Dentro de ese inconmensurable número de protagonistas de la composición y
musicalidad mexicana, LORENZO BARCELATA CASTRO, seguirá ocupando un sitio de
privilegio, es el mes de julio que lo trae y se lo lleva. Nace en Tlalixcoyan,
Veracruz- México el 30 de julio de 1898, siendo el hijo único de la pareja
formada por hijo único de los señores Lorenzo Barcelata y doña
Petrona Castro.
ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2020.
María Elena (Tuyo mi corazón)
Tuyo es mi corazón
Oh sol de mi querer
Mujer de mi ilusión
Mi amor te consagré
Mi vida la embellece
Una esperanza azul
Mi vida tiene un cielo
Que le diste tú
Tuyo es mi corazón
Oh sol de mi querer
Tuyo es todo mi ser
Tuyo es, mujer
Ya todo el corazón
Te lo entregué
Eres mi fe
Eres mi Dios
Eres mi amor
Para ubicarnos en tiempo y espacio una pieza de
su inventiva fue la titulada “MARÍA ELENA” a quienes otros han llamado “Tuyo es
mi corazón”, precioso vals compuesto por Barcelata en el 1932, dedicado a su
amor platónico, doña MARIA ELENA TORRES ESPINEL, como una anécdota
impactante debemos decir que el gobernador de Tamaulipas, don Emilio Portes Gil
para el 1927, apoyo un grupo formado por Barcelata junto a Ernesto
Cortázar, Nicolás y Antonio García y Alberto Caballero surge la agrupación
Ruiseñores Tampiqueños, al que el gobernador y futuro presidente de México
Portes Gil le cambiara el nombre de Trovadores Tamaulipecos. En agradecimiento
el maestro Lorenzo Barcelata le dedica la pieza “María Elena” a la esposa del
mandatario doña Maria Elena Portela. Tristemente dos de sus
integrantes a finales del mismo año sufren un accidente y pierden la vida:
Antonio García y Alberto Caballero, siendo sustituidos en el 1928 por Agustín
Ramírez y Carlos Peña, iniciando su éxito musical por América latina;
interpretaciones fantásticas dentro de las que recordamos la de Glenn Miller
Nat King Cole, Jimmy Dorsey, Ray Conniff, Los Panchos, Pedro Vargas, Tito
Guizar la Miguel Aceves Mejía, Alfredo Sadel, Juan Arvizu, Javier Solís…,
Otras piezas de su autoría fueron: Amanecer ranchero, Por ti aprendí a querer, Errante, Vuela vuela palomita, Caña de azúcar, Tú ya no soplas, Paula que buena estás, Jalisco nunca pierde, (estas últimas
cinco en coautoría con Ernesto Cortázar), El Coconito, El
cascabel, El chinchorro, Quiéreme chiquita, Cubanacan, De Veracruz, El arreo, Pajarillo manzanero, El siquisiri, Espejito, Coplas del caballo palomo (tema
con letra de Antonio Guzmán), Por ti aprendí a querer, Flor de fuego, El toro Coquito…
Se nos fue muy joven, sabiendo su triste final le confesó al amigo y
compositor Ernesto Cortazar, "Yo de esto no salgo." Tenía
Colera. Se encerró en un hotel y no quería que nadie lo viera.
Sabía que la muerte estaba cerca. Pero, se había casado y la pobre
muchacha fue allá con Cortazar. Claro, Ernesto estaba muy
preocupado. No se cómo, pero dio con Lorenzo. "Mira,
Lencho," le dijo, "Eso que estás haciendo no es correcto. Por
qué te escondes de quienes te aman." Solo le dijo que no quería que
nadie le tuviera lastima. "No es lástima sino amor lo que sentimos
por ti." Fue así como no murió solo el gran Lorenzo Barcelata.
(Nota de Frank Chávez), falleció el 13 de julio de 1943 en la Ciudad de México; fue sepultado en el Cementerio Español
en Ciudad. de México.
ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.
ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2020.