Siempre que hablemos del
Trio de Servando Díaz, debemos oficiosamente mencionar un nombre que, hace
parte esencial del mismo como guitarrista y tercera voz, pero
fundamentalmente como compositor, nacido en una tierra coincidentemente que vio
llegar al mundo a Celio González Ascencio – Camajuani- Provincia de Santa Clara
– Cuba, nos referimos al señor OTILIO
PORTAL MONTERREY, quien llega al mundo el 28 de julio de 1914, su primera incursión en la música fue
como Clarinetista de la banda de su pueblo dirigida por aquellos años por don
Manuel Mauri, en el primer quinquenio de la década del veinte, su encuentro con
la guitarra se da como trovador, en la reuniones con seis amigos en guateques
campesinos, formalizando sus presentaciones en los Cocktails de la destilería “La
Campana”, donde incluían guitarras(4), tres, serrucho y violín.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.
Debemos remontarnos al
1932 en su natal Cuba, cuando Manolo, junto con su hermano Urbano, se
presentan en el concurso "La Corte
Suprema del Arte", organizado por la emisora de la capital CMQ.,
interpretando habaneras, boleros y valses; En el 1935, funda junto
con sus primos Urbano y Manuel Dagoberto
Alemán Monterrey (Manolo Monterrey), “El Trio Monterrey”; estos últimos hijos
de don Urbano Alemán y doña Evangelina Monterrey; con quienes
permanece por espacio de un año, periodo en el cual pasa a integrar el “Trio
Antillano con Sánchez y Escalante. (Foto Otilio Portal propiedad de Musicuba)
Para el año de 1937, Otilio Portal Monterrey, ingresa al “Trio
de Servando Díaz, quien sería el director y voz prima; como segunda voz y
percusión menor ingresa el señor Octavio Mendoza conocido como “Cuzo” y Otilio
como primera guitarra y tercera voz (En la foto - Internet), siendo reconocido su paso por estaciones
de radio como la RHC Cadena azul de Amado Trinidad Velazco, La CMQ, Radio
Progreso, y presentaciones en el exterior, especialmente en los Estados Unidos.
El trio nace en la Habana y fue conocido originalmente como "El trío los
sonrientes"; se presentan casi de inmediato en la Emisora radial CMQ,
donde hacían hasta ocho programas diarios, lo que requería, actualización del repertorio
constantemente.
Recordamos interpretaciones de temas como: “A mí que” y “A dónde
va María” de Jesús Guerra; muy ´popular en versiones de Daniel Santos y la
Típica ideal, “Un brujo en Guanabacoa” de Hermenegildo Cárdenas;”El cuento del
sapo” de Félix Cárdenas; “Chacumbele” de Alejandro Mustelier; “María Cristina”
de Ñico Saquito, “Amor que malo eres” de Luís Marquetti; “A Santa Bárbara” de
Reutilio Domínguez, “Pare Cochero” del gran cantante y compositor Marcelino
“Rapindey” Guerra; "El viejito Cañandonga", "El Mochilón"
de José Barros, "Espinita", "La protesta de los
hombres",...
Mientras tanto, que sus primos, para el 05 de abril de 1939, forman
un cuarteto con dos bellas voces venidas de México eran Elvira Castilla Herrera y Alicia Reynoso,
nombrado como "Las Guarecitas y sus Rancheros", siendo
contratados por la firma Osorio & Villegas; para
presentarse en Caracas –Venezuela. Urbano, que acompaña a su hermano como
mencionamos, una vez concluido el contrato regresa a la Habana - Cuba,
haciendo parte de diferentes tríos. Manolo se queda en Venezuela
donde desarrolla una exitosa carrera musical.
Otilio como compositor nos dejó piezas como: “Me lo
dijo Adela”, tal vez la más versionada podríamos mencionar entre otras la de Tito Rodríguez; Ninon Mondejar con su Orquesta América, Rampon Marquez, Tito Puente,
Machito, Nat King Cole, Pérez Prado, La Billos,… Tito Rodriguez, La Billos, con Manolo Monterrey, La orrquesta Aragón, Tony Camargo, le grabaron “Los Cacos del amor”, "A Romper el
Coco”, que recordamos en versión del Conjunto Casino; Leo Soto y su Charanga
Salomón, Benny Moré con la Orquesta de Pérez Prado, Luis "Lija" Ortiz y su Conjunto; Cascarita con la Orquesta Sabor de Cuba de Bebo Valdés, Orquesta Almendra con
Dominica Verges, María Antonieta Pons la canta en la película "El
Ciclón del Caribe", La, Orquesta del trompetista Julio Cueva; La Orquesta
Riverside con Tito Gómez, entre otras; “Licor Bendito” que interpreto con
Servando y su trio, además de Celio González con Luis
Santi , Daniel Santos , Orlando Contreras, Julio Jaramillo, Olimpo Cárdenas,
entre otras; con la SAR, Linda Leida le graba "Cuco Cheche Malo"; “Bayoya”, con Luis Santi, en tiempo de Celio González,
Felo Martínez y Pitin Rodríguez; Luis Santi, igualmente le graba “El Bigote”, “Cambia
el Paso” “El de la rumba soy Yo”; ; “Enferma del Alma”, versionada entre
otros por Justo Betancourt, Pacho Alonso, Johnny Ventura; “No vuelvo a Morón”, versión que reconociéramos
con el Conjunto todos Estrellas de Arsenio Rodríguez; “Deja que suba la marea”,
que recordamos con las Hermanas Anacaona y Benny More O Pio Leyva; “Cambia el
Paso”, La Versiona tambien Arsenio Rodríguez; ,recordamos la valiosa interpretación
de la Orquesta Riverside, “El Palo tiene Curujey”, Arsenio Rodríguez, La Billos
Caracas Boys; Hipócrita, interpretacion de Bienvenido Granda; “Yo no como
Pollo” con Servando Díaz y su trio; al igual que el Avileño “Como Cambia el
tiempo” y “Tu no son Rubia”, Celio González,
acompañado del pianista y compositor Pepe Delgado, para el sello GEMA;
Chachareando“, La Orquesta América; para la SMC de Gabriel Oller Los Asericanos
y su Ritmo Atómico; Los hermanos Rigual le graban en Mexico “Lo que me gusta de
Ti” y “Que quieren de mi las mujeres?”, otras piezas fueron, “Me serenaste” y “Tumbale
el rabo a perico” grabadas por el Conjunto Casino”; LA Riverside “Tu campana no
tiene Badajo” y Pomponio, la lista
continua en construcción…

Otilio Portal
Monterrey, fallece en la ciudad de Miami, Estados Unidos, el 27 de junio del
2009, a la edad de 94 años.
NOTAS:
La versión de “El Palo tiene Curujey”
interpretada por Arsenio Rodríguez, grabada el 19 de agosto de 1949 da como
autor a Pascual Bueno Griñan.
Ecured da como nacido a Otilio Portasl en el 1915
Esta nota biografuica esta en plena construccion
FUENTES
Historia
de la música cubana. Miami, La Moderna Poesía INC, 1986 - Elena Pérez Sanjurjo
"Diccionario Enciclopédico de la Música
en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009
Musicos de Camajuani Robeerto Garcia "Musicuba"- diciembre 25 - 2015
Otilio Portal - Ecured
Discografía Otilio Portal varios intérpretes
ElatinRadio.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.