Don RAFAEL RENATO CAPRILES AYALA, había nacido en el Estado de Carabobo, en el municipio de Puerto Cabello en una población conocida como San Esteban, un día que hacía honor a su buen sentido del humor, 28 de diciembre de 1931; fue llevado por sus padres don Miguel Ángel Capriles Mac Pherson y Adelaida Ayala Capriles; al barrio La Pastora de Caracas, junto con sus doce hermanos; siendo el penúltimo de los catorce, que formaron la extensa familia. Podríamos afirmar que Renato Capriles fue un director de orquesta, producto de la admiración que le generaba la Billos Caracas Boys.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020
Actualizado 2020
Al igual que su familia, se dedicada por demás a actividades empresariales, se le vio recorrer su natal Venezuela, a bordo de su Land Roover, para atender el mercado al frente de la comercialización de ropa, de la empresa alemana de propiedad de Gustavo Zing; donde permanece por cerca de cuatro años.
Lo que no le impidió mantener viva su vocación musical en principio como melómano y serio admirador de las orquestas que dominaban el ambiente como eran la dirigida por el fantástico pianista y director Aragüeño don Luis Alfonzo Larraín y el saxofonista y director dominicano José María Frometa Pereira “Billo”.
Luego los empresarios judíos León Topel (Su cuñado) y su socio Samuel Slack, lo contratan, para atender sus almacenes de ropa en valencia, permanece con ellos por cerca de dos años hasta cuando les propone compra creando su propio almacén de ropa al que conocimos como ALMACENES RECA (Renato Capriles).
Todo ello sin descuidar su fascinación por la música y porque no el de ciertos excesos con la vida nocturna que lo llevaron a la quiebra; es cuando aparece su hermano mayor Miguel Ángel Capriles (como su padre) y lo vincula a la Cadena Editorial Capriles de la familia.
Allí sin descuidar, insistimos, su interés por la música se enrola en el área de publicidad y mercadeo.
Sin dejar de reconocer su admiración por la música de Billo, lo visita en Sabana Granda, donde el maestro Billo tenía un Bar conocido como “El Rincón de Billo”, le propone que le ayude a montar su orquesta aportándole Billo, además los arreglos e irían por partes iguales; todo ello en la coyuntura de la sanción que el estado de Miranda había impuesto al dominicano que lo había sacado de circulación; luego del acuerdo en el 1958, nacen los Melodicos de Venezuela, conocida como “La Orquesta de la Democracia” o como se popularizó en el mundo entero “La Orquesta que impone el ritmo”.; una agrupación que mantenia el formato de 4 saxos, 3 trombones, 3 trompetas, 5 de ritmo y 3 o 4 cantantes
Desde niño quiso ser pianista. Luego, cuando empezó
a seguir los pasos de la orquesta Billo’s admiró mucho al primer pianista que
tuvo Frómeta desde la fundación de su orquesta en 1937, su paisano dominicano
Francisco Alberto Damirón, quien en Santo Domingo tenía un pequeño conjunto con
el cantante José Ernesto Chapuseaux.
Ambos se vinieron y se vincularon a Billo’s. Renato
quería tocar como Damirón, que tenía un ritmo endiablado y una versatilidad en
las manos para tocar los aires dominicanos y cubanos con la mayor sabrosura.
Pero, qué va. "Uno de los músicos de mayor confianza de Renato fue el
saxofonista (ya fallecido) Germán Yamosa Muñoz, que tenía unos bigotes que
parecían un cepillo de embolar. Víctor Piñero y Manolo Monterrey en todos los
discos lo mencionan “Bigote de Escobillón”. O “arriba cola e’ caballo”.
Siempre le decía: “Renato, tú nunca serás buen pianista, porque naciste fue
para tocar mujeres”.
Estos amores duraron apenas un año, que concluyó con la primera producción de los Melódicos que había invitado como cantantes al gran Víctor Piñero y Germán Vergara; recordamos temas de esta producción titulada “estos son los Melódicos” (1959) - Discomoda DCM-147 como: Porqué será (Billo Frómeta), Campanitas de cristal (Rafael Hernández); La Lisa (Billo Frómeta), Solo con el mar (D.R.A); Batacúm batá (Manuel López); Mi perrita pequinesa; (Villacañas/Almagro); Misia’ Juanica (Félix Lora); Dónde estará mi vida (Francisco Caldara/Ignacio Román/Antonio López/Quiroga Segovia); Mi novia de Naigüatá (Billo Frómeta); La luz de tus ojos Piccolíssima serenata (Gianni Ferrio/Antonio Amurri); Mensaje a Juan Vicente (Billo Frómeta).
A partir de allí el maestro Billo recompone su orquesta que relanza en el 1960. El maestro Renato inicia su carrera en solitario que solo dejó de producir éxitos con su partida, desde que registramos el nacimiento de la orquesta el 12 de julio de 1958. “Estreno Los Melódicos en Radio Caracas Televisión el día 12 de julio de
1958. bajo la dirección musical del joven músico venezolano Juan Bautista
Carreño, quien interpretaba el saxofón barítono, conservando las
características de la antigua Billos.
El éxito fue inmediato. Eduardo “Kíkaro”
Díaz (miembro fundador y charrasquero) ayudó a ubicar los músicos. Pepe Molina participa
en la sección de saxos, mientras Germán Vergara (1958), le hace compañía a la estrella
vocal: Víctor Piñero" (1958), (1961) y (1968 a 1975 cuando fallece el 04 de enero de ese año). Sin Embargo, Juan Bautista Carreño, duró apenas un mes, por la forma de arreglar los números con una tendencia de Salsa, que Renato no aprobaba, es sustituido por el pianista, Manuel Espinoza “Mañito”, quien se convierte en la mano derecha del director. Hubo un director temporal el tenorista cubano señor José “Pepe” Molina, mientras pasaba el Carnaval de la
Libertad de Fidel Castro, al cual asistieron más de cien orquestas de todo el
mundo... Y “Mañito” le tenía pánico a montarse en un avión”. Al regreso se incorporó "Mañito", acompañando a Renato por espacio de 20 años. (En la foto la orquesta Original de los Melódicos en el 1958 - Foto Iliana Capriles).
Curiosamente Billo, como producto de la sanción había viajado a Cuba, donde realiza una serie de grabaciones acompañado de músicos de la Isla; pues los melódicos viajaron en es mismo año presentándose en lo que se había llamado "El Carnaval de la Libertad", siendo la primera orquesta Venezolana en presentarse en la Cuba.
Pasaron infinidad de voces por la Orquesta dentro de los que recordamos además de los ya mencionados al gran Manolo Monterrey (1962 a 1966) y (1975), la cantante cubana Emilita Dago (Entre 1960 al 1963) a, Verónica Rey (1968, 1969 y 1976), Doris Salas, Molly Dick, Rafa Galindo, Oscar Santana (1966), Willie Quintero (1966), Perucho Navarro (1969) (1976), Chico Salas (1975), Gustavo Farrera (1979), Cheo García (1981), Chiqui Tamayo 1967), Argenis Carruyo (1983), Hildemaro (1985)….

Cuántos de nosotros disfrutamos con versiones de los Melódicos como."Puente Pumarejo" de Marco Aurelio Alvarez; "Gaita Colombiana", "La historia"; "El Veneno de los hombres" en la voz de Emilta Dago; "Mi Tamborera" de Rafael Hernández, "Negrura" en la voz de Víctor Piñero; "Monalinda"; "Maquinolandera"; Tabaquera"..
Una anécdota increíble fue la que le sucedió con Felipe Pirela: "Un
día uno de los músicos, mientras ensayaban, se acercó a Renato y le dijo:
“maestro, quiero que escuche a aquel muchacho que está ahí del otro lado del
vidrio, tiene buena voz y quiere ser cantante de esta orquesta”. Renato se
quedó mirando al muchacho, y, con rabia, le gritó, “¡tú nos haces suspender el
ensayo para pedirme que escuche a ese tipo tan feo que parece un bollo mal
envuelto! ¿Tú sí crees que ese mequetrefe puede ser cantante?…para eso pongo
mejor de cantante a Bigote de Escobillón”. Todo el mundo soltó la carcajada. A
los seis meses el “bollo mal envuelto” sonaba en todas las emisoras de
Venezuela, Colombia y otros países como el “Bolerista de América…¡Felipe
Pirela!”. (01)
No olvidamos las orquestas subsidiarias, creadas por Renato que hicieron historia nos referimos a "La Tremenda" y a "Los Solistas"; por allí pasaron Leo Marini, Carlos Argentino, Cheo Garcia...
El maestro Renato Capriles dio continuidad a esa labor de músicos Venezolanos, que se nos adelantaron como: Aldemaro Romero, Chucho Sanoja, Luis Alfonzo Larrain, Pedro J. Belisario, Jorge Beltran,..
Dentro de las muchas cantantes femeninas, cerca de sesenta, que pasaron por su orquesta, reconocemos dos damas de baranoa- barranquilla, fueron ellas Doris Salas (Entre 1976 y 1977) y Carmen Sofía Molinares Carbonell, a quien Renato rebautizó con el nombre artístico de "Moly Dick"(Entre 1979 a 1984).
Registramos el fallecimiento del maestro Renato; quien había ingresado el 03 de julio de 2014 a la Policlínica Metropolitana de Caracas afectado de Neumonía, fallece en la mañana del martes 08 de julio de 2014. Una partida que deja huérfana toda una etapa gloriosa de la denominada época de oro de la música tropical de Venezuela. hoy su trabajo es motivo de búsqueda entre coleccionistas. Renato estuvo casado en dos oportunidades de la primera relación, le quedaron dos hijas y del segundo matrimonio. con Carmen Teresa González (Cate) deja tres hijas, son ellas: Iliana, Iliona e Irina.
Dentro de las muchas cantantes femeninas, cerca de sesenta, que pasaron por su orquesta, reconocemos dos damas de baranoa- barranquilla, fueron ellas Doris Salas (Entre 1976 y 1977) y Carmen Sofía Molinares Carbonell, a quien Renato rebautizó con el nombre artístico de "Moly Dick"(Entre 1979 a 1984).
Registramos el fallecimiento del maestro Renato; quien había ingresado el 03 de julio de 2014 a la Policlínica Metropolitana de Caracas afectado de Neumonía, fallece en la mañana del martes 08 de julio de 2014. Una partida que deja huérfana toda una etapa gloriosa de la denominada época de oro de la música tropical de Venezuela. hoy su trabajo es motivo de búsqueda entre coleccionistas. Renato estuvo casado en dos oportunidades de la primera relación, le quedaron dos hijas y del segundo matrimonio. con Carmen Teresa González (Cate) deja tres hijas, son ellas: Iliana, Iliona e Irina.

incidentalmente su cita con el más allá, había sufrido en el 2009 un accidente que hizo temer por su vida; pero desafortunadamente esa neumonía nos ganó la partida y se lo llevó cuando aún faltaban 20 años para cumplir lo pactado. Venezuela y el mundo de la música tropical como se ha conocido este movimiento que dominó el ambiente en muchas latitudes latinoamericanas y en particular en el vecino país influido por los aires propios del suelo Colombiano, despidieron al maestro, se marchó en la capital venezolana, ciudad quien le acompañó por espacio de ochenta años y seis meses.
Tres años antes de su partida, como una premonición, previendo lo que podía pasar en términos de continuidad, Renato Capriles, asignó la Dirección de la orquesta a su Hija Iliana Capriles (2011), lo que motivó el retiro inmediato de su pianista el compatriota Oscar Garcia. Continúan haciendo presentaciones especialmente en colombia, bajo la dirección de su hija, situación que ella siempre considero difícil, dado que no ha sido de norma que una mujer dirija una orquesta de caballeros. para el 2018, se presentaron en varias ciudades del interior del país, orquesta que en su haber ostento un récord no muy fácil de igualar, la orquesta ha asistido al Carnaval de Barranquilla, como invitada, durante 17 años consecutivos, ganando nueve "Congos de Oro", siendo el primero el que logro con la pieza "La Guacherna" de la pluma de la Barranquillera Esthercita Forero, que luego internacionalizaron los Vecinos de República Dominicana. Para el 2020, a son 62 años del nacimiento de la orquesta (15 de julio de 1958 - 15 de julio 2020) (En la foto Iliana con su Padre Renato Capriles)
NOTA:
(01) El saxofonista, Germán Yamosa Muñoz (E:P:D), era nombrado como "Bigote de Escobillón" dado lo profuso de los bigotes que llevaba.
FUENTES:
Federico Pacanins Primera
persona,- Quince perfiles de la música caraqueña del siglo XX (Edit.
Banco Industrial de Venezuela, 2003):
Renato Capriles se fue sin aprender a tocar piano - Rafael Sarmiento Coley
Los Melódicos surgen con sello distintivo- Aquilino José Mata.
Orquesta Los Melódicos 1958 - 2018
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.