Es Humacao un Municipio de Puerto rico, que vio nacer importantes arquitectos de la música de Puerto Rico, como el cantante “Tito” Rojas, el percusionista Pedro “Conga” López, el arreglista y director musical Ángel “Cuco” Peña (Hijo de Lito); Rosa Dolores Alverio conocida artisticamente como Rita Moreno, cantante y bailarina ganadora de un Oscar de la Academia en el 1981 por su actuación en West Side Story, la cantante Lucy Fabery conocida como "La Muñeca de Chocolate"; el afamado animador del Show de las doce Eddie Miró y el extraordinario saxofonista y director orquestal Ángel Rafael “Lito” Peña Plaza, nacido el 17 de julio de 1921, quien se forma músico dada la influencia de su padre, Don Juan Peña Reyes, violinista y director de las bandas municipales de Humacao y Guayama; fue su señora madre también vinculada a la música doña Bertha Plaza y sus hermanos Miguel y Germán Peña Plaza.
Encuentro Latino Radio -2016
Actualizado 2020.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
En la década del 40 participa como saxofonista de la orquesta de Armando Castro. Luego pasó a formar parte de la orquesta de Rafael González Peña con la que interpretó el saxofón tenor.
Para el 14 de junio de 1947 el compositor César Concepción, crea su orquesta par la inauguración del Club New Yorker, en el condado de Santurce, apoyado por el empresario Jorge Correa, con la siguiente nómina: Juan Ramón Torres «El Boy» con quien ya había trabajado y venia de hacer parte de la orquesta de Noro Morales con quien compartiría tarima aquel 14 de junio como cantante.
Como novedad encarga del piano a Luis Adrián Benjamín Laverne, conocido artísticamente como “Luisito Benjamín”; que venía de ser saxofonista y flautista de la orquesta de Ralph Sánchez & His Symphonians, por donde había pasado don Cesar Concepción Tony Di Ricci y Berto Torres como segunda y tercera trompetas; don Ángel Rafael «Lito» Peña como primer saxofón alto; quien había trabajado como saxofonista de la orquesta de Armando “Fajardito” Castro; Jesús Cruz en las Congas y Francisco “Patacón” Torres en los Bongos.
Para el 14 de junio de 1947 el compositor César Concepción, crea su orquesta par la inauguración del Club New Yorker, en el condado de Santurce, apoyado por el empresario Jorge Correa, con la siguiente nómina: Juan Ramón Torres «El Boy» con quien ya había trabajado y venia de hacer parte de la orquesta de Noro Morales con quien compartiría tarima aquel 14 de junio como cantante.
Como novedad encarga del piano a Luis Adrián Benjamín Laverne, conocido artísticamente como “Luisito Benjamín”; que venía de ser saxofonista y flautista de la orquesta de Ralph Sánchez & His Symphonians, por donde había pasado don Cesar Concepción Tony Di Ricci y Berto Torres como segunda y tercera trompetas; don Ángel Rafael «Lito» Peña como primer saxofón alto; quien había trabajado como saxofonista de la orquesta de Armando “Fajardito” Castro; Jesús Cruz en las Congas y Francisco “Patacón” Torres en los Bongos.
Rafael “Lito” Peña funda en 1954, junto al trompetista Berto Torres y el pianista Luisito Benjamín, LA ORQUESTA PANAMERICANA, al retirarse de la orquesta de Cesar Concepción; convertida en un Icono de la música de Puerto rico; por su orquesta pasan entre otros: Ruth Noemí Fernández Cortada, quien grabo en varias ocasiones para la orquesta, Inicio su Carrera Musical el estelar “Sonero Mayor” Ismael Rivera; la Voz de Juana Díaz el gran Eladio Peguero (Yayo el Indio), el estelar bolerista que luego pasará por la orquesta de Tito Puente, don Gilberto Monroig, Manolin Rivera y Ramón “Chico” Rivera, sus primeras voces; entre otros.
No podemos dejar de mencionar al gran amigo de Lito Peña el señor Rafael Corijo, quien en para 1953 integra el conjunto dirigido por el pianista Mario Román, presentándose en Night Club, La Riviera en San Juan.

Se da la invitación por parte de Cortijo a su amigo que por aquel momento (1955), era miembro vocal de la Orquesta Panamericana que dirigía el saxofonista Ángel Lito Peña, nos referimos a Ismael Rivera, quien se convierte en el estelar cantante del combo; pasando Ray Rosario como corista, con esta nómina, reforzada con la llegada del trompeta Miguelito Miranda en reemplazo de Venezuela ó Carapipi; se efectúa la primera grabación, luego ingresa Rogelio “Kito” Vélez, quien se convierte en el estelar arreglista del combo.
Lito Peña y su Panamericana, Logra éxito y reconocimiento con sus estelares presentaciones en el Palladium Ballroom, junto a Machito y Bauzá y sus afrocubanos, Tito Puente, Tito Rodríguez, decide retirarse en el 1979 después de dirigir la orquesta por espacio de 25 años, dejándola en manos de Carlos “Coamito” Martínez, dedicándose a dirigir la Banda Estatal de Puerto Rico, hasta el final de sus días. Obtiene múltiples reconocimientos en su País, recordando aquellos gloriosos años cuando prestando el servicio militar se unió a “Pepito” Torres, su hermano y un grupo considerable de músicos. Donde se propusieron organizar una banda para la cual tocó y de la que igualmente fue su director.
Estuvo casado con doña Thelma Berdiel Pujol (Quien fallece el 26 de agosto de 2009), con quien concibió tres hijos: Thelma Mercedes, Tomasita y Ángel “Cuco” Peña Berdiel, quien continuo con la tradición de su padre y abuelo hoy convertido en una celebridad también en la música de Puerto rico.
Todas las informaciones biográficas del maestro “Lito”, registran como fecha de fallecimiento el 18 de junio de 2002; sin embargo la lápida dice: “Gracias mundo” por haberlos conocido- Ángel “Lito” Peña Plaza – Padre, esposo, humanista, músico (Poeta en otra vida) – 7 -17 – 1921 6 -9 -2002 (Junio 09 de 2002)
Esa leyenda “Gracias mundo”, correspondió a una de sus grandes composiciones, pieza interpretada por la Ponceña Ruth Fernández; de quien también recordamos esa pegajosa pieza “Yo soy la que soy” con la Panamericana. “Lito” Peña fue grande entre los grandes de Puerto rico. PAZ EN SU ALMA
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados