Dentro de los nombres rutilantes en la
música de República Dominicana, figuran Manuel Sánchez Acosta, Luis Felipe
Alberti, Simó Damirón, Billo Frometa, Héctor Acosta, Juan Lockward, Radhamés Reyes Alfau, Salvador
Sturla, Eduardo Brito, Papa Molina, Bienvenido Troncoso, Johnny Pacheco,
Johnny Ventura, Juan Luis Guerra, Ciuco Valoy, Radhamés Reyes Alfau y tantos otros, destacamos en la
fecha el del gran músico y compositor LUIS KALAFF PEREZ.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020.
Actualizada 2020.
El 11 de octubre de 2020,
conmemoraremos 104 años del
natalicio, de una gloria de la composición dominicana, el señor LUIS KALAFF PEREZ, había
nacido en Pimentel, justamente el 11 de octubre de 1916, hijo del matrimonio
compuesto por el comerciante de origen libanés, Juan Kalaff y de Bernavelina
Pérez (dominicana); como aprendiz de carpintería decidió construir su propio
instrumento de trabajo el que sería la herramienta que le acompañaría por el
resto de sus días: UNA GUITARRA.
Durante la década del treinta, su familia emigró a
Bonao, donde Luis forma su primer conjunto musical, integrado por
Francisco Aquino y Luis Kalaf en las guitarras, Cerón en el bongó y Colás en
las maracas. Luego organiza uno de los tríos de mayor reconocimiento en su país como fueron "Los Alegres Dominicanos", junto a sus paisanos: Bienvenido Brens y Pablo Molina, trabajando La Voz del Yuna-Voz Dominicana.
Qué difícil es escoger una de sus composición como la más grande; pero sin duda fue “AUNQUE ME CUESTE LA VIDA”, la que concitó la atención de grandes voces que quisieron interpretarla, al igual que otras de sus composiciones, voces como: Pedro Infante, Pedro Vargas, Amalia Mendoza, los tríos Los Panchos y La Rosa, José Luis Rodríguez, Virginia López, Orquesta América, Luis Vásquez, Sonia Silvestre, Leo Marini, Bienvenido Granda, Nelson Pinedo, Carlos Argentino, Daniel Santos, Julio Jaramillo, El trió La Rosa, Carlos Pizarro, Orlando Contreras, Vicentico Valdés; esta pieza fue triplemente dominicana contó con el arreglo de Radhamés Reyes Alfau (Gran compositor y saxofonista dominicano, también compositor dentro de las cuales dejo para la eternidad: “El 19” y “La Maricutana”); contó finalmente con la interpretación excepcional de Alberto Beltrán, con la compañía de la Sonora Matancera.
Al maestro Kalaff, le debemos además composiciones como “AMOR SIN ESPERANZA”, interpretación brillante del flaco de oro Celio González, “LA EMPALIZA”, interpretado por Alberto Beltrán, Johnny Ventura; Acuérdate de mí» (popularizada por Armando Vega y los Condes, “Melancolía”, popularizada por Panchito Riser, “Me tienes que recordar”, interpretada por Tito Rojas. "CORAZÓN DE ACERO", reconocida por la Sonora Santanera y Cuco Valoy; “Cuando vuelvas conmigo”, este bolero fue grabado por Alberto Beltrán “Limosnero de amor”, En Colombia lo grabó el cartagueño Billy Pontoni,“La ruleta de la vida”, recordamos la interpretación de Johnny Albino y su trío San Juan. Mi gloria, interpretado por el tenor Pedro Vargas, “Ahora sé”, interpretada por Felipe Rodríguez ("La Voz"), “Juancito Trucupey”, interpretado por Celia Cruz. Recuerdan es pieza que dice “Si tu no me quieres me quiere la otra, pues también es de su autoría y la lista continua.

Compartimos discografia parcial de Luis Kalaff: Los Reyes del Merengue (1958); Merengue Boogaloo (1960); Mi Palito de Oro (1960); Bailemos Merengue (1960); El Merengue Soy Yo Vol. 2 (1960); Merengues Vol. 1 (1960); El Rey del Merengue (1962); Las Vacaciones (1965); El Rey de los Reyes del Merengue (1965); Ella Tiene Su Clientela Vol. 3 (1966); La Hija y la Mamá (1967); Fuego a la Lata (1969); Joyas de Merengues (1969); Merengue! (1970); Y los Pobres Ahí (1970); Aquí Hay Un Chivo (1972); Merengues na ma (1972); Merengues (con Joseito Mateo) (1979); Puro Oro (1979); Algo Nuevo (1980); Merengues (1998)...
Para el año 1996 el presidente Leonel Fernández le condecora con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Caballero. Para el 2000, el Senado de la República lo declaró "Artista Meritísimo".
Fueron muchos los reconocimientos que alcanzó Kalaff, quien para el 02 de julio de 2010 se nos fue, victima de cáncer en Santo Domingo. Una Gloria de la composición de la República Dominicana.
FUENTES:
Notas sobre musicos de Repunlica dominicana
Discografia Luis Kalaff
Discografia Luis Kalaff
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020.
Actualizada 2020.