Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

FAUSTINO ARIAS.- CARTAGENA O TUMACO…

Oportuno momento para ajustar las cosas frente a una canción que como muchas de nuestro territorio generan polémica, es el caso de NOCHES DE BOCAGRANDE, que con certeza ubicamos en nuestro pacífico colombiano y registramos de la inventiva del maestro FAUSTINO ARIAS REINEL, nacido el 13 de abril de 1910, es decir que el pasado mes estuvimos conmemorando los 110 años de su natalicio, ya que al parecer su CENTENARIO pasó desapercibido. 






EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.
En no pocas oportunidades se ha querido ubicar en la costa atlántica y en especial en Cartagena, situación que es equivocada, pues el autor nariñense la refiere y dedica a la isla de Bocagrande en Tumaco. 


Su grabación data del 1964 vocalizada por el “Trío Martino”, oriundo de la región e integrado originalmente por Alberto Mora, Sixto Insuasty y Luis Criollo Un poco después Alberto Mora deja el trío y es sustituido por Hugo Ordóñez Mazuera como primera voz, son estos los integrantes que graban “Noches de Bocagrande”. 


El maestro Faustino Arias Reinel, era oriundo de María de las Barbacoas, población fundada por Francisco de Praga y Zuniga. El 06 de abril de 1600, tierra inmensamente rica en oro, lo que generó una guerra intensa por el oro con los indios Barbacoas, que finalmente apropiaron los Españoles, llevando los tesoros a la mal llamada madre Patria. Este territorio que está cumpliendo un siglo de haber sido erigido municipio con el nombre de Barbacoas, se encuentra a 236 Km. al noroeste de la ciudad de Pasto, limita por el oeste con Tumaco. 

Realizó sus estudios de bachillerato en el Ecuador, en el Colegio María Auxiliadora de Quito y culminó su carrera profesional de Administración Pública en Panamá. Estuvo casado con doña Lola González Hincapié, natural de Finlandia – Quindío, que al parecer está radicada en Cali. Concibieron siete hijos: Isabel, Faustino Jr., Oscar, Eduardo, Fernando, Roberto y Lilú. 

Además de innumerables poemas suyos según su hijo Faustino Jr (En la foto), su padre contribuyó aportando la música de la pieza “Alma Tumaqueña”, cuya letra fue compuesta por el médico Manuel Benítez Duclerq; autoría que al parecer con cierta ligereza se ha adjudicado al cantante Tumaqueño “Tito Cortes”. Fueron también obras suyas: "Rosario de Besos",  "Sueño Tropical", "Tumbo de la mar", "Porteña" y "Aguabajo".

Recordamos apartes de la letra de la emblemática pieza compuesta por don Faustino: 

 “Noches de Bocagrande bajo la luna plateada el mar bordando luceros, en el filo de la playa, el mar bordando luceros, en el filo de la playa. Tu reclinada en mi pecho, al vaivén de nuestra hamaca, y yo contando mis besos, en tu boca enamorada. Mas si la luna nos mira escondida tras las palmas, te jurare amor eterno, al vaivén de nuestra hamaca”. 

Faustino Arias Reinel, falleció en San Juan de Pasto a la edad de 75 años el 29 de julio de 1985, a raíz de un infarto cardíaco que se le sobrevino cuando se encontró con su familia.

FUENTES:
Apoyo biográfico José I. Pinilla Cultores de la música Colombiana

Investigación realizada por:

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Primera publicación abril 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad