Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

FELO BERGAZA.- MAGISTRAL


Rafael Bergaza Zerquera "FELO BERGAZA" (Nace el 26 de agosto de 1917 en Trinidad, Las Villas, Cuba) Excepcional pianista que merece todo el reconocimiento, pianista y compositor cubano descubierto por el gran Ernesto Lecuona quien lo hizo partícipe de sus grandes conciertos. Llega a la vida en la Casa 525 de la Calle del Cármen #3, hijo de doña Josefa Zerquera y don Francisco Bergaza. 






EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Inicia aprendizaje a la edad de seis con el violín y a los diez apoyado por su padre en una orquesta. Afianza sus conocimientos estudiando solfeo, teoría y piano con María Arcís; llega a La Habana y allí se presenta en un programa emitido por la Cuban Telephone Company, donde su consagración no se hizo esperar al ser promocionado por Ernesto Lecuona en sus conciertos al lado de Orlando de la Rosa, dando como resultado lo que sería su elevado nivel en las batallas con varios pianos en escena.
Debuta profesionalmente en 1938 al lado de la Orquesta Yemayá, la Orquesta Montecarlo de Julio Cueva, que era de planta de la radioemisora Cadena Azul de Santa Clara, de Amado Trinidad Velazco. y acompañó a grandes estrellas del espectáculo cubano como Rita Montaner, René Cabell, Pérez Prado además de los mexicanos Ismael Díaz, Chucho Martínez, Tony Gari, Maria Victoria y el Trío Los Panchos. A su vez fue gran intérprete de obras clásicas y obras del panorama latino como Agustín Lara, Rafael Hernández y Moisés Simons.

En 1939 se traslada a La Habana, y allí trabajó como pianista acompañante de Rita Montaner en la radioemisora COCO. Luego fue nombrado director musical y pianista de la Compañía de Bufos Cubanos, dirigida por el cantante Ramiro Gómez Kemp, con la que realizó giras por Santo Domingo, República Dominicana y Haití.


Trabajó como pianista acompañante del tenor René Cabel, (José de Jesús Cabezas Rodriguez), además de incorporarse a las radioemisoras RHC Cadena Azul, CMQ, Mil Diez y Radiodifusión. O’Shea; también trabajó en el cabaret Eden Concert, en la Compañía de Garrido y Piñero, en los shows de Julio Richards y en el restaurante El Patio.


Hacia fines de los años 40, viaja a Puerto Rico, donde cumplió un contrato de un año para trabajar en el cabaret Nilo; allí se presentó junto a la cantante norteamericana Frances Langford y el actor cómico Bob Hope; también dio conciertos a dos pianos con Eddy Duchin.

Entre sus creaciones rescatamos algunos títulos en ritmos como Bolero, Calypso, Baladas, Bossa Nova, Guaracha, Rumba, Mambo y Cha cha cha: "Mi última canción", "Pero de eso nada", "Felograma", "Las pirañas", "Parece increíble", "Recordar es soñar", "Cerca y lejos", "Me estoy cansando de tí", "Aunque no me quieras", "Si tú me lo dijeras" entre otras. 

Retorna a Cuba en 1958 trabajando como compositor e intérprete en el Cabaret Tropicana, le recordamos también en aquel sensacional dúo junto al también cubano Juan Bruno Tarraza con gran suceso que recorrió toda Latinoamérica y el viejo continente. Este estelar pianista dice adiós para siempre el 07 de Julio de 1969 a sus 51 años.

FUENTES:


Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad