ENCUENTRO DE MELÓMANOS Y
COLECCIONISTAS 2020 – SANTIAGO DE CALÍ
COMUNICADOS Y NOTAS DE
PRENSA ACTUALIZADAS A JULIO 17 DE 2020
1
NOTA TOMADA DEL BOLETIN No 17 -
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI- VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA
NUEVO EQUIPO ORGANIZACIÓN ENCUENTRO DE MELOMANOS Y COLECCIONISTAS FERIA DE CALI
NUEVO EQUIPO ORGANIZACIÓN ENCUENTRO DE MELOMANOS Y COLECCIONISTAS FERIA DE CALI
Julio 4 de 2020
Boletín No. 17
SALSA Y CULTURA:
COMUNICADO A LA
OPINIÓN PÚBLICA
Cuando el 13 de noviembre de 2008,
durante la primera administración del señor Alcalde Jorge Iván Ospina, el
honorable Concejo Municipal de nuestra ciudad publicó el acuerdo 0243 de 2008,
por el cual se declaraba el género musical de la Salsa como patrimonio cultural
de Santiago de Cali, esa música de orígenes afrocaribeños adquirió por fin, y
para siempre, el estatus de caleñidad que hoy hace imposible pensar a Cali sin
la Salsa, o a la Salsa sin Cali.
La salsa y las diversas prácticas
sociales que se asocian a ella, se han constituido en un capital simbólico
invaluable que ha perfilado por más de medio siglo los rasgos identitarios de
quienes habitamos la ciudad.
En palabras de la UNESCO, “El
patrimonio cultural en su más amplio sentido es a la vez un producto y un
proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan
del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras
para su beneficio”. Podríamos agregar que, como proceso colectivo de la
sociedad, el patrimonio no le pertenece a un solo individuo, es una conquista,
una construcción y un bien de la comunidad.
La Salsa es patrimonio de TODOS los
caleños y caleñas, es un regalo de la madre África y de Cuba, de Puerto Rico y
Nueva York. Es una música que desde su propio génesis respira inclusión, mezcla
y diversidad; que ha evolucionado atenta a la tradición, y que, si hoy continúa
vigente en el mundo, es en buena parte por las generaciones de hombres y
mujeres de esta ciudad que hemos persistido apasionadamente por mantenerla
viva. La salsa es una expresión de democracia viva, pues por definición misma
es la puesta en escena de ritmos diversos y sonoridades que aun siendo
distintas, se encuentran para dialogar.
Y es precisamente en ese espíritu
democrático que estimula la participación ciudadana, haciéndonos entender que
dentro de la sociedad todos merecemos la oportunidad de aportarle a la cultura,
y de enriquecer la tradición mirando propositivamente hacia el futuro, que
queremos potenciar el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, haciéndolo más
incluyente y participativo.
En ese orden de ideas, y considerando
que los eventos agenciados por Corfecali y vinculados con el patrimonio
cultural de la ciudad, deben responder a
los principios básicos de inclusión, oportunidad y participación, hemos
decidido nombrar como directora del
Encuentro Internacional de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali,
a la señora LORENA HENAO LOAIZA, reconocida melómana y coleccionista de
la ciudad, presidenta de la Asociación de melómanos y coleccionistas: “Amigos
del Son”, e importante gestora cultural del movimiento salsero en la última
década.
Esta designación obedece no solo a su indiscutible y probada capacidad para liderar eventos de esta índole, sino a su trabajo continuo y denodado apoyando los colectivos salseros de los barrios de Cali, y los procesos de inclusión femenina en las audiciones de melómanos y coleccionistas.
Consideramos que esta es una
oportunidad histórica para resaltar el protagonismo que las mujeres vienen
teniendo en el ámbito de la melomanía caleña desde hace más de 20 años. Esta
realidad maravillosa se ha extendido por todo el globo y hoy encuentra en
figuras de talla mundial, como la española Alejandra Fierro, mejor conocida
como “Gladys Palmera”, un ícono paradigmático del gran coleccionismo.
La presencia cada vez más activa de
las mujeres en audiciones salseras, sobre todo en la última década, es una
realidad que merece ser exaltada y reconocida en el nombre de LORENA HENAO, quien
se convierte así, en la primera mujer que dirige este evento en sus 28 años de
existencia.
Sabemos que la ciudad salsera y el
mundo de la melomanía, recibirán con beneplácito esta nominación. Queremos
enviar un mensaje poderoso a la ciudad a través de acciones que nos convoquen a
pensarnos como una sociedad más incluyente, y democrática, que reconozca los
talentos y capacidades de todos, y que brinde oportunidades reales de
participación y liderazgo a quienes, aunque no han sido visibilizados, han
hecho mérito para ello.
El comité organizador del Encuentro
Internacional de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali que acompañará
a Lorena en esta responsabilidad, es un comité plural y representativo de las
diversas propuestas y generaciones del movimiento salsero de la ciudad. Estará
integrado por:
ÓSCAR TÉLLEZ: Reconocido
melómano y coleccionista de la ciudad, con más de 30 años de trayectoria en el
coleccionismo de vinilos de música afrolatina. Cofundador de la asociación de
melómanos Conciencia Latina, del barrio 7 de agosto. Este colectivo, pionero en
las audiciones de salsa en los parques de los barrios populares, fue creado en
1997 y hasta hoy sigue vigente, ostentando un registro de 121 audiciones
realizadas en el espacio público.
HÉCTOR ORDÓÑEZ: Diseñador
gráfico y desarrollador web, que ha impulsado decididamente en la ciudad los
fenómenos salseros que se producen en el ciberespacio. Conocido en la escena
salsera como Dj HECU, ha realizado más de 90 eventos. Hace parte la asociación salsared,
pioneros de los blogs de salsa en internet.
ESTELA GÓMEZ DRADA: Es
una de las más destacadas melómanas y coleccionistas de nuestra ciudad y el
país. Reconocida en el círculo de la melomanía local y nacional como una de las
pioneras en la participación de mujeres coleccionistas en los eventos de
melómanos. Cofundadora de la Fundación Cultural “Nuestra Cosa Latina”, grupo
que desde hace diez años realiza el evento salsero no institucional más
importante de nuestra ciudad y que, incluso, ha trascendido las fronteras de
nuestro país logrando realizar varias versiones en Estados Unidos y España.
ALEJANDRO DORADO: Coleccionista, Dj y Propietario de un reconocido bar salsero de la ciudad. Alejandro es reconocido entre las asociaciones de coleccionistas por ofrecer el espacio de su salsoteca para que realicen sus audiciones. Además, es un melómano de gran aceptación entre los jóvenes salseros/as que encuentran en su establecimiento una propuesta musical de alto criterio y calidad.
JAVIER TAFUR: Reconocido
melómano, coleccionista y bloguero de salsa en Santiago de Cali. Durante más de
16 años ha realizado y participado en más de 80 eventos salseros. Javier es
creador y presidente de la asociación de melómanos y coleccionistas “El Bloque
del Guaguancó”.
Somos conscientes de que La
Feria de Cali es el evento festivo más importante de nuestro país, donde se
pone en escena los valores más insignes de la caleñidad. También sabemos de la
importancia específica y simbólica del Encuentro Internacional de Melómanos
y Coleccionistas, no solo en el marco de La Feria, sino en el imaginario de
todos los salseros y salseras de la ciudad y del mundo.
Por ello, logramos convencer al Ingeniero Civil ALEJANDRO GONZÁLEZ para que hiciera parte de nuestro comité organizador. Él es considerado uno de los coleccionistas de música afrolatina más importantes del mundo.
Alejandro será el Vocero Internacional de La Feria de Cali y del Encuentro Internacional de Melómanos y Coleccionistas: desde su residencia en Nueva York, ha empezado el proceso de internacionalización de La Feria junto al también reconocido melómano y coleccionista Jhony Santacruz, creador y realizador del evento “Máster´s Sessión”.
Queremos recalcar nuestra
convicción de que, en Cali, todos/as somos guardianes de la cultura y la
alegría, y por lo tanto es nuestra intención contar con la suma de todas
las voces y fuerzas salseras de la ciudad, con todos aquellos/as que quieran
unirse de manera propositiva a esta labor de proteger nuestro patrimonio
cultural.
También convocaremos diversas voces
de la salsa y la melomanía que por su trayectoria pueden aportar a éste proceso
que busca engrandecer aún más el ENCUENTRO
DE MELÓMANOS Y COLECCIONISTAS DE CALI. Para ello conformaremos un comité
consultor integrado por: Alejandro Ulloa Sanmiguel, Viviana García, Gary
Domínguez, Roberto Carlos Luján, Isidoro Corkidi, Pablo del Valle, Yisela
Trujillo, Jhon Édison Patiño, Jorge Martínez y Diana Durán.
Por otra parte, debemos anunciar que el evento MELOMANITOS/AS. HEREDEROS/AS DE LA TRADICIÓN, el cual propende por cultivar en niñas y niños el amor por la cultura salsera, seguirá siendo dirigido por ESPERANZA PERAFÁN Y LUIS CARLOS DELGADOS, reconocidos cultores de la melomanía en Cali.
Seguiremos firmes en el
propósito de hacer de Cali la capital mundial de la alegría y el referente
salsero más importante del planeta. No aflojamos en el empeño para que nuestro
Plan de Desarrollo 2020-2023, denominado CALI UNIDA POR LA VIDA, se
convierta en la posibilidad de potenciar las apuestas estratégicas para hacer
de nuestra ciudad un mejor lugar, con oportunidades para todas y todos. Desde CORFECALI estamos convencidos que la
riqueza de nuestras manifestaciones y expresiones culturales pueden convertirse
en ese gran motor de desarrollo que la ciudad hoy reclama.
Por último, queremos presentar algunas de las personalidades extranjeras que hemos invitado y participarían de la vigésimo novena versión del ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MELÓMANOS Y COLECCIONISTAS.
GLADYS PALMERA (ESPAÑA).
Esta española es considerada la
mujer con la mayor colección de música afrolatina del mundo. Creadora de la
Colección Gladys Palmera y de la estación de radio por internet que lleva el
mismo nombre.
GABRIEL TAN (AUSTRALIA)
Reconocido coleccionista de origen
mexicano y amplia experiencia en el sector de la tecnología en Australia y
Emiratos Árabes
MICHAEL DELANIAN (INGLATERRA)
Es el coleccionista más importante
del Reino Unido. De origen inglés, pero criado en su juventud en Irán. Es
Productor musical del Sello Zanja Records y asesor del Sello Atlantic Records
SALVADOR ROSALES (MÉXICO)
Empresario Mexicano radicado en
Ciudad de México con negocios de importación en múltiples países. Aparte de ser
considerado el mejor coleccionista de México, es productor de conciertos.
PABLO YGLESIAS. (USA)
Reconocido coleccionista, mejor
conocido como: dj Bongohead. Es productor musical y CEO del Sello Discográfico
Peace & Rhythm. Investigador y escritor. Ha publicado libros como: “Cocinando!
Fifty Years of Latin Album Cover Art". Es consultor musical del
reconocido Lincoln Center de New York. También ha hecho múltiples exposiciones
sobre el arte visual en las discografías. También hace parte del Sello Vampi
Soul de España.
ROBERT COLÓN (PUERTO RICO)
Es quizá el más importante coleccionista
de discos de Puerto Rico.
NICOLAS KORESKA (FRANCIA)
Uno de los coleccionistas más
importantes de Francia. En su profesión es un banquero importante en Paris.
Tiene más de 20 años de estar en la banca europea en importantes posiciones. Es
uno de los coleccionistas que más conoce de música puertorriqueña.
ROBERTO CHILE (CUBA)
Roberto Chile es un documentalista
y fotógrafo cubano que ha escrito y dirigido gran número de documentales y
reportajes sobre la cultura y la actualidad cubanas, incluyendo una amplia
cobertura de la vida de Fidel Castro, siendo su fotógrafo de confianza.
JOSÉ LUÍS CRESPO (ESPAÑA)
Es sin duda uno de los técnicos de sonido más fructíferos y relevantes de los últimos años. Pero su trabajo es el que mejor puede hablar de lo que este profesional ha aportado a la industria audiovisual y musical.
Tanto en la industria audiovisual
como en el mundo de la música, José Luis ha trabajado en proyectos y con
personalidades reconocidos del sector. Ha sido técnico de sonido para Joan
Manuel Serrat, Miguel Ríos, Ana Belén, Luz Casal, Víctor Manuel, Dave Holland,
Estopa, Miguel Bosé, participando en las giras al rededor del mundo de algunos
de ellos.
Dentro de la industria
cinematográfica ha participado y trabajado en primera línea en numerosos
proyectos de Pedro Almodóvar como "La piel que habito",
"Volver" o "Los abrazos Rotos".
GIA FU
ChiuYing Fu, también conocido como
"GIA", es originaria de Hong Kong. Su pasión por la música y la danza
comenzó a una edad temprana con su formación académica en ballet y danza china.
Su gusto por los ritmos afrolatinos la llevó al otro lado del mundo, a Cuba y
República Dominicana, donde viajó para aprender los bailes de estas naciones.
Es Dj y coleccionista.
JOSÉ LUÍS QUINTANA “CHANGUITO”
(CUBA)
Es uno de los más destacados
percusionistas cubanos. Nació el 18 de enero de 1948 en Casablanca, Cuba.
En 1970 comenzó a tocar con el
grupo musical Los Van Van bajo la dirección del compositor y bajista Juan
Formell. Con esta orquesta inició el desarrollo del songo, ritmo que combina
instrumentos de percusión (timbales, campanas, tambores, címbalos, entre otros)
con música beat y folclórica ya que se decía que tiene una técnica
característica con las dos manos. Trabajó durante más de veinte años hasta que
tomó la decisión de hacer su trabajo como solista.
Por lo que aprovechó la oportunidad para dedicarse a la enseñanza, o como él decía ayudar a las manos de aquellos que quieren estudiar la percusión cubana. Esto en buena medida explica como Changuito ha sido profesor de famosos percusionistas como Giovanni Hidalgo, Karl Perazzo –del grupo de Carlos Santana-, Luis Conte y Patricio "el Chino" Díaz.
En 1992 hizo su primera grabación
en solitario, que le abrió las puertas de los escenarios mundiales. Casi una
década después recibió el primer homenaje por ser el tumbador más joven de Cuba
en esa época. Como profesor ha dictado clases a famosos percusionistas entre
ellos Kart Perazzo (Santana) y Giovanni Hidalgo.
Como profesor ha dictado clases a famosos percusionistas, entre ellos:
Kart Perazzo (Santana) y Giovanni
Hidalgo
Es profesor titular de la Cátedra
de Música del Instituto Superior de Arte de Cuba
Universidad de Puerto Rico
Escuela de Música Moderna de Nueva
York
Universidad de Berklee en Boston.
Proyectos discográficos:
Este cubano maestro de la conga y
los timbales también ha formado parte de importantes proyectos discográficas,
acompañados a otros artistas, entre quienes destacan:
En Inglaterra con Billy Coban
Flora Purim
Robert Trunz
Amampondo
Airto Moreira
Chucho Valdés.
Premios y distinciones:
En 1996 es nominado al Grammy con
el CD Ritmo y Candela.
En 1998 obtiene el Grammy por su
participación en el CD Habana.
En 1999 nominado para Premio
Nacional de la Música.
En 2001 obtiene nuevamente el
Grammy con el CD La rumba soy yo.
Medalla Alejo Carpentier
Diego El Cigala, en el disco
Lágrimas Negras (Grammy Latino 2004).
Medalla Alejo Carpentier 2002.
Santiago de Cali, julio-04-2020
De otra parte el nombramiento en propuiedad de la primera mujer en dirigir los destinos del evento de Meomanos y Coleccionistas dentro del marco ferial de la ciudad de Santiago de Cali
Su espiritu emprendedor y amplio conocimiento del tema, su permanente participación y liderazgo dentro del colectivo de mujeres melómanas, le abrieron las puertas de Corfecali a la reconocida dama caleña Lorena Henao como la nueva directora del Encuentro Internacional de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali, convirtiéndose así en la primera mujer que dirige este evento en sus 28 años de existencia. Henao, es una reconocida melómana y coleccionista de la ciudad, es presidenta de la Asociación de melómanos y coleccionistas, ‘Amigos del Son’, y una importante gestora cultural del movimiento salsero en la última década.
Lorena Henao, en su cuenta de facebook, expreso:
Minutos después que
se conociera el comunicado, uno de los miembros nombrados en el comité
consultor del ENCUENTRO
DE MELÓMANOS Y COLECCIONISTAS DE CALI, señor Pablo del Valle, en carta
abierta, dimitio al nombramiento, expresando su posición:
2
Santiago de Cali, julio-04-2020
Carta Abierta a la
Opinión Publica
Señores CORFECALI
L.C
Con suma extrañeza y muy sorprendido me encuentro en
estos momentos al recibir de segunda persona en mi WhatsApp un documento
oficial por parte de las directivas de CORFECALI – Boletín de Prensa No. 17 con
código PPE-FT-06 con fecha julio 4 de 2020 (Salsa y Cultura: Comunicado a la
opinión pública). Por lo menos, el documento parece oficial y, me queda la duda
porque no veo firma alguna en ninguna parte del mencionado documento.
Parto del principio de la buena fe que este documento es
oficial, en el aparece mi nombre (Pablo Del Valle) como supuesto miembro de un
Comité Consultor para el desarrollo del Encuentro de Melómanos versión 2020 al
lado de los nombres de varias personalidades de reconocimiento en el medio de
la melomanía y la salsa en Cali. Por lo anterior, me permito informar a la
opinión publica lo siguiente:
·
En ningún momento fui consultado para que mi nombre apareciera en dicho documento.
·
No se me ha informado ni preguntado con anterioridad si deseaba hacer parte
de dicho Comité Consultor.
·
Creo que el conducto regular es cursar con anterioridad una carta de
invitación a participar en cualesquiera que sea el Comité para el cual se
convoca. Y, está a discreción del invitado si acepta o no.
·
Lamento el desacierto de poner mi nombre sin consultarme en dicho documento.
Mi posición ante este desacierto es la siguiente:
·
No tengo ningún interés en hacer parte de Comité alguno que este por fuera
de mis labores adquiridas con antelación.
·
Mi tiempo está copado con actividades agendadas con anticipación y, mis
intereses en cuanto a lo que se relaciona con la salsa son otros.
·
Exijo que mi nombre sea retirado de inmediato del documento emitido por
CORFECALI.
·
Considero que antes de ir poniendo nombres en documentos oficiales que
tienen que ver con asuntos de ciudad y de ir comprometiendo a las personas de
una forma arbitraria, deben consultar si es o no del agrado de la persona
pertenecer a este o aquel Comité.
·
Con molestia debo decirles señores de CORFECALI que es un desacierto al
poner y comprometer mi nombre en un documento oficial del cual me entero por
segunda persona, creo que de esa manera no deben manejarse asuntos relacionados
con lo público y sobre todo de la cultura salsera de una ciudad como Cali.
Con respeto:
Pablo Del
Valle Arroyo
Cali, Valle
del Cauca-Colombia
3
De otra parte el nombramiento en propuiedad de la primera mujer en dirigir los destinos del evento de Meomanos y Coleccionistas dentro del marco ferial de la ciudad de Santiago de Cali
Su espiritu emprendedor y amplio conocimiento del tema, su permanente participación y liderazgo dentro del colectivo de mujeres melómanas, le abrieron las puertas de Corfecali a la reconocida dama caleña Lorena Henao como la nueva directora del Encuentro Internacional de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali, convirtiéndose así en la primera mujer que dirige este evento en sus 28 años de existencia. Henao, es una reconocida melómana y coleccionista de la ciudad, es presidenta de la Asociación de melómanos y coleccionistas, ‘Amigos del Son’, y una importante gestora cultural del movimiento salsero en la última década.
Primera vez que
en 28 años del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas en el marco de la feria
#CorfeCali Alex Zuluaga, decide que una
mujer asuma este puesto, muchisímas gracias por él apoyo, muchísimas gracias
por la confianza, de mi parte dare más del 100%, y nuestro Grupo operativo es
un grupo excelente
Stella Gomez
Drada Oscar Tellez Dj-Hecu Ordoñez Alejo DC Javier Tafur #JhonnySantaCruz; somos sangre
Nueva, llen@s de muy buenas ideas,de muchas espectativas, la Salsa Sigue Viva
El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas sigue más vivo que nunca...
Gracias Mil a
todos por su apoyo...
Por su parte, Alexander Zuluaga, nuevo gerente de Corfecali, manifesto, a cerca de la desicion: "Su designación obedece no solo a su indiscutible y probada capacidad para liderar eventos de esta índole, sino a su trabajo continuo y denodado apoyando los colectivos salseros de los barrios de Cali, y los procesos de inclusión femenina en las audiciones de melómanos y coleccionistas".
Por su parte, para Alexander Zuluaga, nuevo gerente de Corfecali, su designación obedece no solo a su indiscutible y probada capacidad para liderar eventos de esta índole, sino a su trabajo continuo y denodado apoyando los colectivos salseros de los barrios de Cali, y los procesos de inclusión femenina en las audiciones de melómanos y coleccionistas.
“Esta determinación no obedece a estar en contra de nadie, lo que pretende es reconocer la diversidad que existe en nuestra ciudad en torno a la salsa. El hecho de nombrar una mujer para este cargo no es una cuestión de populismo, es algo que ellas han ganado en las últimas décadas. Hoy existen asociaciones de mujeres que representan la melomanía en el mundo y Lorena es un gran referente para ello”, menciona Zuluaga.
Entre tanto, la caleña que comparte su historia salsera junto a su esposo, otro amante coleccionista, destaca que la participación de la mujer en este campo que por años fue de hegemonía masculina, representa la presencia cada vez más activa de las mujeres en audiciones salseras.
Este representativo espacio para la melomanía caleña e internacional, que ha congregado en versiones anteriores cerca de 103.000 personas, ahora se prepara para una nueva y atípica versión digital que contará, entre otras cosas, con un escenario central en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura donde participarán invitados nacionales e internacionales.
"Las personas podemos ser sustituidas, claro que sí, lo que no podemos permitir es el engaño manipulado y la falta de respeto a los procesos, para justificar un discurso sobre inclusión y democracia, que no está reflejado en hechos reales", aseguró el exdirector del evento.
Tras la salida de Domínguez, Lorena Henao fue designada como nueva directora del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali.
Por su parte, Alexander Zuluaga, nuevo gerente de Corfecali, manifesto, a cerca de la desicion: "Su designación obedece no solo a su indiscutible y probada capacidad para liderar eventos de esta índole, sino a su trabajo continuo y denodado apoyando los colectivos salseros de los barrios de Cali, y los procesos de inclusión femenina en las audiciones de melómanos y coleccionistas".
4
JULIO 06 2020
Los cambios
que tendrá este año el Encuentro de Melómanos de Cali
TOMADO DE LA REDACCION DEL DIARIO EL PAIS D LA CIUDAD DE CALÍ
Julio 06, 2020 - 01:34 a. m. Por:
Redacción
de El País
La caleña Lorena Henao será la primera mujer en dirigir el Encuentro
Internacional de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali.
Especial para El País
Su espíritu salsero, amplio conocimiento del tema y su acertada
participación y liderazgo dentro del colectivo de mujeres melómanas, le
abrieron las puertas de Corfecali a la caleña Lorena Henao como la nueva
directora del Encuentro Internacional de Melómanos y Coleccionistas de la Feria
de Cali, convirtiéndose así en la primera mujer que dirige este evento en sus
28 años de existencia.
Henao, quien es además una reconocida melómana y coleccionista de la ciudad, es presidenta de la Asociación de melómanos y coleccionistas, ‘Amigos del Son’, y una importante gestora cultural del movimiento salsero en la última década.
“Liderar el más importante evento de coleccionistas de música afrolatina del mundo significa un gran reto para mí. No solo es mantener la altura que el evento ha tenido durante 28 años, además es potencializarlo y mejorarlo, pretendiendo que voces y actores, que son de actividad permanente dentro de la melomanía local e internacional, tengan oportunidad dentro de este espacio. Hoy le apostamos a la renovación con un nuevo y gran equipo”.
Henao, quien es además una reconocida melómana y coleccionista de la ciudad, es presidenta de la Asociación de melómanos y coleccionistas, ‘Amigos del Son’, y una importante gestora cultural del movimiento salsero en la última década.
“Liderar el más importante evento de coleccionistas de música afrolatina del mundo significa un gran reto para mí. No solo es mantener la altura que el evento ha tenido durante 28 años, además es potencializarlo y mejorarlo, pretendiendo que voces y actores, que son de actividad permanente dentro de la melomanía local e internacional, tengan oportunidad dentro de este espacio. Hoy le apostamos a la renovación con un nuevo y gran equipo”.
Cabe resaltar que el nuevo comité organizador del Encuentro
Internacional de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali, que acompañará
a Lorena en esta responsabilidad, es un comité plural y representativo de las
diversas propuestas y generaciones del movimiento salsero de la ciudad.
La caleña Lorena Henao será la primera mujer en dirigir el Encuentro
Internacional de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali.
Especial para El País
Por su parte, para Alexander Zuluaga, nuevo gerente de Corfecali, su designación obedece no solo a su indiscutible y probada capacidad para liderar eventos de esta índole, sino a su trabajo continuo y denodado apoyando los colectivos salseros de los barrios de Cali, y los procesos de inclusión femenina en las audiciones de melómanos y coleccionistas.
“Esta determinación no obedece a estar en contra de nadie, lo que pretende es reconocer la diversidad que existe en nuestra ciudad en torno a la salsa. El hecho de nombrar una mujer para este cargo no es una cuestión de populismo, es algo que ellas han ganado en las últimas décadas. Hoy existen asociaciones de mujeres que representan la melomanía en el mundo y Lorena es un gran referente para ello”, menciona Zuluaga.
Entre tanto, la caleña que comparte su historia salsera junto a su esposo, otro amante coleccionista, destaca que la participación de la mujer en este campo que por años fue de hegemonía masculina, representa la presencia cada vez más activa de las mujeres en audiciones salseras.
Encuentro de Melómanos
Este representativo espacio para la melomanía caleña e internacional, que ha congregado en versiones anteriores cerca de 103.000 personas, ahora se prepara para una nueva y atípica versión digital que contará, entre otras cosas, con un escenario central en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura donde participarán invitados nacionales e internacionales.
El evento, que se ha propuesto en
versión digital, presencial e híbrida, contará también con una emisora virtual
llamada ‘Camino al encuentro de melómanos y coleccionistas’ y mantendrá además
el encuentro de ‘Melomanitos: herederos de la tradición’, dispuesto para las
nuevas generaciones salseras.
Polémica
Sobre la polémica suscitada por la
reciente salida del coleccionista y melómano Gary Domínguez, el gerente de
Corfecali Alexander Zuluaga aclaró que “Domínguez tenía un contrato de
prestación de servicios por ser el director del evento. Sin embargo, el nuevo
director operativo Sergio Daniel Vargas le entregó una comunicación a Gary
sobre el cambio, él sí fue informado. Fue Gary quien en algún momento decidió
que no iba a liderar el Encuentro autónomamente, sino que Corfecali lo
agenciara”.
.
5
INFORMACION JULIO 09 DE 2020
INFORMACIÓN
DEL DIARIO EL PAÍS DE CALI
Gary
Domínguez dice que Corfecali no lo llamó para Encuentro de Melómanos y
Coleccionistas 2020
Julio
09, 2020 - 11:45 p. m. Por:
Redacción de El País
Édgar Mallarino Domínguez, conocido como ‘Gary’ Domínguez.
Giancarlo Manzano / El País
·
1
El exdirector del Encuentro de
Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali Gary Domínguez negó este jueves,
por medio de un comunicado, haber sido invitado para conformar el comité
consultor de la edición 2020 de este evento, tal y como lo afirmó Corfecali en
un boletín de prensa emitido en mayo.
"No es cierto, y lo afirmo categóricamente, que se me haya invitado a participar en el evento, como tampoco lo es que se me haya convocado a hacer parte del comité o consultor alguno", aseguró el coleccionista y melómano.
"No es cierto, y lo afirmo categóricamente, que se me haya invitado a participar en el evento, como tampoco lo es que se me haya convocado a hacer parte del comité o consultor alguno", aseguró el coleccionista y melómano.
Domínguez, quien fue director del Encuentro entre
2012 y 2019, dijo, además, que en ningún momento informó "no estar en
condiciones de continuar".
También rechazó las declaraciones del nuevo gerente de Corfecali, Alexander Zuluaga, a El País, en las que afirmó que “Domínguez tenía un contrato de prestación de servicios por ser el director del evento. Sin embargo, el nuevo director operativo Sergio Daniel Vargas le entregó una comunicación a Gary sobre el cambio, él sí fue informado. Fue Gary quien en algún momento decidió que no iba a liderar el Encuentro autónomamente, sino que Corfecali lo agenciara”.
También rechazó las declaraciones del nuevo gerente de Corfecali, Alexander Zuluaga, a El País, en las que afirmó que “Domínguez tenía un contrato de prestación de servicios por ser el director del evento. Sin embargo, el nuevo director operativo Sergio Daniel Vargas le entregó una comunicación a Gary sobre el cambio, él sí fue informado. Fue Gary quien en algún momento decidió que no iba a liderar el Encuentro autónomamente, sino que Corfecali lo agenciara”.
Ante esto, señaló: "Es evidente que toda la
vida el Encuentro ha sido un evento registrado por Corfecali. Yo nunca dirigí
sin la autorización y control de Corfecali. Más aún, como creador no me apropié
de su nombre y marca, porque consideré que es un evento del pueblo caleño y
siempre he respetado los parámetros de trabajo y manejo direccionados y
exigidos por todas las gerencias de Corfecali en mis 19 años de dirección
artística".
"Las personas podemos ser sustituidas, claro que sí, lo que no podemos permitir es el engaño manipulado y la falta de respeto a los procesos, para justificar un discurso sobre inclusión y democracia, que no está reflejado en hechos reales", aseguró el exdirector del evento.
Tras la salida de Domínguez, Lorena Henao fue designada como nueva directora del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali.
El exdirector del evento ferial Encuentro de Melómanos
y Coleccionistas, se expresó a través de un comunicado a la opinión pública
Este es eñ comunicado de prensa de "Gary Dominguez del dia 09 de julio 2020
6
Este es eñ comunicado de prensa de "Gary Dominguez del dia 09 de julio 2020
6
EL DIA 15 DE JULIO - RAFAEL QUINTERO EN LA CIUDAD DE CALI ESCRIBIO:
Se equivoca
CORFECALI en su plan de continuar profundizando la división dentro del
movimiento de coleccionistas de Cali. Ahora aparece, en el remar divisionista
que ha emprendido, con un escrito del nuevo productor del Encuentro de
Coleccionista, Johnny Santacruz, desvalorizando la labor mayúscula del fundador
de este magno evento, y le condena por haber estado 19 años en la lucha por
conquistar su sueño, hecho realidad, titulando su escrito: “El Delirio de los
Perpetuados”. Y como si fuera un tribuna política, clama por democracia: ” la
permanencia por casi 20 años de una sola persona en la dirección de un evento
público de ciudad ¿Acaso eso es democracia?”
Se ve a las claras
que el joven que escribe, no sabe el tamaño de la lucha que ha librado Gary, y
que han librado muchos de los que hemos estado al frente de esta lucha de
resistencia de la cultura popular de la salsa en Cali, para lograr que los
actuales eventos salseros que hoy patrocina el Estado, existan. Ha sido una
lucha intensa y larga, casi eterna, por lo interminable. Muchos jóvenes no
conocen la epopeya de Gary desde cuando con una carpa y dos tocadiscos sobre
lánguidas mesas y un puñado de coleccionistas, inauguró el primer evento de
Melómanos en el Parque de Las Banderas, en 1991. Algunos ni siquiera habían
nacido. Tampoco conocen la tenacidad en las tareas emprendidas, para mantener
vigente el evento, en su peregrinar por el Parque de la Música, el Parque de
los Poetas, la Licorera del Valle, hasta llevar este evento a la cima de la
majestuosidad que hoy día es. Es una obra de Gary, en 19 titánicos años, no
para llenarse los bolsillos de dinero, ni devengar apreciables sueldos de
funcionario público, que no alcanzo para él más allá que la ridícula cifra de
un poco más de un salario mínimo. Lo que hoy es el Encuentro de Melómanos y
Coleccionista, no se hubiese logrado sin un soñador, sin un quijote y un
guerrero dispuesto a no claudicar en su empeño de realizar sus sueños, como lo
es Gary Domínguez. Eso lo sabe Cali y la gente de la salsa de afuera también.
Por eso es respetado por la comunidad mundial de los coleccionistas, por esa
eminencia y autoridad de Cristóbal Díaz Ayala, quien habló de Golpe de Estado.
Esto no es de ahora. Sin Gary lo que hoy admiramos con tanto orgullo de ciudad
y que nos certifica como portadores de la manifestación cultural de una
tradición, no se hubiese alcanzado. Barrios que, si anduvo Gary buscando
coleccionistas, contactándolos para llevarlos a su evento, por el cual han
pasado millares de portadores de esta tradición, de todas las edades. Porque
hay que decirlo claramente, en este gran Encuentro hemos estado en su momento
todos, y no como se habla en el escrito de productor de CORFECALI, de un
“…exclusivo e inaccesible club de amigos”, donde los jóvenes que el quisiera
representar, han tenido cabida. Todo esto se dice, para cavar más profunda, una
división que se inventa como artificio ganador. En la celebración de los 60
años de la Feria, pudimos ver como los colectivos y asociaciones de barrio, con
esa muchachada que desarrolla una apasionante y venturosa labor propia de la
tradición coleccionista, estuvo allí presente con solemnidad y con entusiasmo
en este gran evento, llevando sus joyas de colección.
No está bien que desde una oficina del servicio público, se promuevan frases del desconocimiento, ensañadas en dividir a la comunidad de los coleccionistas y dirigidas contra el fundador del encuentro y su obra, y contra quienes le hemos reconocido su inmenso valor, ese que ellos han querido minimizar: “…Su egocentrismo los condujo a autodenominarse dueños de un patrimonio cultural que le pertenece a la ciudad y su creencia de que todos los caleños son incapaces, los llevo a experimentar el delirio de los perpetuados”.
El escrito del productor de Corfecali, mas bien parece el de un político tradicional en ciernes, que ante la equivocación que se tuvo con la forma como fue separado Gary y el error mismo que su separación encierra, recurre a la victimización para aglutinar partidarios. Dice sentirse discriminado y rebajado en su condición de barrio y las mujeres jamas valoradas y reconocidas en sus logros. Sobran para ese discurso, un arsenal de adjetivos, para referirse a los insultos recibidos, que aun no aparecen visibles en las redes, con la notoriedad de la que se habla:”… (Hemos recibido) Toda clase de insultos, improperios, ofensas, expresiones despectivas y maltratantes de quienes se creen los dueños de la salsa…aparece la patanería, la ofensa, la descalificación y el menosprecios a los demás…”. Etc, Etc. Sobran adjetivos. Y se reclama la defensa de las mujeres coleccionista: “Minimizando la trascendencia filosófica social del nombramiento de Lorena Henao como primera mujer que dirige este evento”.
Invito a la oficina de Corfecali a no seguir en esa equivocada travesía. No conozco una voz representativa de la salsa, que se haya ocupado de quitarle méritos a ninguna de las personas que rodean el proyecto del encuentro melómano y de coleccionistas, ni hombre ni mujer. Seguramente la joven que ha sido honrada para ocupar el cargo de Gary, ha desarrollado una valiosa labor como portadora de la tradición coleccionista, pero eso no es suficiente argumento para desvalorizar, el trabajo inmenso y significativo del fundador del evento, hasta situarlo como el número uno del mundo, en su género. No se tuvo con él, la dignidad que se merecía, de siquiera llamarlo para informarle personalmente, o de anunciarle por carta (?) su separación de la dirección, precisamente a quien había construido semejante patrimonio cultural. Se basaban, según el decir de ellos mismos, en que allí no se había echado a nadie, porque el contrato de Gary había terminado el 31 de diciembre del 2019 y no había porque dar explicación alguna.
Al director de Corfecali, Alex Zuluaga, le invito a enderezar el rumbo y a no ahondar la división ya creada. Al nuevo equipo, desearle la mejor de las suertes.
No está bien que desde una oficina del servicio público, se promuevan frases del desconocimiento, ensañadas en dividir a la comunidad de los coleccionistas y dirigidas contra el fundador del encuentro y su obra, y contra quienes le hemos reconocido su inmenso valor, ese que ellos han querido minimizar: “…Su egocentrismo los condujo a autodenominarse dueños de un patrimonio cultural que le pertenece a la ciudad y su creencia de que todos los caleños son incapaces, los llevo a experimentar el delirio de los perpetuados”.
El escrito del productor de Corfecali, mas bien parece el de un político tradicional en ciernes, que ante la equivocación que se tuvo con la forma como fue separado Gary y el error mismo que su separación encierra, recurre a la victimización para aglutinar partidarios. Dice sentirse discriminado y rebajado en su condición de barrio y las mujeres jamas valoradas y reconocidas en sus logros. Sobran para ese discurso, un arsenal de adjetivos, para referirse a los insultos recibidos, que aun no aparecen visibles en las redes, con la notoriedad de la que se habla:”… (Hemos recibido) Toda clase de insultos, improperios, ofensas, expresiones despectivas y maltratantes de quienes se creen los dueños de la salsa…aparece la patanería, la ofensa, la descalificación y el menosprecios a los demás…”. Etc, Etc. Sobran adjetivos. Y se reclama la defensa de las mujeres coleccionista: “Minimizando la trascendencia filosófica social del nombramiento de Lorena Henao como primera mujer que dirige este evento”.
Invito a la oficina de Corfecali a no seguir en esa equivocada travesía. No conozco una voz representativa de la salsa, que se haya ocupado de quitarle méritos a ninguna de las personas que rodean el proyecto del encuentro melómano y de coleccionistas, ni hombre ni mujer. Seguramente la joven que ha sido honrada para ocupar el cargo de Gary, ha desarrollado una valiosa labor como portadora de la tradición coleccionista, pero eso no es suficiente argumento para desvalorizar, el trabajo inmenso y significativo del fundador del evento, hasta situarlo como el número uno del mundo, en su género. No se tuvo con él, la dignidad que se merecía, de siquiera llamarlo para informarle personalmente, o de anunciarle por carta (?) su separación de la dirección, precisamente a quien había construido semejante patrimonio cultural. Se basaban, según el decir de ellos mismos, en que allí no se había echado a nadie, porque el contrato de Gary había terminado el 31 de diciembre del 2019 y no había porque dar explicación alguna.
Al director de Corfecali, Alex Zuluaga, le invito a enderezar el rumbo y a no ahondar la división ya creada. Al nuevo equipo, desearle la mejor de las suertes.
Publicamos igualmente algunos comentarios sobre el escrito de Rafael Quintero, investigador, escritor Melomano y colaborador en el evento por muchos años:
7
Nuestar compatriota Adriana Orejuela Martinez, radicada en Cuba; autora de la obra: "El Son no se fue de Cuba":
Nunca mejor dicho Rafael Quintero
El tamaño del irrespeto para con Gary Dominguez, ha
sido mayúsculo, y es esa falta de tacto y de altura, lo que más ha lastimado a
quienes le conocimos en los ochenta cuando, "moto en ristre", se
adentraba en la espesura de los barrios populares para descubrirnos que allí
habitaba, hasta entonces invisible, un coleccionismo y una melomanía asombrosos
y por tanto dignos de ser tomados en cuenta como relato cultural de la
caleñidad.
Fue Gary, repetiremos hasta el cansancio, quien se dio a la tarea de articular a esos apasionados por la salsa y la música cubana que se hallaban dispersos, misión que no se consigue en dos días.
Hace más de treinta años, Gary Dominguez comenzó a fraguar lo que es hoy el mejor Encuentro de Melómanos y Coleccionistas del mundo.
"Honrar, honra" escribió José Martí y lo que sí califica para patanería en toda regla, es la forma descomedida y grosera en que Gary ha sido apartado del evento que él mismo creó!!!!
No se trata aquí de perpetuarse, sino de respetar la experiencia acumulada durante décadas, sobre todo porque le va a hacer muchísima falta a la nueva dirección. Es una sandez colosal, característica del subdesarrollo, arrasar con lo que ha costado años alcanzar y volver a comenzar de cero. Eso NO es serio.
Lo deseable para Cali hubiese sido un empalme pero no se hizo, lo que de entrada es un pésimo síntoma. Ojalá nos equivoquemos pero me temo que no.
Por algo en el primer mundo es tan valioso el Now How.
Gary Domínguez ha legado a la ciudad de Cali una obra monumental. Todo lo que se haga será a partir de SU OBRA. Ojalá sepan preservarla como se merece.
Fue Gary, repetiremos hasta el cansancio, quien se dio a la tarea de articular a esos apasionados por la salsa y la música cubana que se hallaban dispersos, misión que no se consigue en dos días.
Hace más de treinta años, Gary Dominguez comenzó a fraguar lo que es hoy el mejor Encuentro de Melómanos y Coleccionistas del mundo.
"Honrar, honra" escribió José Martí y lo que sí califica para patanería en toda regla, es la forma descomedida y grosera en que Gary ha sido apartado del evento que él mismo creó!!!!
No se trata aquí de perpetuarse, sino de respetar la experiencia acumulada durante décadas, sobre todo porque le va a hacer muchísima falta a la nueva dirección. Es una sandez colosal, característica del subdesarrollo, arrasar con lo que ha costado años alcanzar y volver a comenzar de cero. Eso NO es serio.
Lo deseable para Cali hubiese sido un empalme pero no se hizo, lo que de entrada es un pésimo síntoma. Ojalá nos equivoquemos pero me temo que no.
Por algo en el primer mundo es tan valioso el Now How.
Gary Domínguez ha legado a la ciudad de Cali una obra monumental. Todo lo que se haga será a partir de SU OBRA. Ojalá sepan preservarla como se merece.
8
Santiago Arboleda:
Muy clara su exposición Rafael y agradezco su lucidez y ecuanimidad en
estas circunstancias. También lamento la innecesaria división que se ha dado,
máxime, en un momento en el que las condiciones de celebración del Encuentro de
Melómanos son totalmente atípicas y por lo mismo, no ameritaba la polémica
planteada.
Definitivamente las formas siempre serán importantes y no me refiero a la adulación y la zalamería, si no (parodiando títulos de canciones salseras), falto el Respeto pa' los Mayores en ese Quítate Tú Pa' Ponerme Yo.
Parodiando esto ¿qué pasaría si algún día alguien con el mérito que fuera, dijera que Jovita es patrimonio de la ciudad, que Salsa al Parque es de todos y declarara con diversidad de argumentos, que debe haber un relevo en el equipo que lo gestó y con el poder de una posición dominante hiciera al lado a Álex a Andrés Diaz y toda la Fundación Cultural Nuestra Cosa Latina?
Me parece que este innecesario episodio es la manifestación de una odiosa tendencia a la competición en medio de la melomanía, que ha llevado a confrontaciones veladas o explícitas reflejadas en vanalidades como: quién tiene más lp's, quién tiene más anecdotas, quién ha gestado más cosas, quién sabe más de Salsa, quién llena más su sitio, a quién escuchan más en su emisora, quién es más popular ... etc., lo que ha alcanzado su mayor expresión con el auge de las redes sociales, donde la vanidad puede haber traicionado a muchos.
Siendo espectador en estos días de todo lo que se ha dicho y habiendo tratado más a Álex que a Gary, como melómano anónimo en estos medios de comunicación me identifico en el llamado que usted, Rafael, hace hacia la mesura, a corregir el rumbo y a no ahondar la división.
Hay dos generaciones de melómanos enfrentadas por esto y si se quiere, dos castas, pero eso no puede terminar dando al traste con algo tan grande que cada quién desde su melomanía ha ayudado a construir: lo que hoy significa la Salsa como patrimonio cultural de Cali para el mundo. Se está arriesgando eso.
Definitivamente las formas siempre serán importantes y no me refiero a la adulación y la zalamería, si no (parodiando títulos de canciones salseras), falto el Respeto pa' los Mayores en ese Quítate Tú Pa' Ponerme Yo.
Parodiando esto ¿qué pasaría si algún día alguien con el mérito que fuera, dijera que Jovita es patrimonio de la ciudad, que Salsa al Parque es de todos y declarara con diversidad de argumentos, que debe haber un relevo en el equipo que lo gestó y con el poder de una posición dominante hiciera al lado a Álex a Andrés Diaz y toda la Fundación Cultural Nuestra Cosa Latina?
Me parece que este innecesario episodio es la manifestación de una odiosa tendencia a la competición en medio de la melomanía, que ha llevado a confrontaciones veladas o explícitas reflejadas en vanalidades como: quién tiene más lp's, quién tiene más anecdotas, quién ha gestado más cosas, quién sabe más de Salsa, quién llena más su sitio, a quién escuchan más en su emisora, quién es más popular ... etc., lo que ha alcanzado su mayor expresión con el auge de las redes sociales, donde la vanidad puede haber traicionado a muchos.
Siendo espectador en estos días de todo lo que se ha dicho y habiendo tratado más a Álex que a Gary, como melómano anónimo en estos medios de comunicación me identifico en el llamado que usted, Rafael, hace hacia la mesura, a corregir el rumbo y a no ahondar la división.
Hay dos generaciones de melómanos enfrentadas por esto y si se quiere, dos castas, pero eso no puede terminar dando al traste con algo tan grande que cada quién desde su melomanía ha ayudado a construir: lo que hoy significa la Salsa como patrimonio cultural de Cali para el mundo. Se está arriesgando eso.
9
JHONY
SANTACRUZ ESCRIBIO.
El Delirio de los Perpetuados.
Mi nombre es Jhony Santacruz, en los últimos días he sido objeto
de toda clase de insultos, improperios, ofensas, expresiones despectivas y
maltratantes de quienes se creen dueños únicos de la salsa en Cali, y
propietarios absolutos de un evento de ciudad como es el Encuentro de melómanos
y coleccionistas. Hasta donde entiendo, Colombia es un Estado social de
Derecho, plural y democrático, donde todo ciudadano tiene la oportunidad de
participar en la organización de eventos públicos, sin que por ello se le destroce
deslealmente a través de las redes sociales, y más aún, si quienes lo hacen, ni
siquiera conocen a la persona que agreden.
Desde niño, mi madre, una negra del pacifico colombiano,
aguerrida y leal, me enseñó que cuando aparece la patanería, la ofensa, el
maltrato, la descalificación y el menosprecio a los demás, es porque la
capacidad argumentativa del contradictor, revela una pobreza lamentable.
Quienes sistemáticamente escriben, NO en defensa del movimiento
cultural al cual miles de caleños y caleñas le hemos aportado durante décadas,
sino minimizando la trascendencia filosófica y social del nombramiento de
Lorena Henao, como primera mujer que dirige este evento, han decidido que la
táctica mejor para deslegitimar la decisión de Corfecali, es el insulto, la
descalificación personal y la construcción burda y patética de un relato de
buenos y malos, donde quienes recién llegamos, somos los villanos usurpadores,
y quienes han permanecido durante casi dos décadas, son las víctimas
desposeídas.
No creo en los discursos que hablan de unidad, pero maltratan a
todo aquel que piensa diferente.
No creo en los discursos que discriminan a los salseros de Cali, diciéndonos
que un evento público, que es pagado con nuestros impuestos, solamente es apto
para los “verdaderos coleccionistas”, como si este encuentro se tratara de la
fiesta de un exclusivo e inaccesible club de amigos, a la cual el resto de los
ciudadanos debemos asistir sin el derecho a opinar ni a disentir, rindiendo
obediente silencio y pleitecía a unos iluminados que se autodenominan dueños
del patrimonio cultural de la ciudad, y del coleccionismo y la melomanía.
No creo en los discursos que hablan de inclusión y
oportunidades, pero defienden con un fanatismo delirante, la permanencia por
casi 20 años de una sola persona en la dirección de un evento público de
ciudad. ¿Acaso eso es democracia?
Creo firmemente que todos los que durante estos días han
pisoteado mi nombre, y los nombres de Lorena Henao, Óscar Téllez, Estela Gómez,
Alejandro Dorado, Javier Tafur y Héctor Ordóñez, no han actuado con mala
intención personal hacia nosotros, pero lamentablemente su obstinación por
legitimar la permanencia de una figura a la que admiran, y están en todo su
derecho de hacerlo, los ha llevado a ensuciar nuestra imagen sin importarles en
lo más mínimo nuestra condición humana. Su egocentrismo los condujo a
autodenominarse dueños de un patrimonio cultural que le pertenece a la ciudad,
y su creencia de que todos los caleños y caleñas somos incapaces, los llevó a
experimentar el delirio de los perpetuados.
Si, ese mismo que los ha hecho afirmar incongruencias
demagógicas tan descomunales como calificar de: “golpe de estado”, el
nombramiento de una mujer como directora del evento, por primera vez en sus 28
años de existencia; cosa de la que parecieran ni siquiera haberse dado cuenta.
Y quizá no lo hayan hecho, por qué habrían de hacerlo? Es claro
que en una sociedad donde el maltrato y la invisibilización de la mujer es pan
nuestro de cada día, el nombramiento de una dama en un evento de “melómanos de
verdad”, como elitistamente lo han calificado nuestros ofensores, iba a pasar
inadvertido. Lorena ha sido maltratada y demeritada, quizá porque es una
salsera del barrio, o porque a quienes se creen apóstoles y dueños de nuestra
cultura y nuestra identidad, les importa más la salida de un hombre que estuvo
19 años en esa posición, que la llegada de una mujer a ese mismo cargo
directivo.
La prepotencia de los perpetuados les impide reconocer el valor
de los melómanos y salseros del barrio, esos que anónimamente trabajan durante
todo el año por la melomanía y la tradición salsera en los territorios.
Los virulentos escribidores, que han denostado de nosotros estas semanas, quizá
desconocen lo que pasa en el barrio. Tal vez por eso nunca mencionan las más de
200 audiciones que los diferentes colectivos, asociaciones, salsotecas y
melómanos independientes, realizan durante el año en la ciudad. Si asistieran a
esas audiciones, conocerían a Lorena Henao y a su equipo operativo, pero nunca
han ido, y si lo han hecho, seguramente no ha pasado de un “roce” de
popularidad para auto legitimarse como conocedores de la calle y de la esquina.
Pero los del barrio estamos tan acostumbrados a que nos desconozcan, a que nos
maltraten y nos invisibilicen, que eso ya no nos importa.
Lo que no podrán seguir desconociendo y enlodando, lo que no
podrán seguir echando al zafacón, es el hecho relevante y trascendental de que
el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali, tenga a una
mujer como directora, y de que se haya abierto una puerta para el cambio y las
oportunidades, que parecía estar cerrada eternamente.
Es lamentable que en pleno siglo XXI, todavía sea necesario
refrendar y defender los derechos democráticos de los invisibles.
10
ISIDORO CORKIDI YAFFE, EMITIO SU POSTURA EL DIA 16 DE JULIO 2020
Los perpetuados dejamos huella.
Que facilidad la del ser humano que toma una palabra, la pone en medio de una frase que tiene la intenciòn de exagerar, se lastima aùn màs de esta manera..
Delirar y al mismo tiempo perpetuarse,bueno,la persona que actùa asì es porque no està en sus cabales, y no creo que este haya sido el caso de quienes llegamos a ocupar posiciones dirigenciales con el fin de construir un gran evento que estuviera a la par de los sentimientos que nuestro pueblo siente por la mùsica.
De ninguna manera a travès del delirio puedes dejar huella en el trabajo desempeñado. Se nos tilda como carentes de unidad, discriminatorios, tan excluyentes que segùn eso,convertimos la fiesta en un club inaccesible, hecho para coleccionistas de no sè que talla, egocèntricos, al punto que creemos que el patrimonio cultural nos pertenece.
Si esa fuera la hoja de ruta manejada en los ùltimos años donde el evento creciò en gran forma, nos habrìamos ido al abismo, y eso no sucediò. A la ciudad le queda un evento con bases sòlidas. Que nos equivocamos en alguna ocasiòn?Sin duda que eso pasò. Hubièramos querido ser infalibles.
Sin duda, la ciudad tiene un evento para mostrar la faceta tan particular de nuestros ciudadanos para desplegar la espontaneidad y sentimiento ùnico que tiene el caleño al vibrar con mùsica.
Por lo expuesto anteriormente, los que somos personas mayores sentimos herida nuestra vulnerabilidad con palabras visiblemente inadecuadas.
No olviden nunca que hemos sido representantes de la tradiciòn, y que gracias a ella hemos construido un evento basado en las grabaciones musicales que existen fundamentalmente en 45 rpm, 78rpm. y elepès, y que es este el principio bàsico del mismo, porque nadie creìa que a partir de estos saldrìamos avantes. El coleccionismo jugò un papel fundamental, a pesar que algunos expresaron que nos sentìamos superiores a los artistas, què despropòsito, si el mismo evento es un homenaje a ellos.Que no se toque el principio bàsico, y que los cambios que lleguen, vengan por otro lado.
Fuè el trabajo de un lìder con su equipo, es nuestra huella.
Que despuès del estremecimiento exista una reflexiòn, es momento para hilvanar conductas despojadas de egoismos, sin la utilizaciòn de improperios que menoscaban la dignidad de las personas, quienes actuaron asì, equivocaron la vìa.
Isidoro Corkidi Yaffè
11
JAVIER TAFUR - PRESENTA EL CONCEPTO DESDE PEREIRA DEL SEÑOR CARLOS TIMBA
·
Comparto este escrito por una voz imparcial como nos ven desde Risaralda
"EMC" Feria de Cali, Karlos Timba
Que
gracioso!!!
Don Cristóbal Díaz Ayala argumenta "un lamentable golpe de estado contra Gary Domínguez y la tradicional clase salsera nacional"...pero lo más paradójico, dice conocer muy poco acerca de las figuras de la nueva ola salsera en Cali...
Don Cristóbal Díaz Ayala argumenta "un lamentable golpe de estado contra Gary Domínguez y la tradicional clase salsera nacional"...pero lo más paradójico, dice conocer muy poco acerca de las figuras de la nueva ola salsera en Cali...
Escribo
de nuevo porque mi post temprano , en el que manifesté que no se tuviera temor
al cambio, que se conservará lo bueno que haya dejado el prolongado espacio del
Señor Gary Domínguez al mando del encuentro de melómanos y mi plena seguridad
en el gran desempeño que tendrá el comité entrante, pues ya tuvo eco, unos a
favor , otros en contra, otros desde sus parcas esquinas sólo optaron en
reírse, y otros , como se ha vuelto costumbre, pues van más allá, recurriendo a
un mensaje de texto, en el que palabras más, palabras menos, me sugieren el qué
hago yo opinando de un evento que no es de mi región, ligado a otras arandelas
que no vale la pena citar..
Cómo entenderán quienes me conocen, es una afrenta a la que no me voy a callar, y al respecto diré algunas cosas...
Primero, apoyo el planteamiento del golpe de estado..., claro !!!!! Es un golpe pero al "lamentable estado en el que se encuentra dicho evento" , que por cierto habrá que buscar en los archivos, si aquella noble costumbre del valluno de poner sus "pasticas" data de los 90's.
Si bien es cierto que no soy valluno, pues si me ligan dos cosas fundamentalmente, la pasión por la música, y el haber asistido a muchas ferias de Cali, (mi primera en 2002)y créanme, que las disfruto y analizo críticamente, y como me pidieron esgrimir el porque aseguré que están venidas a menos, pues no voy a ir muy lejos y me remitiré a las ediciones 2018 y 2019.
Les ruego hagan memoria de las orquestas que nos visitaban hace 10 años versus las que siempre vienen en las últimas ediciones, les pido también, recuerden el conversatorio con Félix Baloy ,dónde creo fui de los primeros en arribar y con extrañesa y pena noté como terminó con no mas de 60 o 70 asistentes....
Del de Andrea Brachfeld ni hablar, aparte de poco concurrido, asistido muy modestamente por la interlocutora qué tuvo doña Andrea, la misma que por cierto hace poco en defensa de don Gary, pues recurrió a la figura de Manny Oquendo, olvidando quizá por desconocimiento, que sus músicos jamás podrían sacarlo ...(El fué el artífice del grupo y quién además a través de su socio A.G , decidía quien abandonaba la agrupación).
Ahora, por qué asumen que una nueva gerencia no tiene la potestad de hacer los cambios que sean necesarios , así sea sin previo aviso y saltando cánones y tradiciones.. además, por qué se asume que el nuevo equipo va a llevar tal evento a la debacle?...acaso no se han percatado de la ingente, periódica y destacada labor de sus integrantes en pro de la difusión de la salsa a nivel nacional e internacional?.
Será que más bien no asistimos a un nuevo orden, en el cual se acaben roscas y privilegios de las que gozan muy pocos y se excluyen a muchos?....y ojo, la exclusión también aplica para artistas y géneros musicales, o me van a negar que la Timba y las nuevas propuestas salseras sólo han encontrado eco en espacios alternos a los efectuados en el marco de la feria!!!.
Mi apoyo incondicional y optimista nuevamente frente a lo que se viene y sin dejar de agradecer a quienes por mucho tiempo realizaron está labor.
Cómo entenderán quienes me conocen, es una afrenta a la que no me voy a callar, y al respecto diré algunas cosas...
Primero, apoyo el planteamiento del golpe de estado..., claro !!!!! Es un golpe pero al "lamentable estado en el que se encuentra dicho evento" , que por cierto habrá que buscar en los archivos, si aquella noble costumbre del valluno de poner sus "pasticas" data de los 90's.
Si bien es cierto que no soy valluno, pues si me ligan dos cosas fundamentalmente, la pasión por la música, y el haber asistido a muchas ferias de Cali, (mi primera en 2002)y créanme, que las disfruto y analizo críticamente, y como me pidieron esgrimir el porque aseguré que están venidas a menos, pues no voy a ir muy lejos y me remitiré a las ediciones 2018 y 2019.
Les ruego hagan memoria de las orquestas que nos visitaban hace 10 años versus las que siempre vienen en las últimas ediciones, les pido también, recuerden el conversatorio con Félix Baloy ,dónde creo fui de los primeros en arribar y con extrañesa y pena noté como terminó con no mas de 60 o 70 asistentes....
Del de Andrea Brachfeld ni hablar, aparte de poco concurrido, asistido muy modestamente por la interlocutora qué tuvo doña Andrea, la misma que por cierto hace poco en defensa de don Gary, pues recurrió a la figura de Manny Oquendo, olvidando quizá por desconocimiento, que sus músicos jamás podrían sacarlo ...(El fué el artífice del grupo y quién además a través de su socio A.G , decidía quien abandonaba la agrupación).
Ahora, por qué asumen que una nueva gerencia no tiene la potestad de hacer los cambios que sean necesarios , así sea sin previo aviso y saltando cánones y tradiciones.. además, por qué se asume que el nuevo equipo va a llevar tal evento a la debacle?...acaso no se han percatado de la ingente, periódica y destacada labor de sus integrantes en pro de la difusión de la salsa a nivel nacional e internacional?.
Será que más bien no asistimos a un nuevo orden, en el cual se acaben roscas y privilegios de las que gozan muy pocos y se excluyen a muchos?....y ojo, la exclusión también aplica para artistas y géneros musicales, o me van a negar que la Timba y las nuevas propuestas salseras sólo han encontrado eco en espacios alternos a los efectuados en el marco de la feria!!!.
Mi apoyo incondicional y optimista nuevamente frente a lo que se viene y sin dejar de agradecer a quienes por mucho tiempo realizaron está labor.
Pa
lante dijo Landy Nova... y hace mucho.
(K.T)
Julio de 2020
Julio de 2020
12
LORENA HENAO- NUEVA DIRECTORA DEL EVENTO DE MELOMANOS Y COLECCIONISTAS -SANTIAGO DE CALÍ ESCRIBIO:
Lore Henao Gracias Tatyana Cárdenas por tu
voz de apoyo, la verdad es de No creer, que en pleno siglo XXI se ponga en tela
de juicio el hecho de que una mujer asuma estos cargos administrativos que son
"Públicos", que son pagados por la entidad de #CorfeCali Alex Zuluaga, cuya gerencia
quizo apostarle a que fuera una mujer la que llevara la dirección de tan magno
evento, no es mi voz, ni mi voto es la última palabra, ni tampoco el que tomará
las decisiones, Somos Sangre Nueva, Somos un grupo operativo bien conformado por
personas capacitadas y muy conocidas en el ámbito salsero, ya que nosotr@s Si
asistimos a las audiciones y Eventos de Barrio, para Los que No nos conocen, y
están colocando en tela de juicio nuestro caminar y batallar por este sendero
Salsero Los invito a que se tomen la delicadeza de investigar antes de juzgar,
mil gracias Linda por tus gratas Palabras...
Foto tomada del Face de Lorena Henao
NOTA DE ELATINRADIO: "
Los comentarios aquí descritos pertenecen a sus autores, nuestro medio se limita a difundir "algunos" de los comentarios que sobre el particular, se vienen exponiendo. Consideramos que hasta aquí hay suficiente Información, para que los amantes de la música que se interesan por este magno evento, tengan una semblanza de una realidad, con un ánimo meramente periodístico, que involucra los intereses sociales y culturales de la ciudad de Santiago de Cali.