
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Fueron sus padres un
caballero bogotano de nombre Luciano Rodríguez y una dama natural de Martinica
de nombre Margarita Lena, que oficio por muchos años como domestica de una
pareja de franceses, que al separarse de su compañero Luciano acepta
trasladarse a la Habana con su Hijo Camilo donde habían decidido radicarse sus
patrones, en consecuencia nuestro homenajeado se forma en el ambiente habanero
de la época, al fallecer el patrono de Margarita, la familia se traslada a
Cienfuegos donde Camilo bordeando el primer quinquenio de los años veinte tiene
su primer contacto con la música haciendo parte del “Sexteto Cienfuegos”,
dirigido por el señor Luis González, mostrando lo aprendido en sus clases de canto
y su aventajado conocimiento de la percusión.
Para comienzo de la
década del cuarenta integrarse a tal vez una de la mejores orquestas
conformadas de la época en la zona de Santiago de Cuba, que competía con la
jazz band de Chepin y Choven, nos referimos a la orquesta del saxofonista,
clarinetista y director orquestal Santiaguero Mariano Mercerón Masó y sus Muchachos
Pimienta, que había fundado en el 1932 como "Mariano Mercerón and The
Piper Boys", donde hace parte de una pléyade de cantantes al lado de Roberto Duany,
conocido como “El Diablo”; y la portentosa segunda voz de Cuba y gran
compositor, cienfueguero señor Marcelino Guerra Abreu, amigo de juventud de Camilo
Rodríguez; es el periodo en el que se estrena la popular canción “Pare Cochero”
de Marcelino con letra del bailarín del grupo Batamú, Miguel Ángel Banguela,
quien le cuenta a Marcelino una experiencia personal: “soy un chico delicado/ que nació para el amor/ este coche me ha
estropeado/ pare en la esquina, señor…”Marcelino le coloca la música y el
título a la canción, que tiene innumerables versiones, se estrena el
tema el 22 de agosto de 1941 en la voz de Marcelino con los
“Muchachos Pimienta de Mariano Mercerón”.
Camilo Rodríguez se convierte en
la primera voz de la orquesta entre 1940 al 1946, año en el que Mercerón
disuelve la orquesta en Cuba , viajando a México, en su periplo con la orquesta
de Mariano Mercerón, Rodríguez, aportó piezas románticas y bailables, dada su
versatilidad como cantante..
Recordamos en su
voz piezas como: Prietita; Siempre en mi Corazón; Barrio Brujo; Obsesión; Si no
eres tú, Gracias estas tres piezas de Pedro Flores Córdova; El Cantante Del
Amor, Porque no baila el muñeco, Quiero ser militar, Oración de amor, No te alejes
de mí; Yo tengo un Tumbao; Negro Ñañamboro; Yen Ye te; No creo en brujería; No
quiero Swing de la pluma de Mariano Mercerón; En Guardia Con El Toléte que
recordamos en la versión de Machito y sus afrocubanos; Enfurrruñao del pianista
Ramón Cabrera; Tiempo remoto de Esmerido Boyeo; Son de la rana de Tony Fergo,
cubano que se radicará en Panamá Ingrata;
Crucigrama; Me Gustas; Quiéreme Mucho; Sus Ojos Se Cerraron; Mirna; el tema "Prietita", de la pluma de Marcelino Guerra lo interpreta a dúo con Marcelino…
Concluido su periodo con Mercerón, en Cuba viaja a su tierra natal, uniéndose
al nuevo sonido de Francisco ‘Bush’ Buckley, en la década del setenta, grabando con Maximo Rodriguez y sus estrellas panameñas en lo que fuera un homenaje de este último a Camilo. Fallece
Camilo Rodríguez, diez días antes de cumplir 76 años, el 08 de julio de 1985 en la capital panameña.
FUENTES
Notas de Mario García Hudson.
Discografía
Mariano Mercerón
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados