
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.
Roena da sus primeros pasos en el arte montando
rutinas de baile con su hermano Francisco “Cuqui” Roena en La Sultana del
Oeste; se les conoció como “Los Mambo Flashes”. Cuando Roberto contaba con nueve años de edad, su familia se radica en
Santurce, donde los hermanos continúan puliendo sus rutinas de mambo y
cha-cha-chá, deleitando al público asistente a concursos de talento.
En 1954, con el apoyo
de Aníbal, ganaron un concurso en el show de televisión “Coca Cola
Busca Estrellas”; lo que daría paso a su contratación para presentarse
semanalmente en el programa de televisión, que se emitía los días miércoles
"La Taberna India" del Canal Dos. Donde Rafael Cortijo y su Combo con la
voz de Ismael Rivera, Cortijo valora sus dotes como bailarín y el especial oído
del infante, a quien le sugiere si quiere aprender a tocar el bongo y la
campana, las que acompañaría con su apoyo en las coreografías del Combo; esto sucedía para el 1956, cuando el infante
apenas llegaba a los 16 años, obtenido el permiso de su señora madre Cortijo le
enseña los secretos de los instrumentos los que intercambian con el
enriquecimiento coreográfico en escena de la agrupación, viajando a la ciudad de Nueva York por espacio de tres
meses, podríamos decir que es la pasantía, de quien se convertiría en uno de
los más queridos y reconocidos percubailarines latinos, destacando una
delantera que cambió la forma de presentar la música bailable en toda
Latinoamérica, donde se visibilizan: Sammy Ayala, Ismael Rivera, Roy Rosario y el jovencito Roena Vásquez..
Sobre el particular contaba Roberto Roena que su incursión en el combo como bongosero provocó cierta
inquietud entre los músicos de la época que le conocían sus dotes de bailarín,
mas no de percusionista, muchos aspiraban a llegar a ese puesto ya que el Combo
tenía un gran reconocimiento en el ambiente, lo que Corrijo siempre comentaba
“Ya ustedes Verán”. Inclusive en su Libro Cesar Miguel Rondón, destaca al
referirse a este jovencito en la época su poca formación en teoría y solfeo,
pero destaca su dedicación y esfuerzo, esto al analizar los músicos que
integraron la primigenia plantilla de Fania All Stars. (Pág. 53)
Finalizando la década
del cincuenta (1959) e iniciando la nueva década (1960) Roberto, participa en
las grabaciones de los trabajos “Cortijo En New York” (1959), “Fiesta Boricua”,
cerca de 1960, ¿“¿Bueno,
Y Qué…? (1960), “Quítate de la Vía Perico” y “Danger” (este último con la
participación de Rolando La serie), todos ellos para el
nuevo sello GEMA con el cual Corrijo había firmado nuevo contrato.
Se da un golpe de
quiebre con la consabida detención de Ismael Rivera, a comienzo del 1962, lo
que desemboca con la terminación del proyecto del Combo de Cortijo; al decidir
Cortijo que no continuaría mientras su “Hermano”, estuviese confinado, ando
libertad a sus músicos.
Poco tiempo después
surge la invitación de Álvarez Guedes, propietario de GEMA Records, para grabar
un disco acompañando al cantante dominicano JOSEITO TAMÁREZ MATEO, nacido el abril 06 de
1920, nombrado: Joseito Mateo; (A quien recordamos
desde los tiempos en
que Alberto Beltrán lo sustituye en la Habana para la grabación de un disco que
había sido diseñado para él, lo que le permite a Beltrán convertirse en el
NEGRITO DEL BATEY, pues a Joselito el régimen de Rafael Trujillo, no le
concedió el permiso para salir del país. Luego aceptando la invitación de los
Álvarez Guedes, llega a grabar con la agrupación de Cortijo, que se había
desintegrado a raíz de la detención de Ismael Rivera (Únicamente a Ismael, en
ningún caso a Rafael Cortijo), bautizado por Guillermo Álvarez Guedes como el
Gran Combo);

Debido al éxito
logrado los “Muchachos” deciden continuar, renombrando la orquesta como “El
Gran Combo de Puerto rico”, bajo la dirección musical de Rafael Ithier Natal,
con un esquema cooperativo, aun cuando es claro que siempre ha habido una
jefatura.

Decidiendo la compañía iniciar la distribución en México,
Panamá y Venezuela con muy buen comportamiento en ventas. Luego se inició su
comercialización en Nueva York y luego en Puerto Rico, siendo reconocido con Disco
de Oro. En el mismo año 1963 sale la producción “El Gran Combo de siempre”, con
piezas como: “La Loma de Belén, “la Muerte”, “La Mafafa” (Composición de Eliseo Herrera)… Para el 1964 con Gema
igualmente viene el trabajo: Ojos Chinos (Composición de Kito Vélez, Jalajala
atribuidas tanto la composición como la coreografía a Roberto Roena, estas dos
piezas fueron éxito en ventas del disco, viene, diez producciones más entre el
1965 y 1967, periodo mágico para el Combo con récord en producciones
continuando la estela de éxitos.


El reconocimiento de su banda fue inmediato, lo que le
valió consolidar su nombre para llegar a las estrellas de Fania; Pacheco y
Masucci conocían a Roberto Roena puesto que él grababa bajo el sello
Internacional Records, una subsidiaria del sello Fania; La experiencia de Roena
con Rafael Cortijo y con el Gran Combo, además de ser el líder y director del
Apollo Sound,, sumado a sus dotes de showman (hombre espectáculo) como bailarín
fueron suficientes para llegar a la All Stars. Roberto Roena, ha participado en
cerca de 17 grabaciones del colectivo de Pacheco y Masucci, además de giras,
conciertos y filmes, mencionamos solo algunas: películas “Nuestra Cosa Latina”
(Our Latin Thing) en 1971, “Salsa” en 1973, la Fania en África en
1974, la Fania en Japón en 1976, la Fania en Cuba en 1979, la Fania en Colombia
en 1979. Roberto grabó en 1978 y 1981 con Fania, al lado de Ismael Rivera;
participó en la celebración del Treinta Aniversario de Fania el 11 de junio de
1.994.

En ese mismo año graba el trabajo "Roberto Roena Y su Aollo Sound -2 que incluyo los temas: Chotorro; Let
It Rain; Yo Soy Candelón; Déjame Gozar; Puerto Rican Blues; Mandingore; Shades
Of Time; Te Lo Voy A Jurar; Tani; Apollo Special, aspirando a incursionar en el mercado americano, mantuvo la misma linea vocal, bajo la dirección musical de Elias Lopés (Escrito así). Curiosamente a pesar del esfuerzo de mercadeo los temas latinos fueron los que salvaron este trabajo, especialmente el tema "Chotorro", que luego fue reeditado en varios trabajos de recopilación.
Viene el trabajo "Roberto Roena y su Apollo Sound - 4"
Que contiene los temas: Con Los Pobres Estoy; Te Mantengo Y No Quieres; X Cantidad; Esas Horas; No Me Hagas Sombra Mi Socio; Las Brisas De Mi Borinquén; Yo Tenía Una Mujer; Dame La Mano Y Caminemos; El Pájaro Y El Cazador. Participaron en este trabajo: en el bajo Vitito Rivera*; en las Congas – Papo Clemente; fue el ingeniero de sonido John Fausti*, llega como cantante Tito Cruz (2); como director y percusión Roberto Roena; en el piano Ray Coen, en el saxo y flauta Miguel Rodríguez (Homónimo); en el Timbal Gole Fernández; en el trombón Osvaldo Nuñez*, trompetas Mario Cora y Elías Lopés, la producción estuvo a cargo de Johnny Pacheco.
Roberto Roena y su Apollo Sound - Lucky 7 - 1976
...Continua en Construcción su discografia...
No olvidamos en el 1982, su participación con una disidencia del Gran Combo de Puerto Rico, nombrada "El Combo del Ayer", entre quienes participaron Pedro Juan Rodríguez “Pellín”, y Elías López, quienes con Mario Cora
y Luís Guillermo Texidor “Luigi”, Andy Montañez, Marin Quiñones, Hector Santos; llega a nuestra memoria el éxito “Verdadero Aniversario”. Para 1983, nuevamente se reúnen para grabar una nueva producción musical que llamaron El Combo del
Ayer volumen - 2, del que destacamos el tema “El viento me da” (Kito Velez). otras piezas fueron "Somos Rivales" (Kito Vélez); "Añorando A Miguel" (C. Curet
Alonso); Perejil Pa La Cotorra (Arsenio
Rodríguez) "Ojos Chinos" (Kito Vélez) ; "Con Fe Y Con Valor" de Luigie Texidor; "En
un beso la vida", interpretada por Pellin Rodríguez… con la producción de Johnny "El Bravo"
Algunos músicos que han participado con Roberto Roena: han sido: Camilo ‘Azuquita”; "Piro" Mantilla, hijo de don Ernestico Mantilla, cantante puertorriqueño; Dino Gay Casiano; Franky Calderón; Tito Cruz, Sammy González, "Papo" Sanchez, (recomendado por el saxofonista Miguel Rodríguez); este último grabó el tema “Mi Desengaño”, del cubano Manuel "Mozo" Borguellá, titulada originalmente "Descanso"; Carlos Santos, procedente de la banda de Joey Pastrana; Adalberto Santiago, recordamos su apoyo en las piezas: “Vigilándote”, “Sabroso / Cantando”, “Yo tenía una mujer” y “Campanera”; Luisito Carrión (Ponceña) y Héctor “Tempo” Alomar, Rubén Blades, Tito Allen, Andy Montañez, Elías Lopés. Mario Cora , Nino Segarra. Domingo Santos, Ray Coen, Papo Pepín, Richie Flores, Lutty Maldonado, Lenny Prieto…
Roberto está sobre los 81 años, no pisa los estudios de grabación desde el 1997, pero sigue siendo un hombre con gran sentido del humor, don de gentes, entendiendo claramente que se debe a su público visita como la mayoría de los "Salseros" territorio colombiano con frecuencia ha sido invitado al evento ferial 61 y 62 en la Sultana del Valle, para Roena, es Ismael Rivera, el más grande de todos; no para de bailar su elasticidad se mantiene intacta y sigue "Loco loco, pero él tranquilo"...
Roberto Roena y su Apollo Sound - 3 - 1972
Incluyó los siguientes títulos: Te Vas A
Acordar De Mi; Yo Soy Chambelón (Arsenio Rodriguez); Que Engañada Estas (Bobby Capó); Que Salga Pascual (Florencio Hernandez); Soy El
Terror (Arsenio Rodriguez); Hagan Silencio; El Traqueteo (Tite Curet); Se Pone Bueno (Roberto Anglero); Soy; Ilumina Mi Camino, vuelve decididamente por la linea melódica latina, donde como se muestra se hace uso de compositores cubanos (Arsenio y Florencio Hernández) y Boricuas (Tite, Anglero y Capó).
Viene el trabajo "Roberto Roena y su Apollo Sound - 4"
Que contiene los temas: Con Los Pobres Estoy; Te Mantengo Y No Quieres; X Cantidad; Esas Horas; No Me Hagas Sombra Mi Socio; Las Brisas De Mi Borinquén; Yo Tenía Una Mujer; Dame La Mano Y Caminemos; El Pájaro Y El Cazador. Participaron en este trabajo: en el bajo Vitito Rivera*; en las Congas – Papo Clemente; fue el ingeniero de sonido John Fausti*, llega como cantante Tito Cruz (2); como director y percusión Roberto Roena; en el piano Ray Coen, en el saxo y flauta Miguel Rodríguez (Homónimo); en el Timbal Gole Fernández; en el trombón Osvaldo Nuñez*, trompetas Mario Cora y Elías Lopés, la producción estuvo a cargo de Johnny Pacheco.
Roberto Roena y su Apollo Sound –
5 - 1973
Nos decía Roberto Roena, sobre la pieza que titularon con su Apollo: "Cui Cui"; en la voz de Sammy González, pieza arreglada por Jorge Millet, que en su comienzo recuerda a un amigo panameño de Roberto Roena de nombre Juan Carete, esto no es así; la composición es de nuestro compatriota ex Corralero de Majagual: Calixto de Jesús Ochoa Ocampo "Calixto Ochoa" (E.P.D), que fue grabada en el 1971 por su compañero Corralero, Alfredo Gutierrez con el nombre original, es decir el que le diera su compositor: "Manantial del Alma" (01) se incluyen en el álbum otras piezas como: "Oriza", Eh; Como Tu No Hay Nadie; "Que Se Sepa"; Asunción; "Avísale A Mi Contrario", rememorando los tiempos de Tito Rodriguez con el discutido tema de la autoria de Ignacio Piñeiro (No de Rodriguez); Aquellos Que Dicen; "La Marunga"; "Solo Contigo Basta"; Ponte
Duro, recordando el éxito con Fania. Es la ultima participación de Elias Lopés con el Apollo, siendo sustituido por Darío Morales.
Trabajo que incluyo piezas que hoy hacen parte del cancionero clásico del movimiento salsero, tales como: La controvertida pieza de la pluma de Tito Rodriguez: "El que se fue"; "Traición"; "Cucarachita Cucarachón"; "Parece Mentira"; En Mis Rosales; "Que Se
Sepa"; "Ese Soy Yo"; (Vocalizada por Frankie Calderón); "Es Que Estas Enamorada" y "Herencia Rumbera"; acompañaron en los coros "Paquito" Guzmán, Adalberto Santiago y Mario Alvarez Cora, reconocido como "Mario Cora", (02) que además participa en la trompeta; Pete "Conde" Rodriguez en las maracas; Miguel Rodriguez en la flauta y Saxofón Tenor,; "Papo" Clemente en las congas; en el trombón Julio "Gunda" Merced y Jappy Castro en el bajo; la parte vocal estuvo a Cargo de Sammy González y Tito Cruz, quien interpreta entre otras, la referida pieza de Tito Rodriguez, que contó con el arreglo de "Gunda" Merced; destacamos al pianista Mario Román en este trabajo, que es quien cede a Rafael Cortijo Verdejo su Combo; el que se convertiría en el afamado "Combo de Cortijo". Otros importantes arreglistas en el trabajo fueron Luis "Perico" Ortiz, Jorge Millet; Bobby Valentin.
En este mismo 1974, para el dia 25 de junio, Roberto Roena, con su Bongo, se integra al concierto en el Roberto Clemente de San Juan Puerto Rico, el que conocimos como "Juntos Otra Vez", para el sello Coco Records, que rememoraba los miembros del "Combo de Cortijo", con su director Rafael Cortijo, su cantante Ismael Rivera y el recordado corista Roy Rosario, lo demas miembros fueron:Martín Quiñones en la conga, Rafael Ithier en el piano, Eddie Pérez y Héctor Santos en los saxofones, Mario Cora y Kito Vélez en las trompetas, Sammy Ayala en la percusión menor y coros, y Miguel Cruz en el bajo, la producción de Harvey Averne, recordaron sus exitosos temas como “El Negro Bembón”, “Quítate De La Vía Perico”, “Maquinolandera”, “El Bombón De Elena”, "Perfume de Rosa"; “Severa”. y "Oriza"..
Fue el 1974, se reeditó un proyecto de 1969 y 1972 de Roberto Roena y sus muchachos del Apollo Sound, producción que titularon "Pa Fuera"; Que contó con la producción d Johnny Pacheco, las piezas incluidas en el trabajo fueron "Tú Loco Loco pero yo tranquilo", de Tite Curet Alonso, que además aportó los temas; "El traqueteo", "Chotorro" y "Con los pobres estoy"; Bobby Capö aportó la reconocida pieza "Soñando con Puerto rico", otras piezas fueron: "Las Brisas De Mi
Borinquen" de Johnny Cotto; "Mandingore" de Cuco Boria; "El Escapulario" y "El Sordo", la reconocida voz del cantante Santurcino de nombre Domingo Ernesto
Mantilla, conocido como "Piro" Mantilla quien impuso en su voz, como lo habíamos mencionado, piezas como “Tu Loco Loco pero yo tranquilo, “El
Escapulario”; el curioso “Chotorro”
(Que luego nos recordará a un buen amigo de la ciudad de Cali (Enrique Estupiñan,
que cantara con los Lebrón Brothers, quien falleciera el 26 de noviembre de
2007) y la espléndida interpretación de la pieza de Bobby
Capó, “Soñando con Puerto Rico”.
Roberto Roena y su Apollo Sound - Lucky 7 - 1976
Debemos decir que para este álbum se registran algunos cambios en la nómina, los vocalistas: Frankie Calderón y el cantante de Arecibo Tito Cruz, deciden retirarse después del sexto álbum del Apollo Sound, llegan en consecuencia José “Papo” Sánchez presentado a Roena por Miguel Rodriguez, retornando Sammy González que en el pasado había sustituido a Dino Gay Casiano; esta grabación incluyó uno de los más
grandes éxitos de Roena, “Mi Desengaño”, que debemos recordar es una composición del cubano Manuel "Mozo" Borguellá, titulada originalmente "Descanso", José “Papo” Sánchez, (03). Las otras piezas del álbum fueron: “Que Me Castigue Dios”;
“A Bailar Mi Bomba”; "Me Le
Fugué A La Candela", estuvieron a cargo de Sammy González , completaron el álbum: “Te Voy A Tratar”, “Estas Equivocada”; “Fea”; ”La Hija De La Vecina”; “Hoy Mi Día Triste”; La Mala Maña;


NOTAS:
01.- En el año, 1972, fallece el saxofonista Alfredo Abreu Ramirez "Al" Abreu, en un accidente de
auto cuando se dirigia a San Juan después de un baile con el Apollo Sound en Ponce - Puerto rico..
02.- No confundir a Mario Alvarez Cora artisticamente nombrado como Mario Cora , con Mario Alvarez "Maciste"
03.- Corroboramos nuestra afirmación con el coleccionista colombiano Dorian Alberto Meza Granados, quien, nos enseñó el trabajo grabado por Alfredo Gutiérrez en el 1971 - álbum "El envenenao", por la filial de Codiscos "Costeño"
04.- El arreglo de la pieza "Mi desengaño", estuvo a cargo de "Gunda" Merced, NO, es de su autoria, contaba Roberto Roena, que le fue presentada en Venezuela cuando trabajaba allí con su orquesta por Julio "Gunda" Merced y Julio Soufront, quienes tocaron la puerta de su habitación y le presentaron la canción, que le encantó, él, se la ofreció a Sammy Gonzalez, para que la cantara, Gonzalez decidió no hacerla siendo entregada a "Papo" Sánchez, convertida en éxito.
Esta nota biográfica esta en plena construcción (Pendientes 13 trabajos y otros comentarios)
FUENTES.
Historia De La Salsa. Editorial Primera Hora. San Juan, Puerto Rico, 2005 - Guadalupe Hiram Pérez
Salsa. Crónica
de la música del caribe urbano. Editores C.A. Caracas, Venezuela, 1979- Cesar Miguel Rondón
Entrevista a Roberto Roena - Elatinradio 2010 Programa Encuentro Latino - 1430 am radio
Discografía de Roberto
Roena - Elatintradio
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.