Es indudable que don JULIO ERNESTO ESTRADA RINCÓN, es el verdadero artífice en Colombia
de la música conocida como SALSA y con el perdón de los puristas, responsable
de la introducción masiva en nuestro País, de este movimiento en los años
setenta, los que vivió con la intensidad propia de la juventud de la época y
del movimiento, una vez digeridos y en un proceso de interiorización muy
especial cambió al hombre de choque por el hombre de diálogo, al hombre del frenesí
por el hombre de la pausa y al cumplir sesenta y ocho años de
vida, este hombre del barrio Naranjal de la ciudad de Medellín - Colombia es un
ejemplo de tenacidad disciplina y permanencia.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Actualizado 2020.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - Abril - 2014Actualizado 2020.
Este siete
de julio está celebrando como lo dijimos, 69 años intensamente vividos; nace el 07 de julio de 1951; con
la música por dentro desde los tiempos de su bisabuelo materno, el Santiaguero Luis Felipe Rincon, venido de Cuba para
contribuir a la construcción de olbras en Puerto Colombia y del puente del tunel ferroviario de “Quiebra”, junto con el ingeniero Francisco Cisneros y su hijo Luis Rincon, luego de completar sus trabajos, deciden quedarse en Medellín, su abuelo Luis, se convirtio en profesor de música del Liceo Antioqueño y director de "Radio Katia"; legando su
vena musical en sus tres hijos Mario Hernán Rincón Parra (Hoy productor de la Sonora Carruseles), Jaime (Ingeniero y productor) y Jairo (Con un gusto especial por la música clasica),
dedicados ellos a la dirección y producción de sonido, siendo el más reconocido
su tío materno Mario “Pachanga” Rincón, de hecho, hermano de su señora Madre
Doña Alicia Rincón, dedicada al oficio de la modisteria. De su padre, el Ingeniero Mecanico Don Baudillio Estrada, sabemos muy poco, solo que abandona el
hogar estando Julio muy pequeño, razón or la cual retorna con su señora madre a vivir donde la abuela. Hoy su señora madre doña Alicia y su unico hermano Luis Alberto, quien falleció de un paro cardiaco, le acompañan desde el cielo.

Oportuno mencionar que para el 28 de octubre de 1934, habia fundado oficialmente en Cartagena, su compañía de discos, la que denomino: "Discos Fuentes"; (Diez años atrás del nacimiento de la Panart en Cuba (1944)(, Don Antonio, habia concoido a doña Margarita, por su gusto por el deporte, en el 1932, en el desarrollo de unos Juegos Nacionales en la ciudad de Medellín, Margarita se convierte en esposa y socia de una empresa naciente tierra a la que viaja definitivamente con su familia en el 1954, a la ciudad de Medellín; rentando una casona del barrio Colón a partir del primero de diciembre de ese año, instalando, lo que se convertiría en el emporio de sus sueños: “Discos Fuentes” y su humanidad por el resto de sus días; la pareja concibió tres hijos Pedro, José María y Rosario Fuentes Estrada.
Los tios de Julio Ernesto, que trabajaban en Discos Ondina, fueron contratados por don Antonio Fuentes, para laborar en la disquera recien instalada en la ciudad, en tiempo en que vivian en casa de la abuela, cuando su la señora (doña Alicia), madre de Julio Ernesto llega a vivir son su mamá y sus hermanos luego de la separacion.
Sus tios en casa, contaba Julio Ernesto, ".Los fines de semana, ponían sus discos, de 78s, 45s, de Ondina, allí, yo me iba enterando de todo lo que pasaba mientras mi otro tío, Jairo, colocaba los de Polydor de música clásica...". Así me fui nutriendo de la música y sus diferentes vertientes.
Con tan sólo 11 años ya estaba con ellos en los estudios de grabacion, ya que doña Alicia , les habia encomendado la misión de ponerlo a hacer algo, para alejarlo de las continuas peleas en el Colegio. Corria el año de 1965, cuando a primera hora en la mañana conoce a Daniel Santios Betancourt, quien relizaba algunas grabaciones en los estudios de Fuentes; enterandose de los detalles, escogiendo mocrofonos (Los alemanes Neumann, y los Telefunken), adecuados para cada instrumento, distancias entre los musicos, y disposicion de consola y su tio Mario al frente respoinsable que todo saliera como lo queria don Antonio y los artistas. Se enamora de ese devenir y de tanto secrero y malicia operativa para hacer empates, al punto que al poco tiempo, siendo aun un niño, sorprende a los músicos que les correspondía registrar en los surcos con el infante, luego convertido en su ídolo por las pericias que lograba al ejecutar empates, logrando excelentes sonoridades en las grabaciones a cargo.Pero no podemos dejar de mencionar sus clases de múica de Solfeo y Armonia, con prestantes profesores barranquilleros, que se conviertieon en connotados pianistas don Julio Garcia Guillén (formado en Alemania - pianista de los Diplomaticos) y don Juancho Vargas. En los estudios de grabacion, aprovecho para pulirse en la interpretacion de instrumentos de percusion como Las Congas, El Guiro, El timbal; la bateria, luego llego su experiencia con el bajo y el piano.
Convertido en músico a los 14 años, timbalero y
editor de los discos de su propia agrupación la orquesta que alcanzara máximos
honores en el mundo desde Colombia “Los Corraleros de Majagual”,
comparte con don Antonio Fuentes las experiencias de sus viajes y nuevas sonoridades, y todos sus éxitos bailados hasta la saciedad por quienes ya superan el sexto piso. (En la foto último a la derecha). Estando con los Corraleros, este infante, recibe el mote que lo llevara a la eternidad: Fue Lisandro Meza, quien así lo bauitzo, pero fue tambien su tutor y quien más creyó en su talento, sólo tiene palabras de agradecimiento para nuestro admirado Lisandro, además compartio con hoy leyendas como Alfredo Gutierrez, Calixto Ochoa (E:P:D)... En la foto la experiencia de Nueva York, grabada en la ciudad de Medellin, terniendo como pianista a don Juancho Vargas.
Logra, en la década de los setenta la autorización de don "Toño" Fuentes, para crear la orquesta de su vida “Fruko y sus Tesos”, como la denominara Jorge “Saxon” Gaviria, agrupacion que nece como de caracter experimental (nacio para quedarse), y con ella el nacimiento del boom de la salsa en Colombia, LLega el lanzamiento con gran ilusion de su primer disco titulado, “Tesura”, no tuvo gran impacto, El cantante fue Humberto Muriel, "Huango", que venia de hacer parte de la Sonora Carruseles, agrupacion admirada por "Fruko", en la foto junto a su pastor Aleman "Tony".
La aparición e
internacionalización de voces como la de “Piper” Pimienta Diaz nacido en el corregimiento de la Paila y registrado en Puerto Tejada, departamento del Cauca, El 04 de agosto de 1939; hizo parte de una familia relativamente numerosa formada por don Emiro Molina y Doña Laura Díaz, siendo "Piper", el mayor de seis hermanos;bautizado como Edulfamit Molina Díaz); Wilson Saoko (Natural de Santiago de Cali, del barrio Alameda, hijo de Esneda Gil
y Rufino Manyoma, su bautismal Wilson Manyoma Gil nace el 30 de agosto del 1951, presentado a Fruko un agente del F-2 de la epoca señor Dagoberto Gil) y Joe
Arroyo (Nacido el 01 de noviembre de 1955, Alvaro José Arroyo González, proviene de un barrio humilde llamado Canapote, fue llevado a los tres meses de edad por Doña Ángela a vivir al naciente barrio Bruselas de Cartagena). Algunos de los musicos de esa original agrupacion fueron: Jorge Gaviria era la primera trompeta; los hermanos Villegas, percusionistas de Medellín, "Chucho" el bongocero y su hermano Fernando Villegas en la conga; un jovencito de nombre Hugo Gil en el timbal el otro trompetista fue Fabio Espinoza... Otras figuras que en algun momento han pasado por la agrupacion han sido: Celio González, Juan Carlos Coronel, John Jairo Murillo;, May González, Joseíto Martínez, Nelson Pinedo, Orlando Contreras, La India Meliyará, Raquel Zozaya, Diego Galé; Gabino Pampini, Alvaro Pava, Chucho Nuncira, Harold Peláez, Delfo Ballestas; de Daniel Silva, Morist Jiménez. Lucho Moyano..,
Logra, en la década de los setenta la autorización de don "Toño" Fuentes, para crear la orquesta de su vida “Fruko y sus Tesos”, como la denominara Jorge “Saxon” Gaviria, agrupacion que nece como de caracter experimental (nacio para quedarse), y con ella el nacimiento del boom de la salsa en Colombia, LLega el lanzamiento con gran ilusion de su primer disco titulado, “Tesura”, no tuvo gran impacto, El cantante fue Humberto Muriel, "Huango", que venia de hacer parte de la Sonora Carruseles, agrupacion admirada por "Fruko", en la foto junto a su pastor Aleman "Tony".
Fue Fruko, el gestor y director musical de agrupaciones
paralelas como “Latin Brothers”, donde lo hacia de maravilla Gustavo Garcia "El Pantera", que pesar “Afrosound”, “Wganda Kenya”, "La Sonora Dinamita" y un sinnúmero de
agrupaciones nacidas de la inventiva de la “Casa Fuentes”, es hoy una celebridad
que no ha cesado en su intención de llevar nuestra música por el mundo entero;
continua vigente llevando una vida ordenada y dedicada por entero a su familia y
la música. La caratula, nos presenta el primer gran eito de la banda de Fruko, en la voz de "Piper" Pimienta Diaz, "A la Memoria del muerto".
Recordamos la composición del atlanticense don Isaac Villanueva, en el 1972, - ‘El ausente’, pieza que él hizo, a su esposa, Aura Patiño, en el año 1972 cuando llegó de Nueva York de un viaje que hicieron con José María Fuentes, hijo de Toño Fuentes, y Mario Rincón, el grabador de la compañía. Fue un mes fuera del pais y alejado de sus esposa tiempo en el que se comunico muy poco con ella; al regreso, ella estaba resentida, entonces nació ‘El Ausente’, que le dice: “¿Por qué es que te resientes si apenas he llegado? Sabes que estaba ausente y mi amor no ha cambiado…?”. Interpretada con la banda de Fruko por Joe Arroyo, quien tambien convitiera en exitos otras canciones como: "El Caminante", "Confundido", "Manyoma", "Tania" (dedicada a su hija).
Sin duda, aun se siguen bailando: Tal vez la pieza insignia de la salsa colombiana: “El Preso” de Alvaro Velasquez; nacida "de un hecho real cuando don Alvaro era miembro de "Los Graduados" que tenia como cantante a Gustavo "El Loko" Quintero; sucedio en Toronto - Canadá; son Álvaro recibio una cartica, de un señor que estaba preso, del barrio La Floresta, de Medellín. Leida la dificl historia, narrada por la realidad de su paisano "En el mundo en que yo vivo siempre hay 4 esquinas..." al regreso le fue presentada a Gildardo Montoya, productor de Codiscos, quien sugirio, dar la canción a Fruko, en Discos Fuentes; Álvaro, la llevo a Discos Fuentes, de buen recibo, cada quien aporto desde su conocimiento y admiracion;,incluyendo a don Gildardo que hizo el arreglo, el painsita del trabajo para dejar claro contaba Fruko: Fue Hernán Gutiérrez, (E:P:D), grabacion realizada en cuatro canales; fue interpretada por Wilson Saoko. Luego se incorpora como pianista, otro hombre que habia hecho parte del Sexteto Miramar de nombre Luis Fernando Meza Velásquez, conocido en el ambiente artistico como "Tomate", natural de la ciudad de Medellin, quien se incorpora al proyecto "The Latin Brothers" en tiempos de "Las caleñas son como las Flores", que se queda en propiedad con las agrupaciones que armaba Toño Fuentes y Fruko.
Otras piezas de mucho recorrido han sido: "Buscandote", del corralero Enrique Bonfante; “El Patillero”, “Fruta Bomba”, “Los Charcos”, “Los Patulecos”, “Catalina del mar”, "Que banda tiene usted”, “A la memoria del muerto” de Gilberto Mendez), "El verdaero son"; “Mañamaña”, “Dos Cruces”, "Achilipu"; "Ahora Vengo Yo"; “Salsa Brava”, "EL Negro Chombo" (De Julio Ernesto Estrada); "Valluna"; "Las Caleñas son como las flores" del compositor bogotano Jorge Ospina, "Patrona de los Reclusos"; "El Cocinero Mayor" (Isaac Villanueva, producto de los asados y sancochos que hacian en el cerro Nutibara, preparada por Fruko); y tantos otros y no solo en Colombia en Europa siguen siendo sensación… (En la foto el maestro Julio Ernesto Estrada Rincón "Fruko" y el director de Encuentro Latino Radio, el dia de la entrevista.
Con dos matrimonios a cuestas,
el primero a los 20 años, con Elizabeth López,
antes de empezar con Fruko y sus Tesos, con quien concibió tres hijos; Julio
Jr, Martha Juliana y Lina María, luego se casa con la Doctora Rosa Garzón que
es ginecóloga y cirujana, con quien actualmente recorre el mundo. Es un hombre apacible,
dedicado su hogar, que lucha diligente pero prudentemente con su calvicie, hace
música por la pasión que se mantiene intacta, sin el fragor de juventud, miembro de la iglesia de Cienciología (Scientology), conocida como
dianética; es hoy
una insignia y leyenda activa de nuestra música colombiana. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS ADMIRADO
FRUKO!!!
Esta historia continua en Construccion...
NOTAS.
Isaac Villanueva, trabajo con en Cartagena con el señor José María Fuentes, hermano de Toño Fuentes, de la disquera Fuentes, para la cual trabajo años más tarde. Con el señor José María, ‘El Curro’, lo conocío, porque le había dado unas canciones a Pacho Galán y él se las llevó a Discos Curro (él era el dueño), en donde se las grabaron; luego en su tienda de discos de Barranquilla, José María, le habló para que me fuera a trabajar con él y paso a ser almacenista de un almacén que se llamaba "la Múcura", en Cartagena y lke apoyo para vivir en el edificio de su familia.
FUENTES:
Entrevista radial 1430 am -Emisora Kennedy programa Encuentro Latino - agosto 2010
Discografia Fruko- Discos Fuentes
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Entrevista radial 1430 am -Emisora Kennedy programa Encuentro Latino - agosto 2010
Discografia Fruko- Discos Fuentes
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - Abril - 2014Actualizado 2020.