
Nacida en Santiago de Cali, el 19 de julio de 1959, quinceañera, del
Liceo Departamental, cuando decidió su camino. Pasó por el Instituto Popular de
Cultura (IPC); llegando a la Universidad del Valle, donde logró sacar adelante
su licenciatura en música conocida como la primera ‘bongosera’ colombiana. Un recuerdo sentido de una referente de la Salsa hecha mujer desde "Cali con Amor".
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

En 1980 viajó a Europa en las danzas folclóricas de Univalle., formó la primera orquesta femenina de salsa, hacia 1983: Yemayá, luego con Bertha Quintero y Yaneth Riveros formaron "Siguaraya" en el 1984, proyecto que duró ocho meses. Forman entonces Caña Brava, en Bogotá, con Yaneth y Bertha luego montó María del Carmen y su grupo. Decide quedarse en Cali. Allí fue que “La Caderona”, canción del Pacífico, se volvió un éxito.

Grabó el disco ‘Largo camino’ en el que incluyó temas de su autoría como
‘Lo que yo quiero es cantar’ y ‘Guajira y bongó’. Se distinguió por ser una
mujer que vivió con y para la música; la muestra de ello es que además de
componer y cantar desde que tenía 15 años, también tocaba los timbales, la conga, la tumbadora, la
guitarra, la flauta, el arpa, el cuatro, el piano.
“A lo largo de su carrera, la desaparecida cantautora tuvo en la música
su principal pasión, componiendo con la misma intensidad que la sentía, y
además de viajar por el mundo llevando el folclor colombiano, también lo enseñó
en su escuela “Musiquitos”, con un claro objetivo, formar verdaderos músicos
que vibraran con la interpretación de todos los instrumentos”, Por alli paso
María Fernanda Munera estudiando Percusión María del Carmen.
La entidad lamentó el deceso “de quien escribió páginas de gloria para
la música nacional”. Ante lo ocurrido, la administración municipal emitió una
resolución de honores. María del Carmen Alvarado será
recordada “como una excepcional artista y ser humano, pues su talento artístico
iba unido de la mano de sus dotes de educadora, a quienes les imprimía sus
virtudes musicales para convertirlos en realidades artísticas de inmenso
beneficio cultural para nuestro folclor”, anotó la Secretaría de Cultura y
Turismo.
La artista se distinguió por ser una de las pioneras del movimiento
musical en Cali. Precisamente, por la experiencia acumulada, fue una de las
invitadas a hacer parte de la agenda académica del Festival Mundial de Salsa en
2012 en el conversatorio ‘Pioneras del movimiento femenino’ junto a Luz Dary
Zúñiga quien en el 1998 creará la agrupación Luz Dary y la Decisión y Sandra
Patricia Valladares.
La cantante y compositora caleña María del Carmen Alvarado, estuvo casada en segundas nupcias con el médico Manuel Torres, padre de Lucía, la hija de ambos. (02)
María del Carmen,falleció el viernes 18 de marzo de 2016, en esta ciudad, tras padecer varios quebrantos de salud. La velación del cuerpo se cumplió en el Templo de los Olivos. De ahí fue trasladado al camposanto Metropolitano del Sur.
María del Carmen,falleció el viernes 18 de marzo de 2016, en esta ciudad, tras padecer varios quebrantos de salud. La velación del cuerpo se cumplió en el Templo de los Olivos. De ahí fue trasladado al camposanto Metropolitano del Sur.
Su legado musical ahora queda en manos de su hijo Sebastián. Considerada una de las figuras
de la música del occidente colombiano en lo referente al folclor nacional, uno
de sus trabajos más destacados fue la composición ‘Caderona’, canción
tradicional del Pacífico, en ritmo de currulao. Grabación realizada con Fruko.
NOTA:
(01) Con el apoyo de la Doctora Ester Goeta Sarria, dejamos claro que el primer esposo de Maria del Carmen, fue el músico Enrique Estupiñán , que nada tiene que ver con “Chotorro” , del mismo nombre, fallecido el 27 de noviembre de 2007 de Cáncer de Próstata.
(02) Información confirmada por Nelson Alvarado, hermano mayor de María del Carmen
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.