
Siguen sonando; una voz que se asemejo a la tesitura
vocal de Ismael Rivera, ha desarrollado varios homenajes A orquesta venezolanas
como A La Billos, Los Blanco, viejo
conocido en los Carnavales de Barranquilla, donde se ha apuntado varios
trofeos, sigue vigente, recorriendo varios países de nuestro continente. FELIZ
CUMPLEAÑOS…!!!
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Gabino Pampini se llama realmente Gabino Lazo Espinosa y nació en Concepción, Panamá, el 19 de julio de 1949. Su padre es nicaragüense y su madre es de Panamá. Se interesó en el canto a la edad de 7 años, apoyado por sus tíos que tocaban la guitarra. Siempre que hacían reuniones en su casa lo ponían a cantar el tema Cabeza de hacha, que impuso en esa época el colombiano Noel Petro y en la escuela siempre participó en los concursos.
El mismo refiere así sus inicios:
Años más tarde se integró a las orquestas Mozanbique, Cofradía y Orquesta Zafra. En 1973 hizo su primera grabación con la orquesta Combo Impacto y el tema La luna y el toro. Después viajó a Costa Rica y lo contrató la orquesta Caribú. Con ésta viajó a New York en 1982, donde se quedó para probar suerte.
Conoció al colombiano y percusionista Álex León quien lo contactó en Miami con el pianista colombiano Hernán Gutiérrez y grabaron los temas Gotitas de dolor y Gracias te damos en 1984. En su segundo álbum grabó Pueblito viejo y en el tercero los temas Grito vagabundo y Cinco pa las doce.
Con el fallecimiento de Hernán Gutiérrez en 1985, se retiró de la orquesta y formó en New York con el colombiano y percusionista Diego Galé y con la puertorriqueña y cantante de gran renombre Yolanda Rivera, la orquesta Fuerza Noble. Dirigido por Ricardo Lance y el pianista Santos Vizcaino, en 1988, grabó los temas que lo harían famoso ante el público de Latinoamérica.
Cuerpo de
guitarra y A nuestro modo de los autores Eduardo Justavino y Leandro Guevara,
con los coros de Yolanda Rivera, serían sus impactos musicales más relevantes.
Luego se trasladó a Colombia y grabó el
tema Decídete pero pasó desapercibido. En los años 90 grabó con la orquesta
Galé el tema Mi vecina y fue todo un éxito. Su influencia en el canto y su
manera de sonear se asemeja a la del inmortal Ismael Rivera, con un tono medio
en sus cuerdas vocales.
En los más recientes años Gabino Pampini ha
lanzado cinco producciones al mercado internacional. La primera, en 1998, la
tituló Vuelve la salsa y en ella recordó varios de sus anteriores éxitos como
Cuerpo de guitarra y Mi vecina. En ese mismo año lanzó una segunda producción
en la que le rindió un homenaje a los Blanco de Venezuela. Para 1999 le realizó
un homenaje a la también orquesta venezolana Billo’s Caracas Boys.
En el 2000,
lanzó una nueva producción musical titulada Mis problemas en la que además de
destacarse con su voz, se presentó como compositor, una nueva faceta en la que
plasmó sus propias vivencias, episodios de su vida sentimental. En el 2007
publicó una nueva producción musical con el título de A mí manera.
Gabino Pampini está mejor que nunca, con toda la fuerza de su interpretación,
con ese sabor que él sabe dar a lo que canta, todo para que disfrute de un
sonero de talla mayor.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.