Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JOSEITO NUÑEZ. - CONVERGENCIA


Una voz que recordamos cuando hiciera parte de la Charanga del flautista y abogado Belisario López Rossi, fue la del tenor Joseito Núñez, quien, junto a Rigoberto Díaz, desarrollaron un dúo vocal de primerísimo nivel en la orquesta. Natural de la zona de Guane- Pinar del Rio – Cuba, nacido el 13 de diciembre de 1909, periodo en el cual López contaba con el excelso pianista Facundo Rivero (En la foto parte superior izquierda tomada de la recopilación de Tumbao Récords)





EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Se inicia pasando como cantante y tresero  del Septeto Pierrot, el Sexteto Candado y el Septeto Los Siboneyes En la década de los treinta hace parte de algunas Danzoneras, como la de Tata Pereira, la de Antonio María Cruz, y la orquesta de su paisano el pianista Pinareño Armando Valdespi, cuyo nombre real era Armando Valdés Pí,  quien había creado su orquesta con formato charanguero incluía nombres como el del flautista Antonio Arcaño, en los violines a Ismael Téllez y Raúl Valdés, Orestes “Macho López en el cello, en el timbal, Daniel Reyes en la percusión menor (el güiro) Francisco Vergara, y como cantantes a Joseito Núñez (Que luego estaría con Belisario López) y, Bienvenido León, recordado cantante que pasara por el Septeto Nacional de Piñeiro.. 

Al vincularse Joseito a la Charanga de Belisario López, se presentan en emisoras tales como Radio Progreso, CMQ y Radio Habana Cuba - Cadena Azul, (RHC), de don Amado Trinidad Velazco, popularizando canciones  a través de títulos como "Pobre Lucumí" de Marcelino Guerra y Blanco Leonard, "Jamás" de Facundo Rivero; "Todo es para tí" de Rafael Hernández, "Noche de comparsa", "Lejos de tu querer", "El Cadete constitucional" de Jacobo Ruvalcaba, "Evocación de ayer" de Homero Jiménez, "Yaguarama" de Joseito Valdés, "Cuatro personas" de Rafael Hernández, "Caprichito de verdad" de Julian Fiallo García y "Convergencia", de Bienvenido Julián Gutiérrez y Marcelino Guerra en una de las primeras versiones de este afamado bolero.
Hace parte como cantante invitado de la Orquesta Típica Gigante de Isolina Carrillo, y del Septeto Carabina de Ases, para luego crear la Orquesta Típica Modelo de la cual fue miembro fundador. A mediados de la década del cuarenta hace aparición con el Conjunto de Arsenio Rodríguez interpretando el son montuno "No hay yaya sin guayacán", realizó algunos dúos vocales con Miguelito Cuní.
Y mediando la década del cincuenta, da el salto hacia el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, donde luego es sustituido por Carlos Embale, quien al retiro de Rafael "Mañungo" Ortiz,  Embale, se convierte en el director. Fallece Joseito Núñez, a los 69 años el 04 de julio de 1979 en la Habana Cuba.  

Fuentes:

Giro, Radamés: Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, Letras Cubanas, La Habana, 2007.
Discografía Belisario López
Discografía Septeto Nacional

EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad