Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LEROY HOLMES.- UNITED ARTISTS RECORDS


Cuando hablamos de la última etapa música de Tito Rodríguez en el campo del bolero debemos indefectiblemente referirnos al ciudadano estadounidense, natural de Pittsburgh - Pensilvania,  USA,  donde nace como ALVIN LEROY HOLMES, el  22 de septiembre de 1913, reconocido productor discográfico, además de arreglista y compositor, graduado en  Hollywood (CA) High School, estudió música en la Northwestern University en Evanston, Illinois y la prestigiosa Juilliard School de la ciudad de Nueva York, Para luego acompañar a varios de los directores orquestales por aquellos años (Décadas 30 y 40), debemos registrar su paso por las de Ernst Toch, Vincent López y Harry James, para cuya banda, escribió "The Mole".

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO  
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Como muchos de los jóvenes de su país sirvió en la segunda guerra mundial donde se formó como piloto e instructor de vuelo, recibiendo el grado de teniente de la Marina de los EE. UU. Al concluir con este deber, se radico en Hollywood, siendo contratado por la Metro Golden Meyer como arreglista y director de Music Studios. En 1950, se traslada a Nueva York donde continuó como productor discográfico para MGM, apoyo el trabajo de numerosos vocalistas, incluida Judy Garland, Recordamos bajo su conducción en el 1953, el trabajo The M-G-M Strings* con The Twin Mandolins ‎– para el trabajo titulado Neapolitan Nights, que incluyo piezas como: O Marie; Santa Lucia; Vieni Su; O Sole Mio; Neapolitan Nights; Torna A Surriento; Mattinata y Serenata Delle Rose.  

Para el año de 1954 con The MGM Strings ‎– Mood Music: Snuggled On Your Shoulder, en el campo del Jazz, incluyó  los titulus: I'm In the Mood for Love; Two Sleepy People; All of Me; Snuggled on Your Shoulder; Two Cigarettes in the Dark; So Beats My Heart for You; Linger in My Arms; I Surrender, Deary en ese mismo año (1954) realizó lo que posiblemente sea su grabación más conocida, una versión del tema de la película The High and the Mighty.  La canción es conocida por su distintivo silbido acompañante, que fue proporcionado por Fred Lowery. Holmes proporcionó la orquestación para el épico éxito de Tommy Edwards de 1958 "It's All In The Game", e intentó rock y R&B con su apoyo a los Impalas "Sorry (I Ran All The Way Home)". Holmes también escribió el tema musical de la serie de televisión International Detective...

Para en la siguiente década (1960), vincularse a la firma UA United Artists Records, casa donde lo sentimos con más sabor latino, contribuyendo con muchas compilaciones de temas de películas, lanzó álbumes bajo su propio nombre “Leroy Holmes y su Orquesta”; respaldó cantantes, de la talla de Connie Francis, Gloria Lynne, Shirley Bassey; es allí donde lo reconocemos apoyando la voz romántica del Santurcino  Tito Rodríguez, Como olvidar; en el 1963 el trabajo: “From Hollywood”.

Tito Rodríguez; WS Latino 4101; Efectivamente en el 1964 en la alianza con la UA Latina (3326), Tito incursiona decididamente en el bolero desarrollando una producción que título “Boleros”, incluyendo algunos temas ya grabados y otros que luego se presentarían en las diferentes recopilaciones de su obra, con la producción de Leroy Holmes. Una histórica grabación se da para Colombia, el maestro Tito Rodríguez convoca a nuestro “Almirante del Ritmo”, Nelson Pinedo, después que en el mes de marzo de 1964, le viera actuar con la Orquesta de Tito Puente, donde interpretó magistralmente el tema del maestro Barros “Momposina”, la grabación se produjo quince días después; Tito Rodríguez le contó a Nelson que le había escuchado tiempo atrás en una grabación del bolero “Conociendo el alma” de Eleuterio Olivera y le había fascinado su interpretación y dicción; concluyen realizando el trabajo “A Latin In America / The Exciting Voice Of The Latin American Favorite Nelson Pinedo”, paraq el WS Latino (4124).

El 22 de junio de 1964, se realiza la grabación: Tito Rodríguez, More Amor, (WS Latino 4087), con bellísimos boleros. Para el 19 de agosto de 1964, en la ciudad de Nueva York, con la producción de Leroy Holmes y con arreglos de René Hernández, bajo el sello WS Latino (4088), combinando fantásticas guarachas y mambos con preciosos boleros, nos deja piezas como “Descarga Cachao”; composición de su bajista el maestro Israel “Cachao” López, “Boco Boco”, de su admirado Chano Pozo, del maestro Ernesto Duarte Brito los temas “Donde Estabas tú” y “La Toalla”, los bellos boleros “Dudas de mi”, “Ya lo puedes decir” y “Cosas del alma”; de su autoría “Descarga Malanga”; la pieza de Rogelio Martínez Díaz que ya había grabado en el 1950 con sus Lobos del Mambo “Sun Sun Babae”…

Acompaño al también puertorriqueño “Chucho” Avellanet. Además, produjo álbumes para varios artistas de United Artists, incluidos los Briarwood Singers. También trabajó en la música para la película de 1977 The Chicken Chronicles Fallece en el Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles, California a los de 72 años; el 27 de julio de 1986,

UNA HISTORIA QUE SIGUE EN CONSTRUCCIÓN

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO  
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.












PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad