Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LEONARDO PEDROZA.- PRECURSOR


En ocasiones lo comercial supera, la historia y sus componentes, es por ello que hoy, queremos referirnos a un grande sin duda que por lo menos en Colombia no ha tenido la difusión necesaria dada su contribución a la música bailable en Venezuela nos referimos a SIXTO LEONARDO PEDROZA ABREU, nacido en Caracas el 06 de noviembre de 1912, y conocido como LEONARDO PEDROZA.


SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia
Actualizado 2020.

Fueron sus padres Cruz Teresa Abreu y el percusionista Jesús María Pedroza Abreu de la Banda Marcial de Caracas; presto el servicio militar donde tomo sus primeras clases en la banda de la brigada No 1 entre 1922 1928 a petición del maestro Pedro Elías Gutiérrez  director Gral. de la Banda Marcial de Caracas se desempeña por espacio de 21 años entre abril 1928 y agosto de 1945 se dedica a formar su propia orquesta fue el trompetista de la orquesta de los Hermanos Belisario fue director de la Sonora Caracas en el primer quinquenio de los años cuarenta, en dicha orquesta estaba "Chucho" Sanoja con tan solo 16 años.

Luego en el 1947, forma "La Leonard Melody", orquesta de planta caravana radio libertador, primera en alternar el Club Casa Blanca con Pérez Prado, "Hermandad Gallega"; "Cada minuto una estrella" Lleva a Víctor Piñero, Celia Cruz, se presentó en un programa llamado “El Carrusel de La Alegría” en el 1948, grabó en los estudios de radio cultura las canciones “La Mazucamba” en 78 rpm, “La comparsa”; “La comprenderás”; “Quédate negra” y “El Cumbanchero”. Trabajo con Tito Rodríguez, Celia Cruz, Tito Puente. 

Fue el primero en incursionar el saxo barítono, don Leonardo Pedroza 1953 al 1960, asociado con el señor Juan Quijano la cooperativa "Los Caciques" de Pedroza, recibió “el Guapiapuro”, actuó en el show de las 12 para el 1963 alterno con Tito Rodríguez primera vez que una banda extranjera alternaba con una local, amenizo, Tiempo después crea “La Charanga de Pedroza”. Un gran músico injustamente olvidado en la historia de la música bailable de Venezuela

Con “Los Caciques”, surgen talentos como Alberto Naranjo, Guillermo “Memo” Morales, Johnny Pedrón, Carlín Rodríguez, Roberto Monserrat, Willie Bossanova, César Pinto, en el 1966, se convierte en “Pedroza y su Orquesta Show” vinculando como cantantes a Carmencita Carvajal, Johnny Morales y Carlos Rafael Yánez, a quien nombramos luego como el “Negrito Calavén”. Para marzo de 1967, vincula como cantante a Rafa Robles, además de Johnny Morales y Carlos Rafael Yánez.  Fallece a los 64 años de edad, el 9 de julio de 1976.

Fuente: 
Apoyo documental Hemeroteca de Venezuela
Discografia  Leonarod Pedroza



SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Actualizado 2021












PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad