
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia Actualizado 2020
Esta Habanera, llega al mundo en el barrio Marianao el 11 de mayo de 1930, dotada de una prodigiosa y aguda voz que le colocó en el firmamento musical cuando contaba apenas 20 años de edad, sus verdaderas intenciones eran las de convertirse en enfermera, llegando por casualidad a la música, atendiendo la sugerencia de algunos familiares y amigos en particular de un joven bailarín conocido como Alexandre, acudiendo a la invitación extendida a través de la Emisora Radio Cadena Suaritos, donde conducía un programa el gran Orquestador Obdulio Morales Ríos, quien organizaría la convocatoria para un concurso de aficionados, que se desarrollaría en el Teatro Martí; cada participante debía presentar una canción; Xiomara se decidió por interpretar el tema “Siboney” del reconocido pianista y compositor de Guanabacoa Ernesto Lecuona Casado, que al parecer según el propio Lecuona, se convirtió en una de sus preferidas interpretaciones; gana el concurso y es vinculada por Morales a su revista “Batamú”.
A partir del 1951, Xiomara, se integra a la revista musical dirigida por el también Habanero, Maestro Obdulio de cuarenta y un años, de quien además de ser director de la revista teatral “Batamú, tenía a su cargo la Dirección musical del “Conjunto Folclórico de Cuba”, de quien recordamos composiciones como “Los feos pa la cocina” y ese sensacional “Mambo en Fa” que nos recuerda la aplaudida interpretación de la Orquesta Riverside; dentro de sus grandes obras recordamos la que dedicara a Neris Amelia Martínez Salazar, conocida como “Juana Bacallao”, también interpretado de manera excepcional por la Vedette Rosita Fornés.
Para el 1952, trabaja con la revista Bondelle, en el afamado cabaret Sans Souci, periodo en el cual este Night Club disputaba al Tropicana la primacía en la presentación de artistas; era el momento en el que Roderico Neyra conocido como “Rodney”, comandaba las coreografías de las revistas musicales en el Sans Souci, pero para marzo de ese año, Rodney es contratado por los propietarios del Tropicana, siendo reemplazado por Alberto Alonso.
Para esos años (Década), los movimientos económicos fuertes en los centros nocturnos eran controlados por las mafias que habían transformado la esencia cultural en centros de uso de operación de juego, narcóticos, cigarrillos y licores, lo que generaba grandes cantidades de circulante, figuran nombres como los de Meyer Lansky, el financiero de la mafia y el reconocido Lucky Luciano, con sus soterradas operaciones, concedidas por Batista como un proceso estratégico de saqueo de la Isla, que tuvo como resultado hacia el 1959, la transformación político social de Cuba.
En el campo artístico confrontaba con la presentación de artistas de primer nivel tanto cubanos como americanos; en este mismo momento la revista es llevada al Tropicana a solicitud de Roderico; allí Xiomara continuaba en su crecimiento profesional pero con la incomodidad de convertirse en corista, dejando de lado su actuación como solista.
En el campo artístico confrontaba con la presentación de artistas de primer nivel tanto cubanos como americanos; en este mismo momento la revista es llevada al Tropicana a solicitud de Roderico; allí Xiomara continuaba en su crecimiento profesional pero con la incomodidad de convertirse en corista, dejando de lado su actuación como solista.
La bailarina afro Katherine Dunham, con su Compañía; contrata a Xiomara para viajar por España, Portugal, Bélgica, Francia y Grecia; a su regreso a la Habana actuó nuevamente en el Tropicana dirigida por connotados directores de Orquesta como Bebo Valdés, Adolfo Guzmán, Ernesto Duarte Brito, consolidando su nombre; luego vuelve a Italia visita algunos países centroamericanos y viaja al Perú, donde en Lima en el 1955, realiza su primera grabación para Sica Peruana, S.A; algunos de los temas reconocidos fueron: las guarachas “Atrácale el bote” y “Agüita Clara”; “La pampa y la puna”, el mambo “Sube espuma”, la canción “Siboney”, el bolero “No sé qué hacer”, entre otros…
Esta Soprano de Coloratura, a partir de 1956, realiza grabaciones con Directores con los que había actuado en el Tropicana; todas ellas con la RCA, en formato de 78 RPM. Con el pianista Ernesto Duarte temas como: “Luna Rossa”; “Lagrimas de estrellas”, “Noche de ronda”, "Anema e core"; en el 1957 "Siboney", "Mírame así", "Amor de verano", "Ave María"; "María No Morro", "Barqueiro do Sao"; "Malagueña"; "Bahia"; con la orquesta de Chico o Farril: "No me importa", "Angelitos negros", "Ochun", con Adolfo Guzmán: “Brisa Tropical”, “Diamante Azul”, “Scusami”; “María Escandalosa”. Es oportuno mencionar que realizo grabaciones con la Orquesta de Los Hermanos Castro, por ejemplo "Agüita clara", con el Conjunto de Humberto Suarez, con la orquesta de Joe Caín.
En el 1958, con las Orquestas de Bebo Valdés y Adolfo Guzmán graba en la Habana, igualmente para la RCA Víctor; de Rafael Hernández “Lamento Borincano”, de Moisés Simons "El Manisero", "Drume Negrita" y “Facundo” de Ernesto Grenet y con Adolfo Guzmán “Te quiero dijiste” de María Grever, ”Serenata Mulata” de Bobby Collazo”, “Alma llanera” de Pedro Elías Gutiérrez, Parlami “D Amore Mariu”, “Brisa Tropical”, “Diamante azul”, “Scusami” y “María escandalosa”.
Viaja a Nueva York en diciembre del 1961 y realiza grabaciones con La RCA “Moreno pintan a Cristo”, “Callejón de un solo caño”, “Noche de Lluvia”, “Desencanto”, “Limeño Soy”, “Cuando ya no me quieras”, “Rien de Rien”, “Fina estampa”, “Oh Mary”, “Isla de Amor”; allí conoce al pianista Panameño Rafael Benítez, quien la dirige y con quien en el 1965, contrae nupcias, siendo a partir de la fecha su director y compañero, no concibieron hijos.

Continúan las grabaciones en Venezuela con la orquesta de Eduardo Cabrera, el Conjunto Mario Suarez con Amado Lovona en el Arpa, trabajo que titularon “La inimitable” que incluye algunas piezas presentadas en la recopilación anterior; los trabajo “Recordar es vivir”; “Cuando Vuelva a tu lado”, Xiomara Alfaro “El Alma de los Pueblos”; todos ellos bajo la dirección orquestal de su esposo Rafael Benítez, participan Máximo Briceño en el arpa, Manny Ramos en la tumbadora, Leny Calderón en el timbal, Pepe Durán en la Trompeta, Jesús Martínez en el bajo y Jorge Renán en la Guitarra.
Ya nuevamente en los Estados Unidos graba un trabajo netamente afro que incluye los temas: "Nana Burucu" , Iro, Ganga; “ Mano Junta”; “Dide”; Yenye; Baba; Afrekete; "Yombale"; y “Lumbe”, cuenta con el acompañamiento en las congas de Armando Peraza, Rogelio Terán, en el timbal y vibráfono; Guillermo Edhgill en el bajo..
A partir del 1984 ya dedicada al evangelio donde había ejerce una influencia importante sobre la Lupe para el cambio de hábitos de vida, llegan trabajos eminentemente religiosos, temas como “Padre Nuestro” composición de su esposo, Oh Eterno padre”, Yo soy la luz del mundo, Salmo 90…etc.
Xiomara y su esposo estaban radicados en Atlanta – Georgia, sus últimos años estuvo semiretirada haciendo selectivas presentaciones; no quisimos dejar pasar esta pequeña nota como un homenaje a una insigne cantante cubana que hasta el final estuvo soñando con volver a su natal Cuba, los últimos días estuvo recluida en su lecho de enferma, hasta que perdió la batalla y se fue a hacer parte del coro celestial, el 24 de junio de 2018, sobre las 11:00 pm PAZ EN SU ALMA.
Fuentes Consultadas.
ESTE ARTICULO PERTENECE AL ARCHIVO DOCUMENTAL DE
ENCUENTRO LATINO RADIO. NUEVAMENTE NOS PLAGIAN, EN
ESTA OPORTUNIDAD POR EL SEÑOR ASBEL QUINTERO MONCADA. DOCENTE DE
LITERATURA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. DIRECTOR DEL PROGRAMA
"TIEMPO DE TANGO" DE UNIVALLE ESTÉREO. COMPARTE LA TOTALIDAD DEL
ARTICULO INCLUIDAS LAS FUENTES DEL AUTOR ELIMINANDO EL NOMBRE DE QUIEN LO
ESCRIBE, SI ESTO PROVIENE DE UN HOMBRE DE LA LITERATURA, QUE PODEMOS ESPERAR…
LOS
ARTÍCULOS PUEDEN SER REPRODUCIDOS GUARDANDO EL RESPETO POR EL AUTOR, QUE
DECIDIDAMENTE SÍ MUESTRA SUS FUENTES.
Fuentes Consultadas.
Xiomara Alfaro.- Una Leyenda Viva.- Por Leonardo Venta
Xiomara Alfaro.- Ecured.
Discografia de Xiomara Alfaro
Gilda Miros.- Entrevista - Último adiós
Gilda Miros.- Entrevista - Último adiós
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2015
Bogotá - Colombia
Actualizado 2020