El 04 de junio de
1920, se cumplieron 102 del nacimiento del compositor puertorriqueño Noel Epinanio Estrada Suárez. Nació en el ribereño pueblo de Isabela, (el 04 de junio de 1918), su señora madre doña Juanita Suarez Banucci de la Rosa, enfermera de profesión, da a luz a Noel en su casa de habitación; su padre fue un maestro de escuela, ministro de la Iglesia Evangélica,
pianista y amante de la música, llamado don Eloy Estrada Fornet. formaron una familia con un total de siete hermanos en su
residencia de la calle Buret, en Santurce.
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Desde joven vivió en San Juan, ciudad a la que le dio renombre a través de la más conocida de sus creaciones: "En mi Viejo San Juan". La famosa composición, ampliamente conocida
alrededor del mundo, fue escrita por Estrada como respuesta a una petición que
le hiciera su hermano que se encontraba destacado en Panamá con el ejército
durante la Segunda Guerra Mundial. Su hermano, Eloy Estrada (Eloito), le pidió que escribiera una
canción que a él y a sus compañeros les calmara la nostalgia que sentían por el
País.
Un día mirando el mar desde un balcón en el Viejo San Juan, Estrada
convirtió en canción los sentimientos de los puertorriqueños ausentes. "En
mi Viejo San Juan" fue grabada por primera vez el 02 de agosto de 1943 por el Trío
Vegabajeño. De 600 composiciones hechas por Estrada en todos los géneros
musicales, tan sólo se conocen unas decenas. En Colombia sonaron tambien piezas de su pluma como "Lo nuestro termino", “El
amor del jibarito”, “Rumor de llanto”, o “Amor del
alma” y algunos villancicos navideños .
EN MI VIEJO SAN JUAN
(Noel Estrada)
En mi viejo San
Juan
Cuántos sueños forjé
En mis noches de infancia
Mi primera ilusión
y mis cuitas de amor
Son recuerdos del alma
Una tarde me fui
hacia a extraña nación
Pues lo quiso el destino
Pero mi corazón
Se quedó frente al mar
En mi viejo San Juan
Adiós (adiós adiós)
Borinquén querida (tierra de mi amor)
Adiós (adios adios)
Mi diosa del mar (mi reina del palmar)
Me voy (ya me voy)
Pero un día volveré
A buscar mi querer
A soñar otra vez
En mi viejo San Juan…

NOEL ESTRADA, trabajó toda su vida adulta como un servidor público
del Gobierno de Puerto Rico. Su puesto
era el jefe de protocolo y ética del Departamento de Estado de Puerto
Rico. Su pasión, sin embargo, fue
siempre la música. Compuso muchas canciones,
pero ninguna tuvo el éxito que logró "En Mi Viejo San Juan.
"En 1966
fue declarado hijo adoptivo de la ciudad de San Juan y se le entregó la llave.
El gobierno español le confirió la condecoración "Cruz de Caballero de la
Orden de Isabel La Católica" en 1972.
Falleció, el 1 de diciembre de 1979, Le sobreviven su viuda, Norma Barada Ríos, sus hijos Joel y Edwin, y sus nietos Noel Sebastián y Gabriel.
NOTA:
(01) Foto propiedad de Israel Rolón Barada
Falleció, el 1 de diciembre de 1979, Le sobreviven su viuda, Norma Barada Ríos, sus hijos Joel y Edwin, y sus nietos Noel Sebastián y Gabriel.
NOTA:
(01) Foto propiedad de Israel Rolón Barada
FUENTES.
Recordando a
Noel Estrada en su centenario, su legado universal y la deuda puertorriqueña - Israel Rolón-Barada
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.