Julio César
Rojas López, conocido artísticamente como TITO ROJAS, nace en
el barrio Mariana de Humacao, el 14 de junio de 1955,
desde muy niño ostro sus dotes para el canto, mientras apoyaba en las labores
del campo a su padre, creció según contaba imitando al trío Los Condes, Odilio González, Julio
Jaramillo, Los Ángeles Negros, Yaco Monti, Sandro, Julio Ángel y Los Tres Ases.
Estudió arte dramático, y en la escuela superior mostró su talento como
cantante, complementando su actividad como lo hiciera el gran Vitin Avilés como
Barbero. El trabajo realizado en el 2019, fue en realidad su último trabajo, con un título premonitorio.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2015
Encuentro Latino Radio - 2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Para
el 1972 graba Junto a Pedro Conga su primer disco, "Mima la pululera"
para el sello Maví Records, propiedad de don Rafael Viera, el hombre de la
tienda de disco más importante de la Isla, destacando piezas como: "Guaguancó
a Borinquen", "Mucho control", "Olvídate de mí",
"Tú perdida y yo gozando", "Diadema de abrojos", "La
humanidad", "Falsos rumores", "Buscando fluidos",
"Mima la pululera" y "Obsesión", el famoso bolero del
compositor Pedro Flores.
Permanece por espacio de cinco años con la Orquesta Internacional de Pedro Conga a la cual llegaran después Axel Martínez y Maelo Ruiz conocido por esos años como Ismael Ruiz.
Permanece por espacio de cinco años con la Orquesta Internacional de Pedro Conga a la cual llegaran después Axel Martínez y Maelo Ruiz conocido por esos años como Ismael Ruiz.

En el
1980, Tito Rojas queda al frente de la agrupación, ya que Betancourt viaja a
Nueva York, le cambia el nombre por el de Conjunto Borincano, iniciando
trabajos para Rana Records, de Héctor Soto; subsidiaria del sello New
Generation.

Para el 1981, presentó las
melodías "No hay güiro", "Ni fío, ni doy, ni presto",
"Ramona", "A tiempo", "Qué mujercita",
"Sufriendo estoy", "El reloj de pastora" y "La
súplica".


Tristemente este 26 de diciembre de 2020, falleció Tito Rojas, culminando las celebraciones navideñas, según informó su hija Jessica, había estado compartiendo en una actividad familiar en el barrio
Tejas, de Humacao. Al parecer, cuando conducía se sintió mal y se detuvo en una
residencia de un familiar en el barrio Mariana, a quien expresó sentirse mal y
que lo llevaran al hospital. Cuando el cantante se disponía subir al carro, se
desplomó, al llegar la asistencia de emergencia le encontraron sin vida, ."ADIÓS AL GALLO SALSERO"
FUENTES
Entrevista personal a Tito Rojas Programa Encuentro Latino 1430 am radio 2010
Discográfica Tito Rojas
ESTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Entrevista personal a Tito Rojas Programa Encuentro Latino 1430 am radio 2010
Discográfica Tito Rojas
ESTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2015
Encuentro Latino Radio 2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.