sus 94 años cantando en la Casa de la Trova Pepe Sánchez
en su natal Santiago de Cuba. Compay Segundo, estuvo a cuatro meses de cumplir 96 años. Rosendo
Ruiz Suárez vivió 98 años. A Roberto Nápoles le faltaron 3 meses para llegar al
siglo. Sindo Garay apagó con buen aire las velitas de su cake cuando cumplió el
centenario y todavía vivió un año más. Tata Villegas llegó a los 103 años de vida, pero el campeón fue José Chicho Ibáñez Noriega, que no nos abandonó
hasta cumplir ¡112 años! No cabe duda que implantó un récord de longevidad". (En la foto Tata Villegas en la celebración de su Centenario. Propiedad de Lino Betancourt Molina).
FUENTES:
Sindo Garay, la espiritualidad cubana - Bladimir Zamora Céspedes
• La Habana
El Faraón de la Música cubana -
Leticia Guerra Quesada - julio
2018
Lo que dice mi cantar- Lino Betancourt MolinaEL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.
Actualizado 2021
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.
Actualizado 2021
Actualizado 2021