Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

OLIMPO CÁRDENAS MOREIRA.- REY DEL ESTILO


Que dificultad, presentar a nuestros queridos lectores la fecha de nacimiento de un cantante procedente del Ecuador que se entronizo en nuestra patria, especialmente entre los amantes de boleros valses y música de tendencia popular, nos referimos a Olimpo León Cárdenas Moreira, natural con certeza de la zona de Vinces provincia de los Ríos Ecuador algunos biógrafos lo refieren como nacido el 02 de julio de 1927, otros como nacido el 05 de julio de 1923; otros de sus biógrafos lo referencian el 12 de julio de 1923, hemos encontrados datos biográficos que lo ubican como nacido el 05 de julio de 1927 y otros con igual fecha pero de 1919, el ilustre investigador colombiano Jaime Rico Salazar lo ubica como nacido el 12 de julio de 1919; vean ustedes… 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

También podemos afirmar, que fueron sus padres Manuel Cárdenas y Rosario Moreira, unión de la que no hubo más hermanos, tuvo dos hermanos por parte de padre Cornelio y Silvia; pierde a sus padres con apenas cinco años siendo criado por su Madrina, quien lo lleva a vivir a Guayaquil; su inclinación musical lo llevó con tan solo 10 años de edad a participar en concursos infantiles en la radio de su nueva ciudad, conocida como “La Voz del Litoral” y 10 año después en un símil cubano en el Ecuador, concurso que también se denominaba «La Corte Suprema del Arte» de la radiodifusora CRE, gana el derecho a presentarse los domingos en el American Park después de interpretar tangos, con temas de Gardel y Agustín Magaldi.
Se une al compositor y reconocido músico guayaquileño Carlos Rubira Infante, quien ya había conformado un dúo con Gonzalo Vera Santos, (según afirmata Rubira Infante Vera Santos fue su maestro), se conoció este nuevo dúo como “Los Porteños”, o dúo Cárdenas-Rubira; siendo los primeros en grabar un disco hecho totalmente en el Ecuador, para el sello Fiesta; esto sucedía para el 23 de junio de 1946, lo que nos acerca a la fecha de nacimiento de 1919, pues al parecer estaba cerca de cumplir 28 años Olimpo Cárdenas. Rubira tuvo mucho que ver con el desarrollo musical de Julio Jaramillo, con quien luego formará también un dúo. Sobre el maestro Rubira Infante, debemos decir que nació en Guayaquil - Ecuador el 16 de septiembre de 1921, siendo sus padres Obdulio Rubira y Rosa Amarilis Infante Villao. Estuvo casado con la destacada profesora Sra. Blanca Fanny Gómez Espinoza, procreando 5 hijos Gilda, Carlos, Juan, Pedro y Alba. Con tan solo  20 años empezó a interpretar sus canciones en ‘La hora agrícola’, programa de radio El Telégrafo. Luego formó el dúo Vera Santos-Rubira. Con Olimpo Cárdenas formó el dúo "Los Porteños". Cárdenas cantaba tangos y le pidió que le enseñara pasillos porque no conocía los ritmos.

Cárdenas había hecho un viaje a Colombia con un Trío conocido como “Los Trovadores del Ecuador en el 1948, pero la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, les obligó a retornar a su patria. En 1954, junto con Plutarco Uquillas y Pepe Jaramillo integró el “Trío Emperador”, con el que viajó a Colombia, específicamente a la ciudad de Santiago de Cali, especialmente dándose a conocer en la radio
Se da un hecho realmente escalofriante; estando en Cali, atendiendo una invitación de sello Victoria, de propiedad de Mario Méndez, para grabar como solista, se retira del trío, sus compañeros lo consideran como una traición y lo golpean, la anécdota en viva voz de Olimpo queda registrada diciendo “Fue una tunda que me lanzo al éxito”.
Graba con este sello cerca de 40 piezas, concluyendo el contrato a través de su amigo Guillermo Domínguez, quien lo vincula en la ciudad de Medellín a la casa Sonolux, donde registra dos de las canciones que mayor reconocimiento tuvieron en su voz:  «Lágrimas de amor» y «Temeridad».
Fue precisamente con Julio Jaramillo con quien por la década de 1970 grabará en Colombia varios temas musicales que reeditaron y confirman la popularidad y fama que estos dos intérpretes lograron internacionalmente. Llamado con justísima razón “El Rey del Estilo”.
Lo que sí es claro, es que Olimpo Cárdenas vivió para cantar, hasta que el 28 de julio de 1991, en la feria ganadera de Tuluá, ciudad ubicada en el centro del Valle del Cauca, mientras realizaba su primera interpretación, cantando «Tu duda y la mía», murió como consecuencia de un infarto. Tenía 68 años recién cumplidos. Luego fue llevado a la ciudad de Armenia - , Quindío, donde se le dio un corto recorrido por la ciudad a la que alguna vez le cantó. El 29 de julio de 1991,fue trasladado a la capital colombiana, donde fue velado en la casa que ocupo por mucho tiempo. Fue sepultado en el cementerio del El Apogeo al sur de Bogotá. con el número de tumba 721,actualmente se encuentra sus restos en el cementerio central. Afirmaba Celia Cruz que Olimpo Cárdenas murió en su ley cantando así es como deberíamos morir todos los cantantes...

FUENTES:


·   Yela Villamar, Xavier Oswaldo 2010. «Ilustres hijos de Vinces: Olimpo Cárdenas Moreira». Semanario La Crónica (Vinces) (1248): pp. 4.
·      Linero, Fernando. (2008). El bolero en sus propias palabras. Colombia. 113 p.

NOTA

El maestro Rubira Infante, fue primer maestro del reconocido cantante Julio Jaramillo

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad