
Un
fantástico bolerista que nos negamos a dejar en el olvido, el señor Antonio
Francisco Membiela, natural de Zuluetas, Provincia de Villa Clara, Cuba; se nos fue hace ya 21 años; a la edad de 85
años, conocido artísticamente como ÑICO MEMBIELA, reconocido por u fantástica
interpretación de los boleros “Contigo”, del mexicano Claudio Estrada y “Besos
Salvajes”, tema de discutida autoría, los cuales fusiono presentándolos como “Contigo-Besos Salvajes”. Sin duda uno de los
iconos del bolero de la primera mitad del siglo veinte, hasta entrada la década
de los setenta. Nace el 03 de diciembre de 1913.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
Se
le conoció como "La voz del
recuerdo", igualmente, Llego a ser considerado "El Trovador Nacional", sus bellisimas interpretaciones siguen sonando en los diferentes formatos de sonido; dejando una estela de éxitos que logro posicionar gracias a su
magistral vocalización; vale la pena escuchar en su voz piezas como: "Total", "Cuatro Vidas", "Mi Adiós", "Orgullo", "En las tinieblas", "Esperando Carta", "Siempre Te Adore", "Piensa en mí", "Porfiado corazón", "Yo te perdono", "Ansia", "Imposible", "Alma de Mujer", "Así", "Ambición", "Me
robaste la vida", "Condición", "Me robaste la vida", "Trago amargo", Lo siento por ti, Dos cosas, "Mi vida es una canción", "Adiós", "En las tinieblas", "Ambición", "Esperando carta"; "Te adoraré" y la recordada "Cien Años".…
El
escritor Emilio Comas Paret, que lo conoció muy bien, lo describe: "alto,
delgado, siempre de traje y corbata, con entradas y pelo escaso, engominado, al
estilo de los tangueros, una especie de galán otoñal"; mientras Senén
Suárez lo ubica desde los días en que cantó con Cheo Belén Puig y "No pasó
nada", sin embargo es menester mencionar su vinculación con "La Orquesta Cienfuegos", dirigida por el saxofonista A. Periquin, Platanito y Raul Hernandez en las trompeta, a René Hernández, en el piano, y Ñico en la voz.
Luego en el 1930, se integra como cantante del Septeto Tropical, presentándose en la radio C.M.H.A. Viene el éxito tardío pero rotundo al cierre de la década de los cincuenta,en los tiempos de las animadas noches del mítico Alí Bar. Inobjetablemente la vida nos da revanchas, y Ñico no fue la excepción, para surgir se traslado de su segunda patria chica Cienfuegos, hacia la Habana; donde adquiere fama y dinero finalizando como lo expresamos la década de los cincuenta y comienzo de los sesenta.
Aprende a tocar la guitarra, en su adolescencia, siendo llevado por su familia a Cienfuegos, residenciandose en
la calle O`Donnell entre Santa Elena y Santa Cruz, en la misma
esquina de Santa Elena, Con el paso de los años se reconoce como uno de los iconos del bolero de la
primera mitad del siglo veinte, hasta entrada la década de los setenta.
Su señor padre era propietario de
la ferretería La Bomba, en Calzada de Dolores, entre Gloria e Industria, a unas
puertas de la residencia de Adolfina Lazo, madrina de la trova cienfueguera. Cercanía que facilito la gran amistad entre Adolfina y Ñico.

Luego en el 1930, se integra como cantante del Septeto Tropical, presentándose en la radio C.M.H.A. Viene el éxito tardío pero rotundo al cierre de la década de los cincuenta,en los tiempos de las animadas noches del mítico Alí Bar. Inobjetablemente la vida nos da revanchas, y Ñico no fue la excepción, para surgir se traslado de su segunda patria chica Cienfuegos, hacia la Habana; donde adquiere fama y dinero finalizando como lo expresamos la década de los cincuenta y comienzo de los sesenta.
Sus antiguos vecinos de la calle Santa Elena sonreían al verlo pasar
en su Cadillac cada vez que era contratado para cantar en el Hotel Jagua, del
que fue una de las figuras más frecuentes en su cabaret Guanaroca.
Su vida disipada, le hizo tomar decisiones equivocadas dejando contrato y reconocimiento de su música en México, para viajar a los Estados Unidos donde desaparece y tristemente en el ostracismo, completamente abandonado por los aduladores de turno, en la más absoluta miseria, inválido, en un hospicio en Miami. fallece, el 13 de julio de 1998. UNA VOZ QUE VALE LA PENA ESCUCHAR…!!!
Su vida disipada, le hizo tomar decisiones equivocadas dejando contrato y reconocimiento de su música en México, para viajar a los Estados Unidos donde desaparece y tristemente en el ostracismo, completamente abandonado por los aduladores de turno, en la más absoluta miseria, inválido, en un hospicio en Miami. fallece, el 13 de julio de 1998. UNA VOZ QUE VALE LA PENA ESCUCHAR…!!!
Fuentes
Ñico Membiela.- el bolerista olvidado - Arnaldo Musa
Ñico Membiela.- Ecured
Discografia Ñico Membiela
Ñico Membiela.- el bolerista olvidado - Arnaldo Musa
Ñico Membiela.- Ecured
Discografia Ñico Membiela
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021