Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

SEVERINO RAMOS.-EXTRAORDINARIO ARREGLISTA

Ratificamos nuestro sentimiento de admiración, por quien consideramos fue uno de los  músicos más influyentes de la cubanía a partir de 1940;  nos referimos a SEVERINO RAMOS BETANCOURT, bautizado por Daniel Santos Betancourt como “Refresquito”; este matancero nacido el 02 de junio de 1903, con la anuencia de su padre que era sastre reconocido, estudió piano con Evelio Pérez y con Manuel Jiménez, armonía. Al viajar a la capital , trabaja como ayudante de sastre (Oficio aprendido de su padre), cobrador de seguros, portero en un cabaret, vendedor viajero de comercio, suplente de músicos en teatros, estaciones de radio, periodo en el cual recibe clases del maestro  Félix Covarrubias. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

En el 1929 se inicia con la orquesta Rialto en Matanzas, dos años después en la Habana, hace parte de la orquesta Paulin; su primer gran logro fue convertirse en asesor musical en la fundación de Radio Progreso, años después se convertiría en su Director. Realiza algunos intentos, que no fructificaron para ocupar la plaza de pianista, para sustituir e Enrique Rodriguez  en el "Sexteto Miquito" (luego Conjunto Casino), que tenia como cantante y maraquero  a Juan Fuentes -  “Bolita”, que además,era sastre, junto al director, cantante y tresero Esteban Grau, siendo el otro cantante José “Pepe” Saldarino, quien fuera,  junto a su hermano Manuel (Contrabajista), los creadores, siendo "Pepe", el primer director (Participan con el sexteto previo al inicio de las primeras grabaciones.

A partir de 1940 es poco conocida la sustitución que hace de Dámaso Pérez Prado en la Sonora Matancera, (01), como pianista y arreglista, pero su reconocida aversión a la noche y al licor, lo llevan a sugerir su retiro de la Sonora sugiriendo en su reemplazo a nadie menos que al habanero Ezequiel Lino Frías Gómez, en el 1944, procedente del Conjunto todos estrellas de Arsenio Rodríguez, ingresó aceptado por su director sin permitir que Severino se retire, asumiendo únicamente como arreglista de la Sonora Matancera, influyendo de manera notable en la armonía y estructura general de la Sonora incluyendo la ampliación en la cuerda de vientos con la vinculación de Pedro Knight como segunda trompeta y la disposición general de todos los instrumentos en los arreglos fue determinante en el sonido del Conjunto hasta el 1957
cuando decide retirarse convirtiéndose como ya dijimos en el director de la emisora Radio Progreso por ocho años...


Crea en esta instancia para grabaciones su "Sonora Cubana", se acuerdan de: “Guaracha inmortal” escrita por Marcelino Garriga, “Me imagino", de Nestor Milli, "Filipon”, de Ricardo Diaz, “yo sé que a ti”, de Reyes Ramos “El Mundo Quiere Bailar", de Alberto Caise; "La Pachanga" de Eduardo Davinson... 

Con la Sonora Cubana recordamos la grabación con Bienvenido Granda “Estas como mango”; acompaña como arreglista a Orlando Contreras, Blanca Rosa Gil, Orlando Vallejo, Ñico Membiela, entre otros

Como compositor su “Luna Yumurina”, con su arreglo tiene un especial interprete a su llegada a la Sonora Matancera Leo Marini, esta pieza fue interpretada por Vicentico Valdés, con la orquesta de Tito Puente y para el sello Tico, con el Conjunto La Playa; otra piezas de la pluma de Severino fueron “Cruel Indiferencia”, “Chachaguere”, seguramente recuerdan la fantástica interpretación de Celia Cruz con La Sonora o la versión que lograra Alfredo “Chocolate” Armenteros con “Chombo” Silva con  la voz de Fernando Lavoy, además de “Mi novia mi luna”, “Muy Cerquita de Ti”...


El estelar Severino Ramos, es consultado permanentemente  por los diferentes sellos disqueros de la época para importantes grabaciones, apoya a Benitico Llanes en la creación de su Conjunto Caney; sesenta y dos años nos acompañó y 17 con la Sonora Matancera donde debemos reconocerle los arreglos que hizo de las diferentes piezas grabadas de las grandes luminarias que en ese lapso pasaron por la institución. 

Severino, (En la foto a la derecha, con Ñico Membiela y Blanca Rosa Gil). Se nos fue en la Habana el 02 de noviembre de 1965.  Estuvo al frente de los arreglos musicales de las piezas grabadas por Nelson Pinedo con la Matancera. 



FUENTES:


En el pedestal de la Sonora Matancera - Félix Contreras -Poeta, periodista y musicógrafo cubano
Buscando a Severino - Lili Rodriguez
Conversación con Jose Acuña- reconocido investigador y miembro emérito de l Club Sonora Matancera Medellin. Colombia

NOTA
01 “Que es poco conocido el paso de Dámaso Pérez Prado por la Sonora Matancera”, tema que siempre me ha traído inquietud, pues mientras Calixto Leicea sostenía que les acompaño en un toque en el Barrio Santos Suarez donde había nacido Celia Cruz en un sitio llamado Los Curros Henríquez cerca del 1942; Rogelio Martínez afirmó categóricamente que ni siquiera toco con ellos.
Me baso inicialmente en esta afirmación de quien sería el biógrafo de la Sonora, don Calixto Leicea; consultando a un hombre mayor como es don José Acuña en la ciudad de Santa Marta, quien tiene un programa por más de treinta y cinco años sobre la Matancera, quien pernocto en casa de Calixto invitado por la Sonora en pleno a Cuba, me ratifica lo expresado por el maestro Leicea, apoyado en entrevista personal con Calixto, versión además ratificada por el percusionista Alberto Valdés.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad