Un extraordinario arreglista, compositor y
bajista fue el panameño CLARENCE MARTÍN
ARMATRADIN, hijo de doña Clementina estelar profesora de piano y de
don Vernon, que se desempeñaba como
Clarinetista de la banda de música del Cuerpo de Bomberos de Panamá; el maestro
Clarence nace en ciudad de Panamá el 29 de enero de 1922. Estudio música en el Conservatorio Nacional de la república de Panamá, donde luego se convirtiera en docente, labor que desempeño como actividad principal, además se integra a la Orquesta Sinfónica Nacional, donde se conoce con el violinista Armando Boza Cogley, nacido en la ciudad de Panamá el 3 de octubre de 1911 en la calle Colón.
Derechos reservados de autor
Hijo de doña Onorina Cogley y del cubano don Pablo Boza, quien estando en la sinfónica decide cambiarse al saxofón instrumento con el cual trabajo hasta sus últimos días; Boza se integra desde muy joven a la “Banda Republicana de Panamá”; para el 1938 forma su agrupación la que inicialmente se conoció como “La Boza Jr.”, dos años después la convierte en “La Perfecta”, por su orquesta la mas reconocida de Panamá, pasaron los más notables músicos como: Orlando Peñalver, Rubén Blades (padre), Omer Sablo, Gustavo Escobar, Danilo Pérez (padre), Catalino Bettia, Wilfredo Hilton, Rafael Corcho, Tito Contreras, Herman Vergara, Many Bolaños, Clarence Martin (padre), Ruberto Grant, Percinal Hoyt, Víctor Everton McRae (Víctor Boa), Noel Baker, Manito Johnson, Dorsay Wellingthon, Frank Jeanmarie, La Orquesta de Armando Boza, junto con la dirigida por el estelar pianista Avelino Muñoz, fueron por muchos años las favoritas del público.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2014
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2021.
Hijo de doña Onorina Cogley y del cubano don Pablo Boza, quien estando en la sinfónica decide cambiarse al saxofón instrumento con el cual trabajo hasta sus últimos días; Boza se integra desde muy joven a la “Banda Republicana de Panamá”; para el 1938 forma su agrupación la que inicialmente se conoció como “La Boza Jr.”, dos años después la convierte en “La Perfecta”, por su orquesta la mas reconocida de Panamá, pasaron los más notables músicos como: Orlando Peñalver, Rubén Blades (padre), Omer Sablo, Gustavo Escobar, Danilo Pérez (padre), Catalino Bettia, Wilfredo Hilton, Rafael Corcho, Tito Contreras, Herman Vergara, Many Bolaños, Clarence Martin (padre), Ruberto Grant, Percinal Hoyt, Víctor Everton McRae (Víctor Boa), Noel Baker, Manito Johnson, Dorsay Wellingthon, Frank Jeanmarie, La Orquesta de Armando Boza, junto con la dirigida por el estelar pianista Avelino Muñoz, fueron por muchos años las favoritas del público.
Con tan solo 24 años, CLARENCE MARTIN se vincula a la orquesta de Boza, compartiendo además de la interpretación del bajo, algunos arreglos con su director, tal vez una de las más notables fue su composición El Escondite del Prófugo". Luego pasa por la orquesta de Ezequiel “Pipo” Navarro.
Para
los años sesenta participa en la orquesta del Dominicano Rafael Labasta y con
merecimiento es nombrado por el presidente Omar Torrijos para dirigir la
orquesta Once (11) de octubre que años
atrás había sido conducida por Ratón Castañeda. La orquesta integrada por 18
músicos, en el 1969, la mayoría integrantes de la Banda Nacional de Panamá,
graba el trabajo "La
Revolución Inspira a Daniel Santos, El Cantante del Pueblo". Torrijos
confesó admirador de Daniel santos, arreglo todo lo pertinente por escuchar al
boricua interpretar “Virgen de Media Noche” pieza predilecta del hombre fuerte
de Panamá.
Martin, junto a Armando Boza acompaño grandes artistas como: Silvia De Grasse, Fernando Fernández, El Negrito Chapuseaux, a Simó Damirón, Daniel Santos, Rolando Laserie, Roberto Ledesma, Benny Moré “El Bárbaro del Ritmo”.
Con su orquesta,
acompaño en el Perú, en el arranque musical fuera de Chile al extraordinario
bolerista Lucho Gatica, al igual que en panamá y fuera de ella acompaño grandes
de la canción como: Olga Guillot, Miguelito Valdés, Mona Bell,
Celia Cruz, Pedro Vargas, Chubby Checker, Sarita Montiel, Roberto Ledesma,
Carmen Sevilla, Vicentico Valdés, Daniel
Santos, Marco Antonio Muñiz…
Siguiendo los pasos de Don Avelino viajo a Centroamérica radicándose por un tiempo en Costa Rica, donde también realizo grabaciones. CLARENCE MARTIN, fue solicitado siempre por los artistas extranjeros que llegaban a Panamá. Intervino en la producción de los boleros del publicista de profesión, compositor pleno de pasión por la música y humorista por naturaleza; natural de Guanabacoa – Cuba, nacido el 13 de enero de 1923 cuyo nombre verdadero es Antonio Fernández Gómez “Tony Fergo”(E.P.D), quien se había radicado en panamá desde el 19 de agosto de 1957, igualmente amigo de don Omar Torrijos, que, por encargo de este último, Fergo, crea la marcha ‘Panamá Primero’. ‘Oye Tony, hazme una de esas ‘musiquitas’ que tú haces’, le decía el General en una reunión con referencia a los famosos ‘jingles’ de Fergo.
Recordamos títulos de su pluma como: "Son de Rana”, grabado por Mariano Mercerón y sus Muchachos Pimienta, cantando el panameño Camilo Rodríguez, “Tocando Madera” jingle con ritmo de guaracha grabada por Bienvenido Granda con la Sonora Matancera”, Qué dirá la gente, Mala memoria, Amor ciego, Vestida de negro, Sabor de caña, Tu carta, Burbujas, Luna Lunera, Alma Vanidosa, En la palma de la mano; “La Televisión en compañía de José Carbó Menéndez. Daniel Santos, amigo de Fergo, decide cantar algunas de sus composiciones las que se reúnen en una grabación realizada en Costa Rica.
Fergo cumple ya 92 años sigue tan campante y comenta cumplir 75 de los cuales ha estado dedicado a la publicidad, a la música y al humor; Costa rica, tuvo por varios años su crónica “Me Muero de la Risa” que llegaba a mas de 8 países. Otras grandes voces que grabaron trabajos completos alusivos a los boleros de Tony Fergo, fueron entre otros, Julio Jaramillo, René Cabel y Leo Marini
No podemos dejar de mencionar a su compatriota don Clarence Martín, que junto con sus Máster en el 1972, le interpreto algunas de su obras en un álbum que incluyo las canciones (Todas las piezas fueron escritas por don Ricardo Fabrega):
Noche Tropical Vocals – Alicia Sáenz
Panama Viejo Vocals – Julito Villamonte
En La Quebrada Vocals – Dalys Cedeño
Cuando Muere La Tarde Vocals – Orlando Barroso
Taboga Vocals – Julito Villamonte
Chiricanita: Vocals – Dalys Cedeño
Hoy Vuelves A Mi Lado: Vocals – Orlando Barroso
Bajo Un Palmar Vocals – Alicia Sáenz
Written-By – Ricardo Fábrega
Rio Mar Vocals – Julito Villamonte
Santa Ana. Vocals – Alicia SáenzEl maestro Clarence Martin, ha sido considerado como uno de los más grandes músicos nacidos en territorio panameño, junto al pianista Víctor Boa; los dos integrantes en el 1948 de la orquesta del saxofonista y director Armando Boza.
Clarence Martin fallece el 11 de julio de 1980, a la
edad de 58 años. Su Hijo Clarence Jr. continuo los lineamientos de su padre; a los 64 años, falleció el 19 de febrero de 2018. su funeral se llevo a cabo el viernes 23 de febrero en New Mount Carmel Baptist Church,
FUENTES
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Derechos reservados de autor
FUENTES
La voz de la experiencia - Orquestas Nacionales - Redacción | Vida
Nueva, Crítica en Línea - pANAMÁ
Discografia Clarence Martin - Elatinradio
Daniel santoe en Panamá - ElatinRadio
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2014
Bogotá - ColombiaDerechos reservados de autor
Actualizado 2021.