Ilustre compositor, que nace en Chihuahua – México
el 11 de julio de 1918, siendo su nombre de pila JESUS RODRIGUEZ
RAMIREZ, a quien conocimos artísticamente como “CHUCHO” RODRIGUEZ”, hijo
único de la pareja formada por don Pedro
Rodríguez y Dolores Ramírez, estudio para convertirse en Normalista, profesión
que solo ejerció durante tres años, cuando decide dedicarse a la música,
reiniciando estudios en el campo musicales donde aprende a tocar piano,
contrabajo, violín, órgano y guitarra.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021
Actualizada 2021
En su primera
etapa, dedicó buena parte de su talento a difundir música bailable al lado
de Ramón Márquez y el Son Clave de Oro, para luego desembocar en el bolero
acompañando voces como la de Olga Guillot, Virginia López, Toña La
negra, María Luisa Landin. Para el 1946 dirigía su Conjunto Tropical, al
cual ingresa Benny Moré, en sustitución de su cantante Enrique Quezada, quien
se uniría luego a “Los Tres Diamantes”, cuando Moré se desvincula del Conjunto
de Rodríguez, le sustituye Tony Camargo
Sus
composiciones no se hicieron esperar, al igual que sus intérpretes, como Genaro
Salinas, quien le interpreta su primera canción “Cosas del ayer” (escrita
en coautoría con su amigo Ramón Márquez), interpretada por Salinas, acompañado
por El Son Clave de Oro, grabada por RCA, fue Genaro salinas quien le
interpretó buena parte de su repertorio; Mario Alberto Rodríguez, Toña La
negra, Fernando Fernández, Lupita Ferrer, Lupita Palomera, Julio Jaramillo,
María Victoria, Los Tecolines, Los Diamantes, Felipe Pirela, Blanca Rosa Gil,
Johnny Albino, Tony Camargo y Benny More Pasaron por su conjunto); de la voz de
estos dos últimos recordamos la composición de Chucho Rodríguez de la pieza “Sin Razón ni Justicia”.
Otras
composiciones de nuestro homenajeado fueron: “Nube negra”, “Besos de
fuego”, “Embrujo”, “Qué más puedo pedir”, “Quiéreme
quiéreme”; “No te vayas”; Qué más puedo pedir. “No sé”, “Triste
pensamiento”, “Esta noche corazón” (en coautoría con Gabriel Luna),
“Vete de mí”, “Hasta cuándo mi vida”, “Ruego”, “Entre humo y alcohol”, “Me
contaron de ti “; “Pídeme”, etc. Jesús “Chucho” Rodríguez Ramírez falleció el 6 de febrero de 1991
FUENTE
Sociedad de autores y compositores de México
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO Sociedad de autores y compositores de México
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021.
Actualizada 2021.