Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ROBERTO LEDESMA. - POR AMOR

Una voz romántica que fue cómplice, en el siglo XX, paraqué muchas parejas se enamoraran, se casaran y hoy recordaran esos pretéritos tiempos en una voz que será eterna, hablamos del habanero Roberto Ledesma, nacido en el hogar de Narciso Ledesma y doña Carmen Gaytón, nace en la capital de la Isla el 24 de junio de 1924, en el barrio “Los Pinos", equivalente al Jesús María, hace parte de una familia compuesta por ocho hermanos, siendo Roberto el segundo, (Ocho años menor que su hermano mayor), se formó como electricista, plomero, mecánico, y algo de electrónica, reparaba radios y micrófonos. Y tal vez encontró su verdadera vocación como cantante, pierde a su padre que era militar en el 1941, con quien se inicia en la música, para completar su desdicha al cumplir 21 años (1944), como producto del Ciclón que arraso la Isla perdieron todo casa y enseres.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

En la música, se inicia cantando en los coros de la iglesia y el colegio, para luego formar un trio del barrio junto a Óscar González y José Antonio Méndez, donde hacia la primera voz, trabajando inicialmente en una estación de radio conocida como “La Loma del Mazo”, interpretando piezas mexicanas y boleros, (Cómo: Allá en el Rancho Grande, Cielito lindo, La malagueña, y boleros como Dónde estás corazón y Quiéreme mucho). En el 1945, se presentaba, en “La boite Reloj Club”, con el “Conjunto Javier”, que era una sonora, luego, en el club Topeca; en el Bambú y en el Oasis, ubicados todos en la carretera de Rancho Boyeros. Para luego iniciarse como solista haciendo guarachas, sones, danzones, y boleros empezando a darse a conocer en el ambiente de la farándula.

Para el 1950, Roberto Ledesma, inicio su carrera profesional, con el apoyo de su amigo el compositor José Antonio Méndez, quien lo presento, a los hermanos Ernesto y Eugenio Horta, al retirarse Fernando Estenós, ya que tenían un Trio conocido como “El Trio Martino”, (01), haciendo un repertorio de preferencia de música bailable y algunos boleros, equivalente a lo que hacia los tríos: Habana, Cuba, Oriental, Servando Díaz y Matamoros. Realizo su primera salida de Cuba, viajando a México, en el 1952, recorrieron otros países de Centroamérica, iniciando por Guatemala donde pernoctaron por 15 días en difíciles circunstancias, luego visitaron Sudamérica, pasando por Colombia, vinieron a la ciudad de Medellín (Visitaron Colombia en dos oportunidades), pasaron por el Perú, incitados por el empresario Nicanor Gonzales presentándolos en la Radio América y el Embassy;  donde se encontró con sus paisanos Rita Montaner y Miguelito Valdés quien había sudo su amigo de infancia. (En la foto el Trio antes de la llegada de Ledesma). Habian grabado piezas como "Cita a Las Seis"; "LLevaras la Marca"; "Que me la den entera"...

El Trío Martino (cubano), con Roberto Ledesma, como primera voz, viaja en el 1957, a los Estados Unidos, atendiendo un contrato con la cadena de restaurantes Ninos Continental, que tenía sedes en Nueva York, Washington y Filadelfia. Actuando por espacio de tres años; tocando chachachás (El bodeguero de Richard Egues era una de las más solicitadas); Allí, rivalizaron con grandes tríos como “Los Panchos” y “Los Tres Diamantes”, logrando gran éxito por lo amplio y completo del repertorio, trabajando intensamente en la ciudad de Nueva York, especialmente para el público latino. Trabajando con el trio, en el restaurante "La Barraca", de propiedad de su amigo José “Pepe” Fernández, decidió iniciarse como solista, quedándose en la ciudad de Nueva York, sus compañeros regresaron a Cuba, era el fin del trio, pero a la vez el comienzo de la carrera como solista de Roberto Ledesma.

Estando allí, es llamado a trabajar y grabar por el Flauta de Cuba señor José Antonio Fajardo Ramos, que tenía mucho trabajo en la ciudad, en tiempos en que La Pachanga, era el ritmo de moda, graba el trabajo: “Mr Pachanga- José Fajardo and his Orchestra”, para el sello Columbia (1961), teniendo como coristas a Frank Mercado y Edmundo Coppe; registrando las piezas: “Alegre Pachanga”, “Con mi corazón te Espero” (De Humberto Suarez); “La Negra Sanda”; “Yo Puedo más que tu”; “Baila Charanga”; “Me quedo con la Pachanga”; “Otra Primavera”, “Dame Tú cariño”; “Caimitillo y Marañón”; “Son de la Loma” y “Güiro en Charanga”. Según nos contaba realizo algunas presentaciones con las orquesras de Machito y Bauza al igual que con la de Tito Puente.

Efectivamente actúo en un debut "inolvidable", en el Palladium Baldroom, acompañado de la orquesta del pianista y compositor cubano Julio Gutierrez, quien hizo el arreglo para su debút de la pieza "La Gloria eres Tú": de su paisano y amigo  don José Antonio Mendez, en el campo del bolero su recuerdo no lo aparta de la pieza: "“Con mi corazón te Espero”, la que despues de grabar con Fajardo, la regsitro en cinco opórtunidades más, siendo la primera de ellas, para el sello Gema, de Guillermo Alvarez Guedes, sello nacido en el 1957, que tenia como director musical a nadie menos que al pianista y compositor musical  don  José Delgado Perez: “Pepe” Delgado, siendo con el sello y bajo la dirección musical que se dio a conocer en hispanoaamerica.  Debemos decir que la gente del sello, le conoce cuando actuaba en el restaurante  "Los Violines" (Les Violins), en la ciudad de Miami, donde actuaba con un Conjunto dirigido por el maestro  Manuel Godínez Jr. En ese mismo lugar se empezaron a vender los disco grabados para el sello, que le abrio las puertas como solista.

Dentro de sus 19 albumes grabados a la fecha de esta nota, ha interpretado grandes compositores, siendo uno de sus mayores logros el difundir la música de Armando Manzanero, piezas como "Somos Novios"; "No", "Adoro"; "Contigo aprendi"; "Mia", "Parece que fue ayer", "Aquel Señor": "Esta tarde vi llover"; "El Ciego"; "Todavia", "Cosas imposibles", le estreno la canción "Que vas a hacer", entre otras. Igualmente en su amplio repertorio los eternos romanticos siguen cantando: "Recuerdos"; "La Pared"; (02) “Corazón Herido”, “Dónde Estás Corazón”, “Se Me Olvidó Tu Nombre”, “Declárate Inocente”, “Romántico Primero”; "Las Perlas de Tú boca", "Guitarra Bohemia"; "Humo y Espuma"; "Cuando Hablo de Ti"; "La Hiedra"; "No se púede Querer", "Nosotros"; "Por amor", "Camino del Puente"...
Colombia, ha sido uno de los paises, que apoyo su carrera musical conserva  una cédula, que le expidió el desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y un par de carnés que le entrego un Sindicato de musicos de Colombia. Aún cuando, no se menciona mucho actuo en la arenosa con "El Trio Los Isleños", entablo una gran amistad con nuestra Matilde Diaz (E:P:D); se encontro en Colombia con su paisano René Cabel, quien fuera gerente de espectáculos del Hotel Tequendama. Tal vez su ultima actuacion en Colombia fue en el 2008, en la ciudad de Barranquilla, junto a Juan Carlos Coronel, que le apoyo decididamente.

Roberto Ledesma, hoy practicamente en el retiro, se caso con Delfina, quienes concibieron una hija, Mónica Ledesma, quien es patóloga y vive en Miami. es abuelo de tres nietas, que aunque no cantan son tal vez su mayor motivación, Al igual que lo expresaba en alguna ocasion Renato Capriles, aspira a vivir 120 años.


FUENTES:

Entrevista A Roberto Ledesma -Emisora Kennedy -  Colombia - 2010 - Programa Encuentro latino
Discografia parcial de Roberto Ledesma Elatinradio


NOTAS: 
01.- No confundir con un Trio Homónimo, nacido en Colombia El Trío Martino Colombiano, fue un grupo musical, que surgió en la capital del departamento de Nariño, en 1961, formado por Alberto Mora, Sixto Insuasty y Luis Criollo (último de los integrantes en dejar el Trío Al poco tiempo, Alberto Mora dejó el trío, sustituyéndolo Hugo Ordóñez Mazuera. como primera voz. En 1964, dejan la ciudad de Pasto y se radican en Bogotá, haciendo éxitos de las bellísimas versiones de “Triunfamos”, “Inolvidable”, “Café Amargo”, “Noches de Bocagrande”, de la pluma del compositor de Barbacoas Faustino Arias Reinel. En años recientes lo conformaban Oscar Chamarro (Tercera Voz y Requinto) y Libardo Lagos (primera Voz y Segunda Guitarra)
02.- La Pared;  composición de Roberto Anglero, es una pieza, grabada en muchos idiomas. El primero en grabarla fue La Orquesta Panamericana en la voz de Yayo El Indio. Esa canción se internacionalizó en las voces de Roberto Ledesma y Felipe Pirela. 

Fotos Tomadas de Internet



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad