Es el momento de generar un reconocimiento especial a una de las voces preclaras de Cuba, su apellido fue reconocido en Cuba por dos razones los afamados habanos Farach de propiedad de su padre, que era músico, don Francisco Farach Rodríguez, y de doña Vicenta Parrado del Pino. Aprende a tocar la guitarra bajo la tutela del compositor Sindo Garay, (Antonio Gumersindo Garay y García uno de los más notables cultores de la trova cubana de todos los tiempos, autor de "MUJER BAYAMESA"), cultivando una bellísima voz; nos referimos a Irene Farach Parrado, nacida en Caibarien (Cayo Barién, que fue el nombre original de la egion), el 28 de junio de 1929, quien desde niña incursiono en la música haciendo parte de la orquesta de su familia Los Hermanos Farach en su tierra natal. Fue cantante y actriz cultivando una preciosa voz que vale la pena reconocer.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Pero también, le reconocemos por
el inolvidable dúo que integró a partir
de 1952, conocido como “Cabrisas Farach”
que integrara con el matancero Jesús Cabrisas, (Descendiente de la familia del
poeta Hilarión Cabrisas); con quien se le reconoce por espacio de 16 años.
Increíblemente siendo una jovencita aprende los secretos de la guitarra de uno
de los más grandes trovadores de la Isla don Sindo Garay, al igual que la
totalidad de sus canciones. Se exilió en los Estados Unidos a partir del 07 de
septiembre de 1962, junto con su hijo y Jesús Cabrisas, con quien luego
contrajo matrimonio; sin embargo, tiempo después se divorciaron.
Entre las muchas producciones que
se recuerdan hacen un homenaje a Rafael Hernández, interpretando sus canciones,
al igual que al compositor, guitarrista y cantante Eusebio Delfín, quien les
asesoro; ellos, le dedicaron un trabajo, con doce de sus mejores canciones y boleros.
Esta producción, se realizó para el sello cubano Panart, contó con la orquesta
de Osvaldo Estivill y con el guitarrista Ángel Moncholo Portuondo, gran amigo y
compañero en la música del compositor, esa labor también la desarrollaron en el
merecido homenaje que le hicieran a Sindo Garay maestro de infancia de Irene.
Dejaron grabaciones del orden de veinte trabajos de larga duración. No
olvidamos los trabajos con el acompañamiento de Julio Gutiérrez (USA),
recordamos piezas como “Ojos Malvados”, “Dos lindas Rosas” “Aquella Tarde” y con el Conjunto de Pedro Mesías, con esa fantástica interpretación del tema “El Rosario de mi Madre”
Irene Farach, como solista,
desarrollo grabaciones con la orquesta de José “Chino” Borda” recordamos esa
especial versión de “Esta noche la paso contigo”, con el maestro
Mario Fernández Porta al piano en 1983 el trabajo “Irene Farach – El amor es” recordamos
las piezas: El amor es y Qué me importa, grabado para el sello Kubaney. “La Gran Irene". Irene Farach.
En tres días estaremos
conmemorando el quinto año de su
partida, Irene, fue considerada “la mejor segunda voz de Cuba por sus armonías”. se nos
fue el 01 de julio de 2015, a las 3:40 p.m
a los 86 años en la ciudad de
Miami. Su última aparición pública tuvo lugar en el Miami-Dade County Auditorium,
en el 2012, cuando recibió la Orden Osvaldo Farrés que otorga la institución
cultural A.L.B.A, presidida por Pedro Román y el productor y director escénico
Ernesto de Otero.
Al momento de su partida le sobrevivían
su hijo Jorge, sus nietos Joseph y Jonattan y seis bisnietos. Las honras fúnebres
se realizaron el viernes 03 de julio a partir de las 7 p.m, en la funeraria
Caballero Rivero, 8200 SW Bird Road.
.
FUENTES
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2020.